Coágulos de sangre inusuales en pacientes de lepra
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Apr 2018 |

Imagen: Histopatología de un infiltrado inflamatorio de vena profunda con la pared disociada por el edema, observada en una lesión cutánea de un paciente con lepra que padece un episodio de eritema nodoso leproso (Fotografía cortesía del Instituto Oswaldo Cruz).
La lepra es una infección crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae que causa síntomas, deformidades y discapacidad en todo el cuerpo. Sigue siendo un problema de salud pública en todo el mundo, a pesar de la existencia de combinaciones de antibióticos que pueden curarla.
Los trastornos hemostáticos se asocian frecuentemente con las infecciones agudas y crónicas debido a que las funciones plaquetarias, la coagulación sanguínea y la fibrinólisis están íntimamente correlacionadas con el sistema inmune. Durante años, los médicos han observado que algunos pacientes con lepra desarrollan coágulos sanguíneos inusuales, que pueden provocar un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.
Científicos del Instituto Oswaldo Cruz (Río de Janeiro, Brasil) analizaron dos grupos de pacientes: un grupo prospectivo, en el que se recogieron muestras de plasma, antes del tratamiento multimedicamentoso contra la lepra, compuesto por 11 pacientes con reacciones no reactivas (lepra multibacilar, MB-NR), de los que 10 tenían lepra lepromatosa (LL) y uno lepra lepromatosa limítrofe (LLL). El grupo de pacientes con eritema nodoso leproso (MB-ENL) incluyó a 13 pacientes con LL y a un individuo con LLL. Estos dos grupos incluyeron seis mujeres, 19 hombres con una mediana de edad de 45,2 años, que iban desde los 23 a los 80 años. La cohorte retrospectiva estuvo compuesta por 638 pacientes ambulatorios de lepra en una unidad ambulatoria, de 2012 a 2014, donde 35 pacientes presentaron el coágulo leproso durante la recolección del suero.
El equipo realizó el análisis SDS-PAGE y se midió el contenido de proteína con el Quant-Kit 2D disponible comercialmente (GE Healthcare, Aurora, OH, EUA). Se tomaron manchas del gel, se digirieron con tripsina y se analizaron por espectrometría usando la técnica MALDI-TOF/TOF 5800 (AB SCIEX, Framingham, MA, EUA). Las identificaciones de proteína por espectrometría de masas se obtuvieron con un Analizador de Proteómica 5800 (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA).
Los científicos aplicaron el instrumento STA-R Evolution (Stago, Asnières sur Seine, Francia), para determinar el tiempo parcial de tromboplastina (aPPT) y el tiempo de protrombina (TP) en todas las muestras de plasma. También se determinaron los niveles de factor de von Willebrand y de factor tisular soluble, complemento C4 y anticuerpos IgM anti-cardiolipina en el suero de los pacientes con lepra, utilizando los siguientes kits comerciales: kit ELISA Humano de Factor de von Willebrand y kit ELISA de Factor Tisular Humano (Abcam, Cambridge, Reino Unido) y C4 turbiquest (Labtest, Minas Gerais, Brasil), respectivamente.
El equipo descubrió que los pacientes que experimentaban un episodio de reacción y los que tenían lepra no reactiva tenían factores en la sangre, incluidos fibrinógeno plasmático, anticuerpos anticardiolipina, factor de von Willebrand y factor tisular soluble, promoviendo la coagulación sanguínea. Mostraron que la formación de coágulos de lepra se correlacionó con niveles aumentados de factor de tejido soluble y de factor de von Willebrand. Las pruebas en los coágulos de lepra revelaron altos contenidos de lípidos y fibrinógeno, y mostraron niveles más altos de dos proteínas, el componente 3 y 4 del complemento y la proteína relacionada con la cadena pesada de la familia del inhibidor de la alfa-tripsina (IHRP), en comparación con los coágulos de los pacientes sin lepra.
Los autores proponen que los pacientes multibacilares con altos niveles de fibrinógeno podrían beneficiarse de un uso profiláctico de derivados de xantina, como pentoxifilina, para prevenir algunos de los síntomas clínicos agudos observados durante los casos graves de episodios de reacción a la lepra, como cianosis y necrosis tisular, probablemente relacionados con la trombosis venosa superficial. El estudio fue publicado el 22 de marzo de 2018 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Los trastornos hemostáticos se asocian frecuentemente con las infecciones agudas y crónicas debido a que las funciones plaquetarias, la coagulación sanguínea y la fibrinólisis están íntimamente correlacionadas con el sistema inmune. Durante años, los médicos han observado que algunos pacientes con lepra desarrollan coágulos sanguíneos inusuales, que pueden provocar un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.
Científicos del Instituto Oswaldo Cruz (Río de Janeiro, Brasil) analizaron dos grupos de pacientes: un grupo prospectivo, en el que se recogieron muestras de plasma, antes del tratamiento multimedicamentoso contra la lepra, compuesto por 11 pacientes con reacciones no reactivas (lepra multibacilar, MB-NR), de los que 10 tenían lepra lepromatosa (LL) y uno lepra lepromatosa limítrofe (LLL). El grupo de pacientes con eritema nodoso leproso (MB-ENL) incluyó a 13 pacientes con LL y a un individuo con LLL. Estos dos grupos incluyeron seis mujeres, 19 hombres con una mediana de edad de 45,2 años, que iban desde los 23 a los 80 años. La cohorte retrospectiva estuvo compuesta por 638 pacientes ambulatorios de lepra en una unidad ambulatoria, de 2012 a 2014, donde 35 pacientes presentaron el coágulo leproso durante la recolección del suero.
El equipo realizó el análisis SDS-PAGE y se midió el contenido de proteína con el Quant-Kit 2D disponible comercialmente (GE Healthcare, Aurora, OH, EUA). Se tomaron manchas del gel, se digirieron con tripsina y se analizaron por espectrometría usando la técnica MALDI-TOF/TOF 5800 (AB SCIEX, Framingham, MA, EUA). Las identificaciones de proteína por espectrometría de masas se obtuvieron con un Analizador de Proteómica 5800 (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA).
Los científicos aplicaron el instrumento STA-R Evolution (Stago, Asnières sur Seine, Francia), para determinar el tiempo parcial de tromboplastina (aPPT) y el tiempo de protrombina (TP) en todas las muestras de plasma. También se determinaron los niveles de factor de von Willebrand y de factor tisular soluble, complemento C4 y anticuerpos IgM anti-cardiolipina en el suero de los pacientes con lepra, utilizando los siguientes kits comerciales: kit ELISA Humano de Factor de von Willebrand y kit ELISA de Factor Tisular Humano (Abcam, Cambridge, Reino Unido) y C4 turbiquest (Labtest, Minas Gerais, Brasil), respectivamente.
El equipo descubrió que los pacientes que experimentaban un episodio de reacción y los que tenían lepra no reactiva tenían factores en la sangre, incluidos fibrinógeno plasmático, anticuerpos anticardiolipina, factor de von Willebrand y factor tisular soluble, promoviendo la coagulación sanguínea. Mostraron que la formación de coágulos de lepra se correlacionó con niveles aumentados de factor de tejido soluble y de factor de von Willebrand. Las pruebas en los coágulos de lepra revelaron altos contenidos de lípidos y fibrinógeno, y mostraron niveles más altos de dos proteínas, el componente 3 y 4 del complemento y la proteína relacionada con la cadena pesada de la familia del inhibidor de la alfa-tripsina (IHRP), en comparación con los coágulos de los pacientes sin lepra.
Los autores proponen que los pacientes multibacilares con altos niveles de fibrinógeno podrían beneficiarse de un uso profiláctico de derivados de xantina, como pentoxifilina, para prevenir algunos de los síntomas clínicos agudos observados durante los casos graves de episodios de reacción a la lepra, como cianosis y necrosis tisular, probablemente relacionados con la trombosis venosa superficial. El estudio fue publicado el 22 de marzo de 2018 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más