Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

La elevación en los triglicéridos se asocia con riesgo de enfermedad arterial periférica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2018
Print article
Imagen: Diagrama de la enfermedad arterial periférica; los vasos sanguíneos de las piernas son los que se ven afectados con más frecuencia (Fotografía cortesía de la Clínica de Manejo del Dolor Emed Pain).
Imagen: Diagrama de la enfermedad arterial periférica; los vasos sanguíneos de las piernas son los que se ven afectados con más frecuencia (Fotografía cortesía de la Clínica de Manejo del Dolor Emed Pain).
La enfermedad arterial periférica (EAP) es un estrechamiento de las arterias diferentes de las que irrigan el corazón o el cerebro. La enfermedad de las arterias periféricas (EAP) es común y se asocia con morbilidad, mortalidad, pérdida de calidad de vida y aumento de la carga de atención médica cardiovascular (CV).

Los datos sobre la EAP son relativamente escasos en comparación con los datos sobre la enfermedad arterial coronaria. Se sabe que los triglicéridos elevados (TG) se asocian y son un factor predictivo de la EAP; por lo tanto, se necesitan más datos sobre los TG elevados en la EAP y la revascularización arterial periférica.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois (Peoria, IL, EUA) y sus colegas llevaron a cabo un análisis administrativo retrospectivo de la base de datos de Optum Research que incluye a más de 160 millones de personas, e identificaron 1.646.031 personas que solicitaron al menos una receta de estatinas en 2010 y tuvieron un seguimiento de al menos 6 meses. De ese grupo, 390.632 personas cumplieron los criterios para su inclusión en el estudio; el equipo pudo crear 23.181 pares de puntaje de propensión.

Los dos grupos incluyeron pacientes con niveles de triglicéridos ≥150 mg/dL y un grupo de pacientes con triglicéridos <150 mg/dL y colesterol LDL bien controlado. A los 5 años, la probabilidad de revascularización arterial periférica fue del 6,9% entre los pacientes con niveles elevados de triglicéridos frente al 4,9% en la cohorte de comparación. Al controlar las características de los pacientes, aquellos con niveles elevados de triglicéridos tuvieron un 13,4% más de ocurrencia de hospitalización por unidad de tiempo que la cohorte del comparador.

Peter P. Toth, MD, PhD, director de cardiología preventiva y autor principal del estudio, dijo: "En un análisis multivariado controlado por las características del paciente y las comorbilidades, la tasa de ocurrencia de revascularización arterial periférica por unidad de tiempo fue un 37% mayor en la cohorte de triglicéridos elevados versus la cohorte de comparación. Los pacientes con triglicéridos elevados y antecedentes de diabetes y/o enfermedad vascular coronaria aterosclerótica representan una población relativamente grande que puede encontrarse comúnmente en la práctica clínica, y amerita más estudios". El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2018 celebrado del 25 al 28 de agosto de 2018 en Múnich, Alemania.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.