Asocian niveles enzimáticos con supervivencia en mieloma múltiple
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Feb 2018 |

Imagen: Biopsia de médula ósea de un paciente con mieloma múltiple, que muestra infiltración difusa por células plasmáticas neoplásicas, que puede ser reconocida por el núcleo excéntrico y el halo perinuclear (Fotografía cortesía del Dr. Michael G. Bayerl).
El mieloma múltiple (MM) es el segundo cáncer de sangre más común en los EUA, entre el 30% y el 50% de los pacientes con mieloma múltiple tienen copias adicionales del gen que codifica la enzima Adenosina Deaminasa ARN específica (ADAR1).
La enzima ADAR1 se expresa normalmente durante el desarrollo fetal para ayudar a las células sanguíneas a formarse. ADAR1 edita la secuencia de ARN, un tipo de material genético relacionado con el ADN. Al intercambiar un bloque de creación de ARN por otro, ADAR1 altera las células del sistema cuidadosamente orquestadas para controlar qué genes se activan o desactivan y el momento en que lo hacen.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA) obtuvieron muestras de médula ósea de pacientes con MM y controles normales emparejados por edad. Las muestras de sangre periférica (SM) o médula ósea (MO) fueron procesadas mediante centrifugación de densidad de Ficoll y se recogieron células mononucleares totales viables (MNC) para análisis adicionales que se almacenaron en nitrógeno líquido. El diseño del cebador del ensayo de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real cuantitativa en tiempo real (RESSq-PCR) tuvo en cuenta los loci específicos del cáncer y los asociados a las células madre. El equipo realizó varios otros procedimientos moleculares para confirmar sus resultados.
Los científicos analizaron una base de datos de casi 800 muestras de pacientes con mieloma múltiple y descubrieron que 162 pacientes con niveles bajos de ADAR1 en sus células tumorales sobrevivieron significativamente más durante un período de tres años en comparación con 159 pacientes con niveles altos de ADAR1. Mientras que más del 90% de los pacientes con niveles bajos de ADAR1 sobrevivieron más de dos años después de su diagnóstico inicial, menos del 70% de los pacientes con niveles altos de ADAR1 estaban vivos después del mismo período de tiempo.
El equipo encontró que dos eventos convergen para activar ADAR1 en el mieloma múltiple, una anomalía genética y señales inflamatorias del tejido de la médula ósea circundante. Juntas, estas señales activan ADAR1, que edita ARN específico de una manera que estabiliza un gen que puede hacer que las células madre del cáncer sean más agresivas. También encontraron que silenciar el gen ADAR1 en el modelo de xenoinjerto redujo la regeneración del mieloma múltiple. Se autorenovaron cinco a diez veces menos células tumorales en ratones que carecían de ADARI, lo que sugiere un nuevo objetivo terapéutico.
Catriona HM Jamieson, MD, PhD, profesora de medicina y autora principal del estudio, dijo: “En los últimos años se han hecho varios avances importantes que son buenas noticias para los pacientes con mieloma múltiple, pero esos nuevos fármacos solo se dirigen a las células cancerosas diferenciadas terminalmente y por lo tanto solo pueden reducir la mayor parte del tumor; no llegan a la causa raíz del desarrollo de la enfermedad, de la progresión y de la recaída: las células madre del cáncer, en la forma en que inhibir ADAR1 lo hace. Me gusta llamar a nuestro método ‘medicina regenerativa de precisión’”. El estudio fue publicado el 4 de diciembre de 2017 en la revista Nature Communications.
La enzima ADAR1 se expresa normalmente durante el desarrollo fetal para ayudar a las células sanguíneas a formarse. ADAR1 edita la secuencia de ARN, un tipo de material genético relacionado con el ADN. Al intercambiar un bloque de creación de ARN por otro, ADAR1 altera las células del sistema cuidadosamente orquestadas para controlar qué genes se activan o desactivan y el momento en que lo hacen.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA) obtuvieron muestras de médula ósea de pacientes con MM y controles normales emparejados por edad. Las muestras de sangre periférica (SM) o médula ósea (MO) fueron procesadas mediante centrifugación de densidad de Ficoll y se recogieron células mononucleares totales viables (MNC) para análisis adicionales que se almacenaron en nitrógeno líquido. El diseño del cebador del ensayo de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real cuantitativa en tiempo real (RESSq-PCR) tuvo en cuenta los loci específicos del cáncer y los asociados a las células madre. El equipo realizó varios otros procedimientos moleculares para confirmar sus resultados.
Los científicos analizaron una base de datos de casi 800 muestras de pacientes con mieloma múltiple y descubrieron que 162 pacientes con niveles bajos de ADAR1 en sus células tumorales sobrevivieron significativamente más durante un período de tres años en comparación con 159 pacientes con niveles altos de ADAR1. Mientras que más del 90% de los pacientes con niveles bajos de ADAR1 sobrevivieron más de dos años después de su diagnóstico inicial, menos del 70% de los pacientes con niveles altos de ADAR1 estaban vivos después del mismo período de tiempo.
El equipo encontró que dos eventos convergen para activar ADAR1 en el mieloma múltiple, una anomalía genética y señales inflamatorias del tejido de la médula ósea circundante. Juntas, estas señales activan ADAR1, que edita ARN específico de una manera que estabiliza un gen que puede hacer que las células madre del cáncer sean más agresivas. También encontraron que silenciar el gen ADAR1 en el modelo de xenoinjerto redujo la regeneración del mieloma múltiple. Se autorenovaron cinco a diez veces menos células tumorales en ratones que carecían de ADARI, lo que sugiere un nuevo objetivo terapéutico.
Catriona HM Jamieson, MD, PhD, profesora de medicina y autora principal del estudio, dijo: “En los últimos años se han hecho varios avances importantes que son buenas noticias para los pacientes con mieloma múltiple, pero esos nuevos fármacos solo se dirigen a las células cancerosas diferenciadas terminalmente y por lo tanto solo pueden reducir la mayor parte del tumor; no llegan a la causa raíz del desarrollo de la enfermedad, de la progresión y de la recaída: las células madre del cáncer, en la forma en que inhibir ADAR1 lo hace. Me gusta llamar a nuestro método ‘medicina regenerativa de precisión’”. El estudio fue publicado el 4 de diciembre de 2017 en la revista Nature Communications.
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... Más
Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
Se proyecta que el número de personas afectadas por osteoartritis superará los mil millones para 2050. El principal factor de riesgo para esta afección articular crónica, común... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más