LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Síndrome metabólico añade más riesgo para falla cardiaca que el IMC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Oct 2011
Print article
Un nuevo estudio declara que los individuos con riesgo metabólico tienen más probabilidad de desarrollar falla cardiaca (FC) que aquellos sin síndrome metabólico (SM), independientemente del peso.

Investigadores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas (Grecia) realizaron un estudio en 550 personas (sin diabetes o complicaciones macrovasculares basales) que fueron estudiadas durante una mediana de seguimiento de seis años. Los participantes fueron clasificados por la presencia (271 participantes) o ausencia (279 participantes) de SM, así como por el índice de masa corporal (IMC); el SM fue diagnosticado usando los criterios del Panel II de Tratamiento de Adultos del Programa Nacional de Educación de Colesterol de los Estados Unidos. Se usó ecocardiografía para evaluar la capacidad funcional ventricular izquierda, la estructura del miocardio y el desempeño.

Los investigadores descubrieron que el IMC no se asoció con un riesgo mayor de FC, pero la presencia de SM confiere más del doble el riesgo para la falla cardiaca. De los componentes individuales del SM, la glucosa en ayunas, la presión arterial alta, el colesterol de alta densidad (HDL) bajo y la obesidad central se asociaron con un riesgo mayor de FC. Factores comúnmente asociados con el SM, como resistencia a la insulina y la inflamación - identificados usando la proteína C-reactiva (PCR), de alta sensibilidad, y la microalbuminuria - se asociaron de forma independiente con la incidencia de FC. El estudio fue publicado en la edición de septiembre 20, 2011, de la revista Journal of the American College of Cardiology.

“Los individuos de peso normal con factores de riesgo metabólicos de ese grupo eran 2,33 veces más propensas a desarrollar insuficiencia cardíaca en seis años, que aquellos sin síndrome metabólico”, concluyeron la autora principal, Christina Voulgari, MD, PhD, y colegas del departamento de cardiología. “En contraste con los individuos de peso normal, resistentes a la insulina, los individuos obesos metabólicamente sanos muestran una disminución de riesgo de FC”.

El síndrome metabólico es un nombre para un grupo de factores de riesgo que ocurren juntos y aumentan el riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y diabetes mellitus tipo 2. Los dos factores de riesgo más importantes para el síndrome metabólico son el sobrepeso alrededor de la parte media y superior del cuerpo (obesidad central) y la resistencia a la insulina, en la que el cuerpo no puede usar la insulina eficazmente. Dos de las siguientes condiciones también deben estar presentes, triglicéridos elevados, colesterol HDL bajo y aumento de la presión arterial.

Enlace relacionado:

Athens University Medical School


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.