Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Estudio ofrece nueva información sobre biomarcadores del Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Dec 2024
Print article
Imagen: el estudio exploró cómo los biomarcadores de plasma emergentes están relacionados con las pruebas de diagnóstico utilizadas actualmente en rutinas clínicas (Foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: el estudio exploró cómo los biomarcadores de plasma emergentes están relacionados con las pruebas de diagnóstico utilizadas actualmente en rutinas clínicas (Foto cortesía de Shutterstock)

El 14 de noviembre de 2024, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado, por primera vez, un fármaco destinado a frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA). Esto marca un hito significativo y pone de relieve la creciente necesidad de pruebas de detección capaces de identificar a las personas en las primeras etapas asintomáticas de la enfermedad, antes de que se produzcan daños irreversibles. En la EA, las proteínas tau del cerebro desempeñan un papel crucial. Normalmente, estas proteínas ayudan a estabilizar las estructuras dentro de las células cerebrales, pero en la EA, sufren cambios anormales (fosforilación) y comienzan a agregarse. Esta agrupación anormal perjudica la función de las células cerebrales, lo que conduce a su muerte final. Las pruebas basadas en sangre están surgiendo como candidatos prometedores a biomarcadores, que muestran una alta precisión en cohortes de investigación. Sin embargo, la relación entre los niveles de biomarcadores plasmáticos y la patología subyacente de la EA, y cómo estos resultados se alinean con los cambios biológicos y las etapas monitoreadas por las herramientas de diagnóstico utilizadas en entornos clínicos, sigue sin estar clara. Los investigadores han trabajado ahora para abordar estas preguntas en un estudio publicado en eBioMedicine.

Las investigaciones anteriores sobre biomarcadores plasmáticos se han centrado predominantemente en cohortes bien controladas y basadas en la investigación, en las que los pacientes se seleccionan en función de criterios específicos para garantizar la coherencia. Si bien este enfoque es esencial para mantener la homogeneidad, aumentar el poder estadístico y controlar los factores de confusión, la siguiente fase de validación de biomarcadores requiere evidencia del mundo real para mejorar la interpretabilidad y la relevancia de estas pruebas en poblaciones más amplias. En este estudio, los investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) analizaron datos de una cohorte de una clínica de memoria, explorando los niveles de biomarcadores plasmáticos en relación con las pruebas de diagnóstico estándar y las etapas biológicas de la EA. La cohorte incluía un grupo diverso de pacientes con diversas patologías, todos los cuales buscaron atención médica en el Hospital Universitario Karolinska debido a problemas de memoria.

El estudio reveló que todos los biomarcadores plasmáticos analizados (con excepción del NfL) estaban relacionados con la acumulación de amiloide mal plegado en el cerebro, lo que subraya el papel del amiloide en la fosforilación de tau. Entre los biomarcadores evaluados, solo los niveles plasmáticos de pTau217 estaban fuertemente asociados con variables clínicas, mientras que más del 70 % de la variación en otros biomarcadores plasmáticos permaneció sin explicación. Esta investigación ofrece una comprensión más profunda de las complejas relaciones entre los nuevos biomarcadores plasmáticos y las herramientas de diagnóstico existentes. Los investigadores esperan que estos conocimientos faciliten el desarrollo de marcadores de diagnóstico temprano, lo que en última instancia conducirá a tratamientos más oportunos para la enfermedad de Alzheimer en el futuro.

“Estos hallazgos coinciden con otros informes recientes sobre este tema y se suman a la evidencia emergente de que el pTau217 plasmático es un marcador doble de patología amiloide y tau”, afirmó la Dra. Marina Bluma, investigadora postdoctoral en el Departamento de Neurobiología, Ciencias de la Atención y Sociedad. “A diferencia de estos biomarcadores, los niveles elevados de NfL fueron más indicativos de atrofia cerebral y edad avanzada”.

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.