Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
Actualizado el 01 May 2025
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables que permitan detectar tumores en etapa temprana. Ahora, un estudio publicado en Cancer Research revela que el cáncer de próstata puede diagnosticarse en una etapa temprana con una simple muestra de orina.
Investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), utilizando inteligencia artificial (IA) y análisis exhaustivos de la actividad genética en tumores de próstata, han descubierto nuevos biomarcadores con alta precisión diagnóstica. Al analizar la actividad del ARNm de todos los genes humanos en miles de células individuales dentro de tumores de próstata y considerando la ubicación y el grado de cáncer en cada célula, los investigadores lograron desarrollar modelos digitales del cáncer de próstata. Estos modelos se analizaron posteriormente con IA para identificar proteínas que pudieran servir como biomarcadores. Los biomarcadores identificados se analizaron posteriormente en sangre, tejido prostático y orina de casi 2.000 pacientes.

El equipo descubrió un conjunto de biomarcadores en la orina que podrían indicar con precisión tanto la presencia como la gravedad del cáncer de próstata. Según sus hallazgos, estos biomarcadores superan al APE, el biomarcador sanguíneo utilizado actualmente en la práctica clínica. La siguiente fase de la investigación incluye ensayos clínicos a gran escala para validar aún más estos resultados. Biomarcadores más precisos que el APE podrían conducir a una detección más temprana y a un mejor pronóstico para los hombres con cáncer de próstata. Además, podrían ayudar a reducir el número de biopsias de próstata innecesarias en hombres sanos.
“La medición de biomarcadores en orina ofrece muchas ventajas”, explica el investigador principal Mikael Benson, investigador sénior del Departamento de Ciencias Clínicas, Intervención y Tecnología del Instituto Karolinska. “Es un método no invasivo e indoloro, y potencialmente puede realizarse en casa. La muestra puede analizarse posteriormente mediante métodos rutinarios en laboratorios clínicos”.