Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Apr 2025
Print article
Imagen: la sangre del cordón umbilical puede proporcionar pistas sobre los problemas de salud prevenibles más adelante en la vida (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: la sangre del cordón umbilical puede proporcionar pistas sobre los problemas de salud prevenibles más adelante en la vida (foto cortesía de Shutterstock)

Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente necesidad de identificar este riesgo desde el nacimiento para implementar medidas preventivas. Ahora, el cordón umbilical puede servir como herramienta para que los médicos predigan qué niños tienen mayor probabilidad de sufrir problemas de salud a largo plazo, como diabetes, accidentes cerebrovasculares y enfermedades hepáticas. Los cambios en el ADN detectados en la sangre del cordón umbilical podrían proporcionar información temprana sobre qué bebés tienen mayor riesgo, allanando el camino para intervenciones más tempranas que podrían salvar vidas, según una investigación presentada en la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) 2025.

Investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, EUA) utilizaron una novedosa herramienta genética para analizar la sangre del cordón umbilical de 38 niños que participaron en el Estudio de Epigenética de Recién Nacidos, un estudio de cohorte de nacimiento a largo plazo. Se centraron en identificar cambios en las etiquetas químicas, conocidas como grupos metilo, en el ADN de los bebés que regulan la actividad genética. Cuando estos cambios ocurren en áreas críticas del ADN, llamadas regiones de control de impronta, sus efectos pueden persistir desde el desarrollo fetal hasta etapas posteriores de la vida. Posteriormente, el equipo de investigación comparó los cambios en el ADN con datos de salud recopilados cuando los niños tenían entre 7 y 12 años. Estos datos incluyeron el índice de masa corporal, los niveles de grasa hepática, la alanina transaminasa (ALT), un marcador de inflamación o daño hepático, los niveles de triglicéridos, la presión arterial y el índice cintura-cadera.

El equipo identificó varias regiones de ADN donde los cambios se relacionaron con disfunción metabólica en etapas posteriores de la infancia. Por ejemplo, alteraciones en el gen TNS3 se asociaron con la grasa hepática, los niveles de ALT y el índice cintura-cadera, mientras que cambios en genes como GNAS y CSMD1 se relacionaron con la presión arterial, el índice cintura-cadera y el índice ALT. Aunque el tamaño de la muestra fue pequeño, los investigadores creen que los hallazgos son prometedores y justifican una mayor exploración. Ya se está realizando un estudio de seguimiento más amplio. Si bien estos hallazgos no establecen una relación causal directa entre los cambios genéticos y la enfermedad, sí destacan posibles vías biológicas que justifican una mayor investigación.

“Estas señales epigenéticas se establecen durante el desarrollo embrionario, posiblemente influenciadas por factores ambientales como la nutrición o la salud materna durante el embarazo”, afirmó la coautora Cynthia Moylan, MD, profesora asociada de medicina, división de gastroenterología, del Sistema de Salud de la Universidad de Duke. “Si se valida en estudios más amplios, esto podría abrir la puerta a nuevas herramientas de detección e intervenciones tempranas para niños en riesgo”.

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Unstirred Waterbath
HumAqua 5
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.