Estudio ofrece nueva información sobre biomarcadores del Alzheimer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Dec 2024 |

El 14 de noviembre de 2024, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado, por primera vez, un fármaco destinado a frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA). Esto marca un hito significativo y pone de relieve la creciente necesidad de pruebas de detección capaces de identificar a las personas en las primeras etapas asintomáticas de la enfermedad, antes de que se produzcan daños irreversibles. En la EA, las proteínas tau del cerebro desempeñan un papel crucial. Normalmente, estas proteínas ayudan a estabilizar las estructuras dentro de las células cerebrales, pero en la EA, sufren cambios anormales (fosforilación) y comienzan a agregarse. Esta agrupación anormal perjudica la función de las células cerebrales, lo que conduce a su muerte final. Las pruebas basadas en sangre están surgiendo como candidatos prometedores a biomarcadores, que muestran una alta precisión en cohortes de investigación. Sin embargo, la relación entre los niveles de biomarcadores plasmáticos y la patología subyacente de la EA, y cómo estos resultados se alinean con los cambios biológicos y las etapas monitoreadas por las herramientas de diagnóstico utilizadas en entornos clínicos, sigue sin estar clara. Los investigadores han trabajado ahora para abordar estas preguntas en un estudio publicado en eBioMedicine.
Las investigaciones anteriores sobre biomarcadores plasmáticos se han centrado predominantemente en cohortes bien controladas y basadas en la investigación, en las que los pacientes se seleccionan en función de criterios específicos para garantizar la coherencia. Si bien este enfoque es esencial para mantener la homogeneidad, aumentar el poder estadístico y controlar los factores de confusión, la siguiente fase de validación de biomarcadores requiere evidencia del mundo real para mejorar la interpretabilidad y la relevancia de estas pruebas en poblaciones más amplias. En este estudio, los investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) analizaron datos de una cohorte de una clínica de memoria, explorando los niveles de biomarcadores plasmáticos en relación con las pruebas de diagnóstico estándar y las etapas biológicas de la EA. La cohorte incluía un grupo diverso de pacientes con diversas patologías, todos los cuales buscaron atención médica en el Hospital Universitario Karolinska debido a problemas de memoria.
El estudio reveló que todos los biomarcadores plasmáticos analizados (con excepción del NfL) estaban relacionados con la acumulación de amiloide mal plegado en el cerebro, lo que subraya el papel del amiloide en la fosforilación de tau. Entre los biomarcadores evaluados, solo los niveles plasmáticos de pTau217 estaban fuertemente asociados con variables clínicas, mientras que más del 70 % de la variación en otros biomarcadores plasmáticos permaneció sin explicación. Esta investigación ofrece una comprensión más profunda de las complejas relaciones entre los nuevos biomarcadores plasmáticos y las herramientas de diagnóstico existentes. Los investigadores esperan que estos conocimientos faciliten el desarrollo de marcadores de diagnóstico temprano, lo que en última instancia conducirá a tratamientos más oportunos para la enfermedad de Alzheimer en el futuro.
“Estos hallazgos coinciden con otros informes recientes sobre este tema y se suman a la evidencia emergente de que el pTau217 plasmático es un marcador doble de patología amiloide y tau”, afirmó la Dra. Marina Bluma, investigadora postdoctoral en el Departamento de Neurobiología, Ciencias de la Atención y Sociedad. “A diferencia de estos biomarcadores, los niveles elevados de NfL fueron más indicativos de atrofia cerebral y edad avanzada”.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más