LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Microscopía de fase de difracción revela mecánica de membranas eritrocitarias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jun 2010
Print article
Una técnica de medición novedosa llamada microscopía de fase de difracción usa dos rayos de luz en contraste con otros microscopios que sólo utilizan uno.

Mediante el uso de la microscopía de fase de difracción un equipo de científicos desarrolló un modelo que podría conducir a un avance en el cribado y tratamiento de las enfermedades de morfología eritrocitaria, como la malaria, la enfermedad de células falciformes y la esferocitosis. También podría ser usada para el estudio de la sangre en los bancos con respecto a la flexibilidad de la membrana antes de la transfusión puesto que la sangre almacenada sufre frecuentemente cambios en la forma celular.

En la circulación, los eritrocitos o glóbulos rojos (RBC) se deben contornear para poder pasar a través de capilares de la mitad del diámetro. Su flexibilidad y resistencia provienen de la estructura se su membrana, la cual une una bicapa lípida típica con una matriz subyacente de proteína. Sin embargo, el conocimiento de la mecánica de la membrana está muy limitado.

El Prof. Gabriel Popescu del departamento de ingeniería eléctrica y de computación en la Universidad de Illinois en Urbana Champaign (Champaign, IL, EUA) y colegas lograron fluctuaciones de la membrana en nanoescala de las células vivas y las midieron cuantitativamente. El grupo publicó sus hallazgos en la edición del 13 de abril de 2010 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS).

Además de células normales, el equipo también midió dos otras morfologías: eritrocitos con protuberancias, llamados equinocitos y redondos, llamados esferocitos. Descubrieron que estas células deformadas mostraban menos flexibilidad en sus membranas un hallazgo que podría dar una visión de la mecánica y el tratamiento de las enfermedades.

Puesto que la microscopía de fase de difracción mide las células vivas, sin manipularlas o dañarlas físicamente, también podría ser usada para evaluar las medicaciones que se están desarrollando para tratar las enfermedades de morfología de los eritrocitos, según el Prof. Popescu. "Podemos estudiar la mecánica de una sola célula bajo condiciones farmacológicas diferentes, y pienso que esto sería ideal para ensayar drogas”, dijo.

Enlace relacionado:
University of Illinois at Urbana Champaign


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.