Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan reducción de patógenos en sangre tratada

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Apr 2012
Print article
Imagen: Tripanosoma cruzi en un frotis de sangre (Fotografía cortesía de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos).
Imagen: Tripanosoma cruzi en un frotis de sangre (Fotografía cortesía de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos).
Se determinó la supervivencia de un parásito, que puede ser transmitido por la transfusión de sangre, en la sangre total tratada con un sistema comercial.

El sistema que utiliza la riboflavina (RB) y la luz ultravioleta (UV), para inactivar los agentes patógenos, fue utilizado para reducir los niveles del Tripanosoma cruzi infeccioso, el agente causal de la enfermedad de Chagas en la sangre total.

En la Cruz Roja Americana (Rockville, MD, EUA), los científicos inocularon unidades de sangre total con 4, 40, 400 y 4.000 tripomastigotes/mL. La sangre fue transferida a las bolsas de iluminación Mirasol, con la adición de 35 ml de una solución de riboflavina de 500 µmol/L, y la bolsa fue iluminada con luz UV. Las unidades fueron iluminadas con 60, 80 y 110 julios/mL de eritrocitos, retirando muestras después de suministrar cada dosis. Las muestras fueron recolectadas antes y después de la iluminación y se cultivaron para detectar los hemoflagelados.

Todas las muestras preiluminadas mostraron crecimiento de T. cruzi en el hemocultivo, mientras que las muestras post-iluminación de unidades que contenían 4 y 40 tripomastigotes/mL no mostraron signos de parásitos viables después de 16 semanas de cultivo. En contraste, tanto a 400 como a 4,000 parásitos/mL, dos de las tres unidades fueron positivas para parásitos viables. La reducción logarítmica total observada para T. cruzi fue de 3,5 log o mayor, pero menos de 4,5 log. Este nivel de reducción es probable que sea varios órdenes de magnitud superior a lo que cabría esperar en una donación de sangre contaminada.

Los datos del estudio sugieren que el sistema Mirasol (CaridianBCT; Lakewood, CO, EUA; www.caridianbct.com) es capaz de inactivar cantidades clínicamente relevantes de T. cruzi en la sangre y podría ser una alternativa viable a un examen de detección serológico. Además, este enfoque podría evitar la necesidad de múltiples pruebas de detección individuales para otros agentes en un amplio espectro de riesgos marginales. Teniendo en cuenta los retos asociados con las pruebas de T. cruzi, el sistema Mirasol podría representar una herramienta útil en la búsqueda de la seguridad de la sangre, lo que indica que el sistema podría ser eficaz en la prevención de la transfusión del agente causal de la enfermedad de Chagas.

Se ha demostrado que dos décadas después de la inmigración, 33/52 (63%) de los donantes de sangre seleccionados tenían evidencia, con la reacción en cadena de la polimerasa, de parasitemia y tres tenían una infección confirmada por cultivo. Esta afirmación de que los parásitos del torrente sanguíneo son detectables y transmisibles potencialmente, décadas después de la inmigración, fortalece la lógica para el cribado de los donantes o el tratamiento de la sangre total. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2012 de la revista Transfusion.

Enlaces relacionados:

American Red Cross

CaridianBCT


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
Coagulation Analyzer
CS-2400

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.