Desarrollan pruebas económicas para la esquistosomiasis basadas en LAMP
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Nov 2019 |

Imagen: El escáner de mano, Genie III, tiene un sistema de excitación y detección de fluorescencia de dos colores (Fotografía cortesía de OPTIGENE Ltd).
La esquistosomiasis es una de las Enfermedades Tropicales Desatendidas más frecuentes, afectando a aproximadamente 250 millones de personas en todo el mundo. Schistosoma mansoni es la especie de más importancia causante de la esquistosomiasis intestinal humana.
Se ha demostrado que varios métodos moleculares basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que incluyen la PCR convencional (cPCR), la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR), la PCR digital por gotitas (ddPCR), son eficaces para la detección de ADN derivado del esquistosoma con más sensibilidad que los métodos parasitológicos y serológicos, especialmente en infecciones crónicas y en áreas de baja transmisión.
Los científicos de la Universidad de Salamanca (Salamanca, España) desarrollaron originalmente un método de amplificación isotérmica, mediada por bucle (LAMP), para la detección del ADN de S. mansoni (SmMIT-LAMP). Los investigadores pudieron desarrollar una mejora importante para el ensayo molecular SmMIT-LAMP, transformándolo en un formato seco de mantenimiento en frío adecuado para su posible fabricación como kit listo para usar para el diagnóstico de esquistosomiasis.
LAMP analizó el ADN de muestras de tejido de tres pacientes con infección confirmada por microscopía con S. mansoni, incluidas biopsias cutáneas y hepáticas y una biopsia de apéndice. El ADN se aisló de muestras de tejido usando el kit QIAamp DNA Mini (QIAGEN, Hilden, Alemania). Las reacciones SmMIT-LAMP en tiempo real se realizaron en Tiras Genie de 8 tubos en un dispositivo Genie III portátil (OPTIGENE Ltd., Horsham, Reino Unido) a 65°C durante 60 minutos, seguido de 10 minutos a 80°C. Los amplicones se confirmaron en geles de agarosa al 1,5%, según necesidad.
El equipo informó que los resultados finales a los 65–70 minutos (contando 60 minutos para la reacción más 5–10 minutos de inactivación) se observaron claramente a simple vista al agregar el tinte fluorescente, SYBR Green I después de la amplificación. Las reacciones positivas de LAMP se volvieron verdes; de lo contrario, mantuvieron el color naranja. La correlación de los resultados colorimétricos positivos con la escalera típica de múltiples bandas en geles de agarosa fue clara.
SmMIT-LAMP en tiempo real se llevó a cabo en un dispositivo portátil usando las mismas condiciones de reacción, pero las pruebas incluyeron o no betaína en la mezcla maestra. Las reacciones en tiempo real funcionaron correctamente en ambos casos y se obtuvo una fuerte correlación entre la señal del colorante fluorescente EvaGreen y la electroforesis. Sin embargo, la eliminación de la betaína de la mezcla dio como resultado una reducción de 10 minutos en el tiempo de amplificación, al tiempo que mostró una intensidad idéntica a la de las bandas de electroforesis. Tanto las mezclas SmMIT-LAMP frescas como desecadas produjeron señales de amplificación para S. mansoni tanto en las muestras de control positivo como en las muestras de tejido. Sin embargo, se observó un retraso en la aparición de resultados positivos y una disminución en las señales de fluorescencia cuando se usan mezclas desecadas.
Los autores concluyeron que el protocolo de secado en un solo paso, es más simple y rápido que los reportados previamente y permite mantener la funcionalidad durante al menos tres semanas a temperatura ambiente y hasta cinco meses a 4°C. Su trabajo demostró una mejora importante para el ensayo molecular SmMIT-LAMP, transformado en un formato seco de mantenimiento en frío, adecuado para la fabricación como kit listo para usar para la detección de ADN de S. mansoni. El estudio fue publicado el 14 de octubre de 2019 en la revista Scientific Reports.
Enlace relacionado:
Universidad de Salamanca
QIAGEN
OPTIGENE Ltd
Se ha demostrado que varios métodos moleculares basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que incluyen la PCR convencional (cPCR), la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR), la PCR digital por gotitas (ddPCR), son eficaces para la detección de ADN derivado del esquistosoma con más sensibilidad que los métodos parasitológicos y serológicos, especialmente en infecciones crónicas y en áreas de baja transmisión.
Los científicos de la Universidad de Salamanca (Salamanca, España) desarrollaron originalmente un método de amplificación isotérmica, mediada por bucle (LAMP), para la detección del ADN de S. mansoni (SmMIT-LAMP). Los investigadores pudieron desarrollar una mejora importante para el ensayo molecular SmMIT-LAMP, transformándolo en un formato seco de mantenimiento en frío adecuado para su posible fabricación como kit listo para usar para el diagnóstico de esquistosomiasis.
LAMP analizó el ADN de muestras de tejido de tres pacientes con infección confirmada por microscopía con S. mansoni, incluidas biopsias cutáneas y hepáticas y una biopsia de apéndice. El ADN se aisló de muestras de tejido usando el kit QIAamp DNA Mini (QIAGEN, Hilden, Alemania). Las reacciones SmMIT-LAMP en tiempo real se realizaron en Tiras Genie de 8 tubos en un dispositivo Genie III portátil (OPTIGENE Ltd., Horsham, Reino Unido) a 65°C durante 60 minutos, seguido de 10 minutos a 80°C. Los amplicones se confirmaron en geles de agarosa al 1,5%, según necesidad.
El equipo informó que los resultados finales a los 65–70 minutos (contando 60 minutos para la reacción más 5–10 minutos de inactivación) se observaron claramente a simple vista al agregar el tinte fluorescente, SYBR Green I después de la amplificación. Las reacciones positivas de LAMP se volvieron verdes; de lo contrario, mantuvieron el color naranja. La correlación de los resultados colorimétricos positivos con la escalera típica de múltiples bandas en geles de agarosa fue clara.
SmMIT-LAMP en tiempo real se llevó a cabo en un dispositivo portátil usando las mismas condiciones de reacción, pero las pruebas incluyeron o no betaína en la mezcla maestra. Las reacciones en tiempo real funcionaron correctamente en ambos casos y se obtuvo una fuerte correlación entre la señal del colorante fluorescente EvaGreen y la electroforesis. Sin embargo, la eliminación de la betaína de la mezcla dio como resultado una reducción de 10 minutos en el tiempo de amplificación, al tiempo que mostró una intensidad idéntica a la de las bandas de electroforesis. Tanto las mezclas SmMIT-LAMP frescas como desecadas produjeron señales de amplificación para S. mansoni tanto en las muestras de control positivo como en las muestras de tejido. Sin embargo, se observó un retraso en la aparición de resultados positivos y una disminución en las señales de fluorescencia cuando se usan mezclas desecadas.
Los autores concluyeron que el protocolo de secado en un solo paso, es más simple y rápido que los reportados previamente y permite mantener la funcionalidad durante al menos tres semanas a temperatura ambiente y hasta cinco meses a 4°C. Su trabajo demostró una mejora importante para el ensayo molecular SmMIT-LAMP, transformado en un formato seco de mantenimiento en frío, adecuado para la fabricación como kit listo para usar para la detección de ADN de S. mansoni. El estudio fue publicado el 14 de octubre de 2019 en la revista Scientific Reports.
Enlace relacionado:
Universidad de Salamanca
QIAGEN
OPTIGENE Ltd
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más