Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 May 2025
Print article
Imagen: se encontró que la proteína PCR en el líquido cefalorraquídeo era un indicador muy confiable de la meningitis bacteriana (foto cortesía de 123RF)
Imagen: se encontró que la proteína PCR en el líquido cefalorraquídeo era un indicador muy confiable de la meningitis bacteriana (foto cortesía de 123RF)

La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un diagnóstico y un tratamiento rápidos son cruciales. Sin embargo, distinguir la meningitis bacteriana de otras afecciones similares suele ser un desafío para los profesionales sanitarios. Actualmente, diagnosticar la meningitis puede llevar mucho tiempo, lo que retrasa el inicio del tratamiento adecuado. Hasta ahora, no existían pruebas diagnósticas fiables que permitieran diferenciar rápidamente la meningitis bacteriana de otras afecciones. Investigadores han desarrollado una nueva prueba diagnóstica capaz de detectar la meningitis bacteriana de forma rápida y precisa mediante la medición de la proteína PCR en el líquido cefalorraquídeo, una proteína que se analiza habitualmente en sangre para detectar infecciones bacterianas.

Investigadores del Amsterdam UMC (Ámsterdam, Países Bajos) descubrieron que la proteína PCR en el líquido cefalorraquídeo es un indicador altamente fiable de meningitis bacteriana. Si bien la PCR se suele analizar en sangre para detectar infecciones bacterianas, su valor en el líquido cefalorraquídeo no se había estudiado exhaustivamente hasta ahora. Tras el éxito de las pruebas de laboratorio, los investigadores demostraron que el dispositivo utilizado para medir la PCR en sangre también es lo suficientemente sensible como para medirla en el líquido cefalorraquídeo. Desde junio de 2024, esta nueva prueba se ha incorporado a la práctica diaria del Amsterdam UMC. En su último estudio, publicado en The Lancet Regional Health Europe, los investigadores describieron cómo se introdujo la prueba y evaluaron su eficacia en un entorno clínico.

Los resultados mostraron que todos los pacientes diagnosticados con meningitis bacteriana presentaron niveles elevados de PCR en el líquido cefalorraquídeo, mientras que solo unos pocos pacientes sin meningitis bacteriana mostraron elevaciones similares. La prueba también demostró su fiabilidad en estudios adicionales realizados con niños y pacientes en Dinamarca. Se espera que más hospitales comiencen a adoptar esta prueba, ya que puede realizarse en laboratorios con el equipo existente. El coste de la prueba oscila entre tres y cinco euros, lo que ofrece una solución asequible y accesible para diagnosticar y tratar la meningitis bacteriana con mayor rapidez.

"Cualquier laboratorio que mida la PCR en sangre puede implementar esta prueba para el líquido cefalorraquídeo mañana mismo. No podríamos haber previsto de antemano que una nueva prueba diagnóstica se utilizaría en pacientes un año después de su descubrimiento", afirmó el último autor y neurólogo del UMC de Amsterdam, Matthijs Brouwer.

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más