Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biopsia líquida puede descartar cáncer de pulmón de fase temprana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Apr 2018
Print article
Imagen: Tomografías computarizadas (TC) de dos pacientes diferentes con nódulos pulmonares. La flecha de la izquierda apunta a un nódulo benigno (no canceroso), mientras que la flecha de la derecha muestra un cáncer de pulmón pequeño (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer de Pulmón en el Hospital The Valley).
Imagen: Tomografías computarizadas (TC) de dos pacientes diferentes con nódulos pulmonares. La flecha de la izquierda apunta a un nódulo benigno (no canceroso), mientras que la flecha de la derecha muestra un cáncer de pulmón pequeño (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer de Pulmón en el Hospital The Valley).
Los nódulos pulmonares son un desafío diagnóstico con una incidencia anual estimada de 1,6 millones en los Estados Unidos. La mayoría de estos pacientes tienen nódulos pulmonares benignos; sin embargo, existen costos, morbilidad y mortalidad significativos asociados con las biopsias invasivas necesarias para determinar cuáles de los nódulos son cancerosos.

Se ha encontrado que, de estos nódulos pulmonares detectados cada año, más del 90% de los menores de dos centímetros (alrededor de 3/4 de pulgada) de diámetro, son benignos, y los métodos de detección actuales incluyen tomografía por emisión de positrones (TEP), broncoscopia, biopsia con aguja y cirugía. Un nuevo estudio ha confirmado la exactitud de una biopsia líquida que puede ayudar a descartar el cáncer de pulmón en etapa temprana.

Un gran equipo de científicos médicos que trabajan con los de la Universidad Médica de Carolina del Sur, Charleston, Carolina del Sur, EUA) llevaron a cabo un estudio prospectivo de observación multicéntrico de 685 pacientes con nódulos pulmonares de 8-30 mm en 33 sitios de los EUA y Canadá. La espectrometría de masas con control de reacciones múltiples midió la abundancia relativa de dos proteínas plasmáticas, la proteína de unión a la galectina-3 (LG3BP) y el receptor limpiador rico en cisteína tipo 1 (C163A). Los resultados se integraron con un modelo de predicción de riesgo clínico para identificar los posibles nódulos benignos. Se calcularon la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo negativo.

La biopsia líquida utilizada en el estudio fue la Xpresys Lung 2 (‘XL2’), una prueba de diagnóstico de segunda generación de Integrated Diagnostic (Seattle, WA, EUA). Un subgrupo de 178 pacientes tenía una prevalencia del 16% de cáncer de pulmón. El clasificador integrado demostró una sensibilidad del 97%, una especificidad del 44% y un valor predictivo negativo (VPN) del 98% para diferenciar los nódulos benignos de los malignos. El clasificador se desempeñó mejor que la tomografía por emisión de positrones (TEP), los modelos de riesgo de nódulos pulmonares validados y las estimaciones de probabilidad de cáncer médico. Si los resultados del clasificador integrado se usaran para dirigir la atención, se realizarían un 40% menos de procedimientos en los nódulos benignos, mientras que el 3% de los nódulos malignos se clasificarían erróneamente.

Albert Luderer, PhD, presidente de Integrated Diagnostics, dijo: “Los médicos a menudo pueden detectar si un paciente tiene un alto riesgo de cáncer, pero tienen dificultades para determinar cuándo un nódulo pulmonar pequeño es benigno. Los pacientes determinados por los medios tradicionales de estar en bajo riesgo a menudo se ponen en una categoría de ‘espera vigilante’ para volver realizarles nuevamente la prueba más tarde. La prueba XL2 podría ayudar a los pacientes con riesgo de cáncer bajo a moderado a evitar procedimientos invasivos innecesarios”. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2018 en la revista Chest.


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.