Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Apr 2025
Print article
Imagen: los investigadores demostraron que el plegado incorrecto de la alfa-sinucleína puede detectar con precisión Parkinson en LCR (foto cortesía de la Universidad del Ruhr Bochum)
Imagen: los investigadores demostraron que el plegado incorrecto de la alfa-sinucleína puede detectar con precisión Parkinson en LCR (foto cortesía de la Universidad del Ruhr Bochum)

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores. Sin embargo, para entonces, el cerebro ya ha sufrido daños significativos e irreversibles. Además, el diagnóstico puede ser difícil y, a menudo, impreciso, ya que la enfermedad se manifiesta de diversas formas, con síntomas que se solapan con los de otros trastornos. Investigadores han identificado un biomarcador en el líquido cefalorraquídeo que permite un diagnóstico fiable en una etapa más temprana y proporciona información sobre la progresión de la enfermedad y los efectos del tratamiento.

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro, lo que provoca un empeoramiento progresivo de las deficiencias motoras. Si bien los suplementos de dopamina pueden compensar temporalmente la pérdida y aliviar los síntomas, no abordan la causa subyacente. Un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson es el plegamiento incorrecto de la proteína alfa-sinucleína (αSyn), de estructuras α-helicoidales a estructuras ricas en láminas β. Estos plegamientos incorrectos hacen que la proteína se vuelva pegajosa, lo que lleva a la formación de complejos más grandes conocidos como oligómeros. Los oligómeros forman entonces largos filamentos fibrilares, que se agregan formando grandes cuerpos de Lewy en el cerebro.

En dos cohortes clínicas independientes que comprenden un total de 134 participantes, investigadores del Centro PRODI para Diagnóstico de Proteínas en la Universidad del Ruhr de Bochum (Bochum, Alemania) y su empresa de biotecnología derivada betaSENSE (Bochum, Alemania) demostraron que el plegamiento incorrecto de αSyn en fluidos corporales es un biomarcador confiable para diagnosticar la enfermedad de Parkinson, con una sensibilidad y especificidad superiores al 90 por ciento. El estudio, que utilizó muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes en centros de Parkinson en Alemania, empleó la tecnología iRS (sensor inmunoinfrarrojo) patentada de betaSENSE. Esta tecnología ya se ha aplicado con éxito en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos, publicados en EMBO Molecular Medicine, revelaron que el plegamiento incorrecto del biomarcador Aβ puede predecir el riesgo de demencia de Alzheimer con alta precisión, hasta 17 años antes de un diagnóstico clínico. Más allá de las aplicaciones de diagnóstico, esta tecnología también puede ayudar en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos y validar su efectividad en ensayos clínicos.

Enlaces relacionados:
Universidad del Ruhr de Bochum
betaSENSE

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.