LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas genéticas evitarían muertes relacionadas con opioides

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2017
Print article
Más de 17.500 estadounidenses murieron en 2015 por sobredosis de opiáceos recetados, que son más del cuádruple de la cantidad de personas que murieron por esta causa en 1999, pero no es sólo el abuso de estos medicamentos lo que puede conducir a sobredosis.

Los clínicos deben utilizar esencialmente una estrategia de ensayo y error para determinar el tipo correcto de opioide y la dosificación que ayudará a un paciente. Este método pone a algunos pacientes en mayor riesgo de efectos secundarios potencialmente mortales, como la depresión respiratoria, dejando a otros pacientes subtratados y con dolor.

Científicos del Centro Médico Universitario Erasmus (Rotterdam, Holanda), realizaron una revisión sistemática de 4.257 estudios sobre la genética de los opioides. Evaluaron la utilidad de cada gen estudiado en base a: a) si varios estudios independientes confirmaron el efecto del gen sobre la respuesta del paciente al opioide y b) si la frecuencia del gen en la población blanca era lo suficientemente alta como para ser utilizada en las pruebas de cribado. El equipo identificó 10 genes que muestran el mayor potencial para refinar la forma en que se formulan los opioides y sobre los que los proveedores de atención médica deben centrarse para implementarlos clínicamente. Además del ya conocido miembro de la subfamilia D de la familia 2 del citocromo P450 (CYP2D6), los más notables de estos 10 incluyen, el miembro soluble 1 de la familia 22 de portadores (SLC22A1), el receptor opioide kappa 1 (OPRM1) variante 118A> G y la Catecol-O-metiltransferasa (COMT).

El equipo encontró que la presencia de dos genes SLC22A1 inactivos conduce a concentraciones sanguíneas altas del metabolito activo del tramadol y, en niños, a una depuración significativamente menor de la morfina. Esto significa que los pacientes con estas mutaciones pueden estar en mayor riesgo de sobredosis de tramadol y morfina, sobre todo si también tienen ciertas mutaciones CYP2D6. Las mutaciones de COMT están asociadas con menores requerimientos de opioides y menos efectos secundarios, mientras que otras mutaciones COMT han sido relacionadas con los mayores puntajes de dolor y el consumo de opioides en pacientes en quienes se ha practicado una cirugía. Tales predictores son especialmente valiosos para neonatos y niños pequeños, en quienes la evaluación de la eficacia o de los efectos secundarios se complica por la incapacidad del paciente de poderlos comunicarlos correctamente.

Ron HN van Schaik, PhD, profesor y especialista europeo en medicina de laboratorio, dijo: “Está disponible la evidencia más sólida de un efecto farmacogenético clínicamente relevante sobre el tratamiento analgésico con opiáceos, para la variación genética en CYP2D6, COMT, SLC22A1 y la variante genética OPRM1 118A> G”, “Dado que se han formulado guías para la codeína y la genotipificación de CYP2D6 y que la genotipificación de CYP2D6 se ha implementado con éxito en la práctica clínica pediátrica., la aplicación de la farmacogenética en el tratamiento del dolor con opiáceos sin duda tiene el potencial para mejorar la terapia”. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2017 de la revista Clinical Chemistry.

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.