Sensor electroquímico detecta enfermedad de Parkinson en etapa temprana en muestras de sangre
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Apr 2023 |

Crear de biosensores que brinden resultados rápidos y confiables es crucial para el diagnóstico preciso de enfermedades. En el caso de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la detección temprana permite un tratamiento oportuno, lo que aumenta la probabilidad de una recuperación exitosa. Un método para identificar y hacer seguimiento a la progresión de la enfermedad de Parkinson implica monitorear los niveles de la proteína DJ-1. Cuando los niveles de la proteína DJ-1 son bajos, puede indicar una desregulación de la expresión del gen PARK7. Ahora, los investigadores han desarrollado un inmunosensor impreso en 3D basado en un filamento conductor de grafeno tratado como prueba de concepto para detectar los niveles de proteína PARK7/DJ-1, con el objetivo de diagnosticar la enfermedad de Parkinson.
Investigadores de la Universidad de Campinas (UNICAMP, Campinas, Brasil) y la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar, São Carlos, Brasil) utilizaron una impresora 3D estándar para crear un sensor electroquímico que puede detectar la enfermedad de Parkinson en varias etapas, mostrando su potencial para diagnóstico temprano y como patrón para identificar otras enfermedades. El sensor se construyó utilizando un filamento comercial compuesto principalmente de ácido poliláctico (PLA), un polímero biodegradable, combinado con un material conductor (grafeno) y aditivos adicionales. Mediante el empleo de fabricación aditiva, se imprimieron tres electrodos en el sustrato de plástico y luego se trataron químicamente para mejorar su conductividad y promover la formación de una capa superficial de grupos funcionales (carboxilos) que se unen a los anticuerpos.
El proceso de activación implicó retirar la superficie aislante polimérica de los electrodos sumergiéndolos en hidróxido de sodio (NaOH) y aplicando un potencial eléctrico (positivo y negativo). Esto condujo a una reacción entre los anticuerpos y PARK7/DJ-1, dando como resultado un diagnóstico. Se inmovilizaron anticuerpos específicos para PARK7/DJ-1 en las superficies de los electrodos y se utilizó el sensor para detectar la proteína en tres concentraciones: 30 μg/L, 40 μg/L y 100 μg/L. El nivel promedio en pacientes diagnosticados con Parkinson en diferentes etapas es de aproximadamente 30 ± 9 μg/L.
La principal contribución del estudio es una prueba de concepto que demuestra la versatilidad de la impresión 3D para crear una plataforma para inmovilizar biomoléculas. Los investigadores creen que esta plataforma podría aplicarse para diagnosticar otras enfermedades. En el caso de PARK7/DJ-1, la proteína está relacionada con la diabetes tipo 2, la infertilidad, ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos. El objetivo es expandir su uso a otros biomarcadores, y el equipo está desarrollando actualmente un sensor para diagnosticar la fiebre amarilla.
“El sensor indica rápidamente el nivel de la proteína PARK7/DJ-1 en sangre humana y líquido cefalorraquídeo sintético. La molécula está asociada con la enfermedad de Parkinson en niveles por debajo de los 40 microgramos por litro [40 μg/L]”, dijo Cristiane Kalinke, primera autora. “Se puede imprimir en varias formas y tamaños. También se puede miniaturizar para crear un dispositivo verdaderamente portátil que requiere una muestra muy pequeña”.
“Decidimos diseñar y producir un dispositivo muy simple, económico y que pudiera usarse para monitoreo continuo, con alertas para médicos y pacientes si hubiera alteraciones en el nivel de PARK7/DJ-1, que es especialmente útil cuando se analiza en conjunto con otros biomarcadores”, dijo Juliano Alves Bonacin, profesor del Departamento de Química Inorgánica del IQ-UNICAMP. “Imagínese que hay un brote de cierta enfermedad en un área en particular. Con algunas impresoras 3D y algunos electrodos, sería posible producir un sensor como el nuestro en el sitio”.
Enlaces relacionados:
UNICAMP
UFSCar
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más