Identifican marcadores microbianos potenciales para la progresión del precáncer de cuello uterino
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Apr 2020 |

Imagen: Microfotografía de una célula guía epitelial vaginal recubierta con Gardnerella vaginalis (Fotografía cortesía de la Universidad Autónoma de Zacatecas).
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de infecciones por VPH de alto riesgo (AR) progresa a precáncer de cuello uterino y cáncer. Se ha investigado el papel del microbioma cervicovaginal (MCV) en la historia natural del VPH-AR.
Las infecciones cervicales persistentes por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo (AR) causan prácticamente todos los cánceres de cuello uterino y sus lesiones precursoras inmediatas. La mayoría de las mujeres sexualmente activas han estado infectadas con el VPH en algún momento de sus vidas y en la gran mayoría de ellas la infección se elimina en unos pocos meses.
Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina Albert Einstein (Bronx, NY, EUA) identificó posibles marcadores microbianos de progresión o eliminación del precáncer de cuello uterino en mujeres con infecciones por el virus del papiloma (VPH) humano de alto riesgo. El equipo investigó el papel del MCV en la historia natural del VPH-AR. El estudio incluyó a mujeres de 18 a 25 años de edad y se utilizaron muestras de cuello uterino, durante dos consultas de 273 mujeres con una infección incidente por VPH-AR con el fin de evaluar el papel prospectivo del MCV sobre la historia natural de este virus. El MCV se caracterizó mediante amplificación y secuenciación de la región del gen 16S V4 rARN bacteriano y la región fúngica ITS1, utilizando una plataforma, Illumina MiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA).
Los científicos utilizaron las secuencias 16S y fúngicas ITS1 que se encuentran en las muestras cervicovaginales en cada punto de tiempo, junto con la eliminación de la infección por el VPH, la persistencia o la progresión a la lesión de neoplasia cervical de grado 2 (NIC2+) o grado 3 (NIC3+), el equipo se basó en modelos epidemiológicos avanzados y otros análisis para descubrir el biomarcador de Gardnerella propuesto.
Los investigadores informaron que Gardnerella parecía ser más común en mujeres con infecciones que progresaban a lesiones NIC2 + precancerosas, al igual que el aumento en la diversidad microbiana. Sus estudios de seguimiento sugirieron que el aumento de Gardnerella en microbiomas de pacientes en riesgo reflejaba una mayor diversidad cervicovaginal impulsada por la progresión precancerosa.
Los autores concluyeron que los resultados de su estudio sugirieron una asociación novedosa entre el efecto de Gardnerella y la interrupción de la homeostasis en el MCV que puede influir en la vía de progresión de la infección por el VPH-AR al precáncer cervical. Además, mostraron la interacción entre varios componentes claves del microbioma cervicovaginal y demostraron que, dentro del contexto de la historia natural del VPH-AR, el efecto de Gardnerella está mediado por una mayor diversidad bacteriana cervicovaginal que precede directamente a la progresión de una infección persistente a precáncer. El estudio fue publicado el 26 de marzo de 2020 en la revista PLOS Pathogens.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Albert Einstein
Illumina
Las infecciones cervicales persistentes por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo (AR) causan prácticamente todos los cánceres de cuello uterino y sus lesiones precursoras inmediatas. La mayoría de las mujeres sexualmente activas han estado infectadas con el VPH en algún momento de sus vidas y en la gran mayoría de ellas la infección se elimina en unos pocos meses.
Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina Albert Einstein (Bronx, NY, EUA) identificó posibles marcadores microbianos de progresión o eliminación del precáncer de cuello uterino en mujeres con infecciones por el virus del papiloma (VPH) humano de alto riesgo. El equipo investigó el papel del MCV en la historia natural del VPH-AR. El estudio incluyó a mujeres de 18 a 25 años de edad y se utilizaron muestras de cuello uterino, durante dos consultas de 273 mujeres con una infección incidente por VPH-AR con el fin de evaluar el papel prospectivo del MCV sobre la historia natural de este virus. El MCV se caracterizó mediante amplificación y secuenciación de la región del gen 16S V4 rARN bacteriano y la región fúngica ITS1, utilizando una plataforma, Illumina MiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA).
Los científicos utilizaron las secuencias 16S y fúngicas ITS1 que se encuentran en las muestras cervicovaginales en cada punto de tiempo, junto con la eliminación de la infección por el VPH, la persistencia o la progresión a la lesión de neoplasia cervical de grado 2 (NIC2+) o grado 3 (NIC3+), el equipo se basó en modelos epidemiológicos avanzados y otros análisis para descubrir el biomarcador de Gardnerella propuesto.
Los investigadores informaron que Gardnerella parecía ser más común en mujeres con infecciones que progresaban a lesiones NIC2 + precancerosas, al igual que el aumento en la diversidad microbiana. Sus estudios de seguimiento sugirieron que el aumento de Gardnerella en microbiomas de pacientes en riesgo reflejaba una mayor diversidad cervicovaginal impulsada por la progresión precancerosa.
Los autores concluyeron que los resultados de su estudio sugirieron una asociación novedosa entre el efecto de Gardnerella y la interrupción de la homeostasis en el MCV que puede influir en la vía de progresión de la infección por el VPH-AR al precáncer cervical. Además, mostraron la interacción entre varios componentes claves del microbioma cervicovaginal y demostraron que, dentro del contexto de la historia natural del VPH-AR, el efecto de Gardnerella está mediado por una mayor diversidad bacteriana cervicovaginal que precede directamente a la progresión de una infección persistente a precáncer. El estudio fue publicado el 26 de marzo de 2020 en la revista PLOS Pathogens.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Albert Einstein
Illumina
Últimas Microbiología noticias
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... Más
Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
Se proyecta que el número de personas afectadas por osteoartritis superará los mil millones para 2050. El principal factor de riesgo para esta afección articular crónica, común... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más