LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pacientes con hipercolesterolemia familiar y la ECA tienen elevada la lipoproteína(a)

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2022
Print article
Imagen: Equivalencia de LDL y lipoproteína(a) genéticamente elevadas en el infarto de miocardio (Fotografía cortesía del Hospital Regional de Viborg)
Imagen: Equivalencia de LDL y lipoproteína(a) genéticamente elevadas en el infarto de miocardio (Fotografía cortesía del Hospital Regional de Viborg)

La hipercolesterolemia familiar (HF), es un trastorno genético caracterizado por niveles elevados de colesterol, en concreto niveles muy elevados de lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL), en sangre y enfermedad cardiovascular precoz.

La lipoproteína plasmática(a) elevada genéticamente y la hipercolesterolemia familiar, dan como resultado enfermedad cardiovascular aterosclerótica prematura (ASCVD, por sus siglas en inglés); sin embargo, se necesita una comparación directa en la misma población de estos dos rasgos genéticos sobre el riesgo de ASCVD.

Los bioquímicos clínicos del Hospital Regional de Viborg (Viborg, Dinamarca) y sus colegas, determinaron el nivel de lipoproteína plasmática(a) equivalente al colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) en la hipercolesterolemia familiar diagnosticada clínica y genéticamente en riesgo de infarto de miocardio y ASCVD. Examinaron el CGPS ​​(siglas en inglés para Estudio de Población General de Copenhague) con determinación de lipoproteína(a) e hipercolesterolemia familiar en 69.644 individuos seguidos durante 42 años, tiempo durante el cual 4.166 desarrollaron infarto de miocardio y 11.464 ASCVD. Los niveles de lípidos se midieron usando muestras de sangre extraídas sin ayuno.

Los investigadores informaron que, en pacientes con HF, un nivel de Lp(a) en plasma de 67 mg/dL a 402 mg/dL era equivalente a un LDL de 180 mg/dL con respecto al riesgo de infarto de miocardio (IM), mientras que un nivel de Lp(a) de 130 mg/dL a 391 mg/dL era equivalente a un LDL de 175 mg/dL con respecto al riesgo de ASCVD.

Además, según el estudio, las personas con niveles elevados de Lp(a) e HF o antecedentes familiares de infarto de miocardio prematuro tenían un mayor riesgo de infarto de miocardio y ASCVD, en comparación con aquellas que solo tenían un factor de riesgo genético. En personas con HF o antecedentes familiares de infarto de miocardio prematuro, aquellos con Lp(a) en el 20 % superior tenían el mayor riesgo de infarto de miocardio (HR = 14) y ASCVD (HR = 5,05) en comparación con aquellos con Lp(a) en el 50 % inferior (10 mg/dL).

Berit Storgaard Hedegaard, RN, autora principal del estudio, dijo: “La presente comparación directa de lipoproteína(a) plasmática elevada diagnosticada convencionalmente con HF clínica y genética en la misma población, proporciona por primera vez los niveles de lipoproteína(a) plasmática que son equivalentes al colesterol LDL en la HF en riesgo de IM y ASCVD”.

Los autores concluyeron que los niveles de lipoproteína(a) equivalentes al colesterol LDL en la hipercolesterolemia familiar clínica y genética, fueron de 67 a 402 mg/dL y 180 mg/dL, respectivamente, para infarto de miocardio y de 130 a 391 mg/dL y 175 mg/dL, respectivamente, para ASCVD. Enfatizaron la importancia de medir la lipoproteína(a) en pacientes con HF, así como la importancia de evaluar a los pacientes con lipoproteína(a) elevada para HF. El estudio se publicó en la edición de noviembre de 2022 de la revista Journal of the American College of Cardiology.

Enlaces relacionados:
Hospital Regional de Viborg

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.