Identifican factores asociados con el SDRA en la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Mar 2020 |

Imagen: Identifican los factores asociados con el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en la COVID-19 (Fotografía cortesía de Brian Orelli, PhD).
Los pacientes con COVID-19 se presentan principalmente con fiebre, mialgia o fatiga y tos seca. Aunque se cree que la mayoría de los pacientes tienen un pronóstico favorable, los pacientes mayores y aquellos con afecciones subyacentes crónicas pueden tener peores resultados.
Los pacientes con enfermedad grave pueden desarrollar disnea e hipoxemia al cabo de una semana después del inicio de la enfermedad, que puede progresar rápidamente a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o insuficiencia orgánica terminal. Las características clínicas y los factores asociados con el desarrollo de SDRA después del ingreso hospitalario y la progresión de SDRA a muerte en pacientes con neumonía por COVID-19 .
Un equipo de científicos médicos que colaboran con el Hospital Zhongshan (Shanghai, China) realizó un estudio de cohorte retrospectivo de 201 pacientes de 21 a 83 años con neumonía por COVID-19 confirmada, hospitalizados en el Hospital Jinyintan de Wuhan, China. Para identificar la infección por SARS-CoV-2, se obtuvieron muestras de frotis de garganta de todos los pacientes al ingreso y se analizaron mediante ensayos de reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa en tiempo real. Además, a los pacientes les practicaron análisis de sangre de rutina, análisis de coagulación y bioquímicos, y radiografías de tórax o tomografía computarizada.
Los síntomas más comúnmente autoinformados al inicio incluyeron fiebre (93,5%), tos (81,1%), tos productiva (41,3%), disnea (39,8%) y fatiga o mialgia (32,3%). Aproximadamente tres cuartos presentaron fiebre y tos, más de un tercio presentó fiebre y disnea, aproximadamente un tercio presentó fiebre y fatiga, mialgia o dolor de cabeza y solo el 6,5% presentó fiebre únicamente. En el último seguimiento, el 71,6% de los pacientes fueron dados de alta del hospital. Del 41,8% de los pacientes que desarrollaron SDRA durante el estudio, murieron un poco más de la mitad.
El equipo informó que de 194 pacientes, 166 (85,6%) demostraron un aumento de la proteína C reactiva de alta sensibilidad. Más de la mitad (126/197 [64,0%]) de esta cohorte tenía linfocitopenia. Alrededor de un tercio (68/197 [34,5%]) de los pacientes tenían neutrofilia. Aproximadamente una cuarta parte (46/197 [23,4%]) de los pacientes tenían leucocitosis. Algunos pacientes demostraron lesión hepática con elevación de la aspartato aminotransferasa (AST; 59/198 [29.8%]) y de la alanina aminotransferasa (ALT; 43/198 [21.7%]). La mayoría de los pacientes presentaron índices miocárdicos elevados: 194/198 (98,0%) tenían una cantidad elevada de lactato deshidrogenasa (LDH) y 9/198 (4,5%) tenían una elevación de la isoforma de la creatina quinasa MB. Pocos pacientes tenían daño renal indicado por valores elevados de la urea plasmática (9/198 [4,5%]) y de creatinina sérica (9/198 [4,5%]). De 195 pacientes, cuatro (2,1%) presentaron prolongación en los tiempos de protrombina (PT). El equipo observó que la interleuquina-6 (IL-6) se asoció de manera estadísticamente significativa con la muerte.
Los autores escribieron que sus hallazgos sugieren que para los pacientes con neumonía por COVID-19, el tratamiento con metilprednisolona puede ser beneficioso para aquellos que han desarrollado SDRA en la progresión de la enfermedad. El estudio fue publicado el 13 de marzo de 2020 en la revista JAMA Internal Medicine.
Enlace relacionado:
Hospital Zhongshan
Los pacientes con enfermedad grave pueden desarrollar disnea e hipoxemia al cabo de una semana después del inicio de la enfermedad, que puede progresar rápidamente a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o insuficiencia orgánica terminal. Las características clínicas y los factores asociados con el desarrollo de SDRA después del ingreso hospitalario y la progresión de SDRA a muerte en pacientes con neumonía por COVID-19 .
Un equipo de científicos médicos que colaboran con el Hospital Zhongshan (Shanghai, China) realizó un estudio de cohorte retrospectivo de 201 pacientes de 21 a 83 años con neumonía por COVID-19 confirmada, hospitalizados en el Hospital Jinyintan de Wuhan, China. Para identificar la infección por SARS-CoV-2, se obtuvieron muestras de frotis de garganta de todos los pacientes al ingreso y se analizaron mediante ensayos de reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa en tiempo real. Además, a los pacientes les practicaron análisis de sangre de rutina, análisis de coagulación y bioquímicos, y radiografías de tórax o tomografía computarizada.
Los síntomas más comúnmente autoinformados al inicio incluyeron fiebre (93,5%), tos (81,1%), tos productiva (41,3%), disnea (39,8%) y fatiga o mialgia (32,3%). Aproximadamente tres cuartos presentaron fiebre y tos, más de un tercio presentó fiebre y disnea, aproximadamente un tercio presentó fiebre y fatiga, mialgia o dolor de cabeza y solo el 6,5% presentó fiebre únicamente. En el último seguimiento, el 71,6% de los pacientes fueron dados de alta del hospital. Del 41,8% de los pacientes que desarrollaron SDRA durante el estudio, murieron un poco más de la mitad.
El equipo informó que de 194 pacientes, 166 (85,6%) demostraron un aumento de la proteína C reactiva de alta sensibilidad. Más de la mitad (126/197 [64,0%]) de esta cohorte tenía linfocitopenia. Alrededor de un tercio (68/197 [34,5%]) de los pacientes tenían neutrofilia. Aproximadamente una cuarta parte (46/197 [23,4%]) de los pacientes tenían leucocitosis. Algunos pacientes demostraron lesión hepática con elevación de la aspartato aminotransferasa (AST; 59/198 [29.8%]) y de la alanina aminotransferasa (ALT; 43/198 [21.7%]). La mayoría de los pacientes presentaron índices miocárdicos elevados: 194/198 (98,0%) tenían una cantidad elevada de lactato deshidrogenasa (LDH) y 9/198 (4,5%) tenían una elevación de la isoforma de la creatina quinasa MB. Pocos pacientes tenían daño renal indicado por valores elevados de la urea plasmática (9/198 [4,5%]) y de creatinina sérica (9/198 [4,5%]). De 195 pacientes, cuatro (2,1%) presentaron prolongación en los tiempos de protrombina (PT). El equipo observó que la interleuquina-6 (IL-6) se asoció de manera estadísticamente significativa con la muerte.
Los autores escribieron que sus hallazgos sugieren que para los pacientes con neumonía por COVID-19, el tratamiento con metilprednisolona puede ser beneficioso para aquellos que han desarrollado SDRA en la progresión de la enfermedad. El estudio fue publicado el 13 de marzo de 2020 en la revista JAMA Internal Medicine.
Enlace relacionado:
Hospital Zhongshan
Últimas Microbiología noticias
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más