Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Definen los intervalos de referencia en hematología para los recién nacidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jan 2021
Print article
Imagen: Intervalos de referencia hematológica definidos para recién nacidos en el analizador hematológico automatizado XN-1000 (Fotografía cortesía de Sysmex Corporation).
Imagen: Intervalos de referencia hematológica definidos para recién nacidos en el analizador hematológico automatizado XN-1000 (Fotografía cortesía de Sysmex Corporation).
El 60% al 70% de las decisiones médicas se basan en las pruebas de laboratorio y una de las pruebas más solicitadas y de mayor impacto es el hemograma completo (CBC). Estas decisiones requieren que los médicos tengan un estándar para interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio para sus pacientes.

Existen limitaciones éticas para realizar un pinchazo de aguja innecesario y recolectar muestras de sangre sin indicación clínica para esta población de recién nacidos vulnerable. Muchas publicaciones de Intervalos de referencia (RI) de CBC de recién nacidos han sido retrospectivas y algunos autores citan esto como una de sus limitaciones cardinales.

Un equipo de científicos médicos asociados con el Centro Médico de la Universidad de Banner en Phoenix, (Phoenix, AZ, EUA), realizó un estudio prospectivo en un centro académico de atención terciaria, y se recolectaron muestras de hematología de 120 participantes considerados como recién nacidos a término normales y sanos. La inscripción al estudio se realizó entre el 24 de mayo de 2016 y el 1 de noviembre de 2017. Se enviaron al laboratorio un total de 170 muestras de sangre.

El equipo utilizó un solo analizador de hematología automatizado, Sysmex XN-1000 (Sysmex América, Lincolnshire, IL, EUA) para generar un hemograma con un recuento diferencial de glóbulos blancos (WBC) para cada recién nacido, incluidos los parámetros hematológicos avanzados. Se evaluó la normalidad de las distribuciones y se buscaron valores atípicos. Los intervalos de referencia fueron valores entre el percentil 2,5 y el percentil 97,5.

Los científicos informaron que los nuevos intervalos de referencia obtenidos para esta población de estudio son los siguientes: recuento absoluto de granulocitos inmaduros, 80/μL a 1.700/μL; porcentaje de granulocitos inmaduros, 0,6% a 6,1%; equivalente de hemoglobina de reticulocitos, 31,7 a 38,4 pg; fracción de reticulocitos inmaduros, 35,9% a 52,8%; recuento de plaquetas inmaduras, 4,73 × 103/μL a 19,72 × 103/μL; y fracción de plaquetas inmaduras, 1,7% a 9,8%.

Los autores concluyeron que su estudio prospectivo había definido los intervalos de referencia hematológicos para esta población de recién nacidos, incluidos los nuevos parámetros clínicos avanzados del analizador hematológico automatizado, Sysmex XN-1000. Estos intervalos de referencia se proponen como el nuevo estándar y pueden servir como una base sólida para continuar estudios con el fin de explorar más a fondo su valor en el diagnóstico y manejo de morbilidades como sepsis, anemia y trombocitopenia. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2021 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Banner en Phoenix


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más