Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Caracterizan la contraparte tisular de la linfocitosis monoclonal de células B

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Apr 2021
Print article
Imagen: Citómetro de flujo BD FACSCanto II (Fotografía cortesía de BD Biosciences)
Imagen: Citómetro de flujo BD FACSCanto II (Fotografía cortesía de BD Biosciences)
La linfocitosis monoclonal de células B (LMB) se propuso inicialmente para reconocer a pacientes con una población de células B monotípicas, identificadas por citometría de flujo (CF) de sangre periférica (SP), que no cumplían los criterios numéricos de leucemia linfoide crónica (LLC).

Si bien la LMB se define en la sangre, los patólogos encuentran casos raros en los que se detecta una población de células B monotípicas en tejido de biopsia sometido a CF, sin una afectación morfológica evidente por linfoma (denominado tLMB). La mayoría de los casos de LLC, si no todos, están precedidos por LMB.

Los científicos del laboratorio médico de la Clínica Cleveland (Cleveland, OH, EUA), identificaron de manera retrospectiva casos de sangre periférica/no relacionados con la médula ósea con células B monotípicas detectadas por citometría de flujo de tejido, pero sin un infiltrado linfomatoso identificable con histopatología de rutina, durante un período de 10 años. Se excluyeron los casos con diagnóstico previo de leucemia linfoide crónica (LLC)/linfoma de linfocitos pequeños o LMB. La citometría de flujo se realizó internamente en 31 casos (CF de 6 colores, sensibilidad del 0,04%; BD FACSCanto, (BD Biosciences, San José, CA, EUA) o se realizó en laboratorios de referencia externos.

Los científicos identificaron 54 casos (35 ganglios linfáticos, tres esplénicos y 16 tejidos blandos/vísceras). Cuarenta y seis casos eran de tipo LLC, dos eran LLC atípica y seis no eran LLC. El tLMB fue detectable por inmunohistoquímica en 14 casos (26%, todos de tipo LLC). La citometría de flujo sanguínea concurrente, disponible en 10 casos, mostró cuatro con LMB de recuento bajo (3 de tipo LLC, uno con tipo no LLC), cinco con LMB de recuento alto (todos de tipo LLC) y un caso negativo para población clonal. Con una mediana de seguimiento de 51 meses, dos pacientes tuvieron progresión de la enfermedad (LLC, 68,7 meses; y linfoma difuso de células B grandes, 5,9 meses). Los pacientes con tLMB detectable por inmunohistoquímica tenían un aumento de células B monoclonales por eventos de linfocitos totales, evidencia morfológica de compromiso de la médula ósea, mayor recuento de glóbulos blancos y aumento del recuento absoluto de linfocitos.

Los autores concluyeron que la tLMB abarca un espectro inmunofenotípico similar al de la LMB, es detectable por inmunohistoquímica en una minoría de casos (a menudo inmunofenotipo LLC) y es probable que sea sistémica en la mayoría de los casos. El desarrollo de linfoma manifiesto es poco común, pero puede ocurrir, lo que justifica un seguimiento clínico. El estudio fue publicado el 15 de marzo de 2021 en la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Clínica Cleveland
BD Biosciences

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más