Las alteraciones genómicas y los análisis de expresión diagnostican la LEA
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Apr 2019 |

Imagen: Frotis de médula ósea en un caso de leucemia eritroide aguda que muestra un eritroblasto multinucleado con cromatina nuclear megaloblastoide (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Un artículo reciente identificó las alteraciones genómicas que definen los subgrupos que comprenden la leucemia eritroide aguda.
La leucemia eritroide aguda (LEA) es una leucemia de alto riesgo con una base genética poco conocida y mucha controversia sobre su diagnóstico dentro del espectro de la enfermedades abarcadas por la mielodisplasia y la leucemia mieloide. Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo de cánceres en los que las células sanguíneas inmaduras en la médula ósea no maduran y, por lo tanto, no se convierten en células sanguíneas sanas. En contraste, la leucemia es un cáncer de la línea mieloide de las células sanguíneas, que se caracteriza por el rápido crecimiento de células anormales que se acumulan en la médula ósea y en la sangre y que interfieren con las células sanguíneas normales.
Para desentrañar la controversia sobre el diagnóstico de la LEA, los investigadores del Hospital de Investigación para Niños St. Jude (Memphis, TN, EUA) compararon las características genómicas de 159 casos de LEA en niños y adultos con trastornos mieloides no LEA. Sus resultados definieron cinco subgrupos relacionados con la edad con distintos perfiles transcripcionales: adulto, proteína tumoral p53 (TP53) mutada; Nucleofosmina (NPM1) mutada; Histona-lisina N-metiltransferasa 2A (KMT2A) mutada/reorganizada; adulto, DEAD-box helicasa 41 (DDX41) mutada; y pediátrica, Nucleoporina 98 (NUP98) reorganizada.
Los investigadores encontraron que las características genómicas influyeron en el resultado de la enfermedad, con la sobreexpresión de mutaciones de NPM1 y HOXB9 (proteína homeobox Hox-B9) asociadas con un pronóstico favorable y las alteraciones en TP53, FLT3 (tirosina quinasa 3 relacionada con FMS) o RB1 (RB1) asociadas con una mala supervivencia.
“Las alteraciones genómicas y los perfiles de expresión génica fueron los predictores más fuertes de resultados en pacientes con LEA, lo que sugiere que se deberían incorporar en los criterios de diagnóstico y pronóstico”, dijo el autor principal, el Dr. Charles Mullighan, profesor de patología en el Hospital de Investigación Infantil St. Jude. “Estos resultados marcan una nueva era en la comprensión y el tratamiento de la LEA, una leucemia agresiva que ha estado plagada de controversias diagnósticas y resultados deficientes”.
El artículo se publicó el 29 de marzo de 2019 en la edición digital de la revista Nature Genetics.
Enlace relacionado:
Hospital de Investigación para Niños St. Jude
La leucemia eritroide aguda (LEA) es una leucemia de alto riesgo con una base genética poco conocida y mucha controversia sobre su diagnóstico dentro del espectro de la enfermedades abarcadas por la mielodisplasia y la leucemia mieloide. Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo de cánceres en los que las células sanguíneas inmaduras en la médula ósea no maduran y, por lo tanto, no se convierten en células sanguíneas sanas. En contraste, la leucemia es un cáncer de la línea mieloide de las células sanguíneas, que se caracteriza por el rápido crecimiento de células anormales que se acumulan en la médula ósea y en la sangre y que interfieren con las células sanguíneas normales.
Para desentrañar la controversia sobre el diagnóstico de la LEA, los investigadores del Hospital de Investigación para Niños St. Jude (Memphis, TN, EUA) compararon las características genómicas de 159 casos de LEA en niños y adultos con trastornos mieloides no LEA. Sus resultados definieron cinco subgrupos relacionados con la edad con distintos perfiles transcripcionales: adulto, proteína tumoral p53 (TP53) mutada; Nucleofosmina (NPM1) mutada; Histona-lisina N-metiltransferasa 2A (KMT2A) mutada/reorganizada; adulto, DEAD-box helicasa 41 (DDX41) mutada; y pediátrica, Nucleoporina 98 (NUP98) reorganizada.
Los investigadores encontraron que las características genómicas influyeron en el resultado de la enfermedad, con la sobreexpresión de mutaciones de NPM1 y HOXB9 (proteína homeobox Hox-B9) asociadas con un pronóstico favorable y las alteraciones en TP53, FLT3 (tirosina quinasa 3 relacionada con FMS) o RB1 (RB1) asociadas con una mala supervivencia.
“Las alteraciones genómicas y los perfiles de expresión génica fueron los predictores más fuertes de resultados en pacientes con LEA, lo que sugiere que se deberían incorporar en los criterios de diagnóstico y pronóstico”, dijo el autor principal, el Dr. Charles Mullighan, profesor de patología en el Hospital de Investigación Infantil St. Jude. “Estos resultados marcan una nueva era en la comprensión y el tratamiento de la LEA, una leucemia agresiva que ha estado plagada de controversias diagnósticas y resultados deficientes”.
El artículo se publicó el 29 de marzo de 2019 en la edición digital de la revista Nature Genetics.
Enlace relacionado:
Hospital de Investigación para Niños St. Jude
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más