Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Mapean el paisaje inmunogenómico de las neoplasias hematológicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jul 2020
Print article
Imagen: El paisaje inmunogenómico de las neoplasias hematológicas (Fotografía cortesía del Hospital Universitario de Helsinki).
Imagen: El paisaje inmunogenómico de las neoplasias hematológicas (Fotografía cortesía del Hospital Universitario de Helsinki).
Se puede considerar la reacción del sistema inmune del cuerpo contra el cáncer como un ciclo. Las células cancerosas contienen proteínas que difieren de las proteínas en otros tejidos. Sus componentes, conocidos como antígenos, deben ser presentados a las células T del sistema inmune por las células cancerosas.

Cuando identifican antígenos, las células T se activan y comienzan a destruir las células cancerosas, lo que hace que estas liberen más antígenos, mejorando aún más la respuesta inmune. Además de las células T, las células natural killer (NK) tienen la capacidad de destruir las células. En inmunoterapias, el sistema inmune se activa terapéuticamente estimulando diferentes etapas del ciclo.

Un gran equipo de científicos médicos que colaboran con el Hospital Universitario de Helsinki (Helsinki, Finlandia), integró más de 8.000 transcriptomas y 2.000 muestras con genómica de varios niveles de cánceres hematológicos, para investigar cómo las características inmunológicas están relacionadas con los subtipos de cáncer, las alteraciones genéticas y epigenéticas y la supervivencia de los pacientes y validaron hallazgos clave. Mapearon el paisaje inmune de las neoplasias hematológicas en un conjunto de datos que abarca más de 10.000 pacientes para identificar objetivos farmacológicos y grupos de pacientes que se podrían beneficiar con las inmunoterapias.

El equipo informó que la infiltración de linfocitos citotóxicos se asoció con TP53 y los cambios relacionados con la mielodisplasia en la leucemia mieloide aguda, y el fenotipo tipo células B activadas y la respuesta del interferón-γ en el linfoma. La presentación del antígeno regulada por la metilación de CIITA, los puntos de control inmunes específicos del tipo de cáncer, como el supresor Ig del dominio V de la activación de células T (VISTA) en neoplasias mieloides y la variación en la expresión del antígeno del cáncer contribuyeron aún más a la heterogeneidad inmune y a la supervivencia prevista.

Los investigadores encontraron que, en ciertos subtipos de leucemia mieloide aguda, la metilación del ADN tenía una presentación de antígeno epigenéticamente silenciada. Un medicamento que inhibe la metilación del ADN restableció la expresión de proteínas presentadoras de antígeno en pruebas de laboratorio. Como el medicamento ya se usa para tratar la leucemia mieloide aguda, podría aumentar potencialmente la eficacia de las inmunoterapias mediante el uso combinado.

Satu Mustjoki, MD, PhD, profesor de hematología traslacional y autor principal del estudio, dijo: “La extensa encuesta de las características inmunogenómicas de las neoplasias hematológicas realizadas en el estudio ayuda a los científicos y médicos a enfocar las inmunoterapias en los grupos de pacientes que obtienen el mayor beneficio y además comprender los factores que tienen un impacto potencial sobre la eficacia de las terapias”.

Los autores concluyeron que su estudio proporcionó un recurso que vincula la inmunología con los subtipos de cáncer y la genómica en las neoplasias hematológicas. El estudio fue publicado el 9 de julio de 2020 en la revista Cancer Cell.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Helsinki

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más