Un análisis de diagnóstico molecular previene la malaria en los bancos de sangre
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Oct 2018 |

Imagen: El sistema de PCR en tiempo real, ABI 7500 (Fotografía cortesía de Applied Biosystems).
La hemovigilancia es necesaria para identificar y prevenir la aparición o recurrencia de transmisiones no deseadas relacionadas con transfusiones y para aumentar la seguridad, eficacia y eficiencia de las transfusiones de sangre.
La malaria se puede transmitir por transfusión de sangre a través de donaciones obtenidas de donantes asintomáticos pero que contienen los parásitos. Los parásitos se liberan en el torrente sanguíneo durante su ciclo de vida y, por lo tanto, estarán presentes en la sangre donada por los individuos infectados y pueden ser fatales para el receptor.
Científicos brasileños que colaboran con la Universidad Federal de Pará (Belem, Brasil) obtuvieron muestras positivas de Plasmodium vivax (22.000 parásitos/µL) y de P. malariae (400 parásitos/µL) de pacientes con malaria y una muestra positiva de P. falciparum. Se recogieron muestras de posibles donantes en dos bancos de sangre y, entre ellos, se obtuvieron 1.324 de nueve unidades de referencia y 900 muestras se obtuvieron de donantes de sangre en Porto Velho.
Las muestras de ADN se extrajeron de 150 µL de sangre mediante fenol/cloroformo seguido de un método modificado de precipitación con etanol. El ADN se cuantificó en el NanoDrop ND 1000 (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA), en un intervalo de longitud de onda de 260 nm a 280 nm y la concentración final se ajustó a 100 ng/µL. Se realizó una reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (mt-qPCR) para determinar la presencia y ausencia del ADN mitocondrial del parásito de la malaria (ADNmt), con base en la extensión del cebador y la hibridación posterior con sondas TaqMan en el sistema de detección de secuencias ABI Prism 7500 (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA).
El equipo informó que se detectaron parásitos de la malaria en 10 de 2.224 donantes de sangre (0,45%). En las 10 muestras positivas, solo se detectó el ADNmt de P. vivax. La positividad para Plasmodium se observó solo en tres bancos de sangre. La mt-qPCR fue una técnica altamente eficiente, y se pudo determinar la sensibilidad analítica para P. vivax (0,000006 parásitos/µL). En las muestras recogidas en Porto Velho, solo se pudo detectar P. vivax utilizando ambos métodos de diagnóstico molecular (ADNmt y ARNr 18S).
Los autores concluyeron que la mt-qPCR es una técnica eficiente para el diagnóstico molecular de la malaria y presenta resultados prometedores con una buena sensibilidad analítica. Es una metodología molecular rápida y fácil para detectar el ADNmt de los tres parásitos de la malaria más frecuentes, presentando un potencial para su uso a gran escala en la prevención de la malaria transmitida por transfusión mediante el cribado de posibles donantes como parte de la hemovigilancia de la malaria en los bancos de sangre. El estudio fue publicado el 1 de octubre de 2018 en la revista Malaria Journal.
Enlace relacionado:
Universidad Federal de Pará
Thermo Fisher Scientific
Applied Biosystems
La malaria se puede transmitir por transfusión de sangre a través de donaciones obtenidas de donantes asintomáticos pero que contienen los parásitos. Los parásitos se liberan en el torrente sanguíneo durante su ciclo de vida y, por lo tanto, estarán presentes en la sangre donada por los individuos infectados y pueden ser fatales para el receptor.
Científicos brasileños que colaboran con la Universidad Federal de Pará (Belem, Brasil) obtuvieron muestras positivas de Plasmodium vivax (22.000 parásitos/µL) y de P. malariae (400 parásitos/µL) de pacientes con malaria y una muestra positiva de P. falciparum. Se recogieron muestras de posibles donantes en dos bancos de sangre y, entre ellos, se obtuvieron 1.324 de nueve unidades de referencia y 900 muestras se obtuvieron de donantes de sangre en Porto Velho.
Las muestras de ADN se extrajeron de 150 µL de sangre mediante fenol/cloroformo seguido de un método modificado de precipitación con etanol. El ADN se cuantificó en el NanoDrop ND 1000 (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA), en un intervalo de longitud de onda de 260 nm a 280 nm y la concentración final se ajustó a 100 ng/µL. Se realizó una reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (mt-qPCR) para determinar la presencia y ausencia del ADN mitocondrial del parásito de la malaria (ADNmt), con base en la extensión del cebador y la hibridación posterior con sondas TaqMan en el sistema de detección de secuencias ABI Prism 7500 (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA).
El equipo informó que se detectaron parásitos de la malaria en 10 de 2.224 donantes de sangre (0,45%). En las 10 muestras positivas, solo se detectó el ADNmt de P. vivax. La positividad para Plasmodium se observó solo en tres bancos de sangre. La mt-qPCR fue una técnica altamente eficiente, y se pudo determinar la sensibilidad analítica para P. vivax (0,000006 parásitos/µL). En las muestras recogidas en Porto Velho, solo se pudo detectar P. vivax utilizando ambos métodos de diagnóstico molecular (ADNmt y ARNr 18S).
Los autores concluyeron que la mt-qPCR es una técnica eficiente para el diagnóstico molecular de la malaria y presenta resultados prometedores con una buena sensibilidad analítica. Es una metodología molecular rápida y fácil para detectar el ADNmt de los tres parásitos de la malaria más frecuentes, presentando un potencial para su uso a gran escala en la prevención de la malaria transmitida por transfusión mediante el cribado de posibles donantes como parte de la hemovigilancia de la malaria en los bancos de sangre. El estudio fue publicado el 1 de octubre de 2018 en la revista Malaria Journal.
Enlace relacionado:
Universidad Federal de Pará
Thermo Fisher Scientific
Applied Biosystems
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más