Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Microbios trasplantados alteran función y comportamiento del intestino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Apr 2017
Print article
Imagen: Micrografía electrónica de barrido (SEM) de Escherichia coli cultivada, una de las muchas especies microbianas presentes en el intestino humano (Fotografía cortesía de Wikimedia).
Imagen: Micrografía electrónica de barrido (SEM) de Escherichia coli cultivada, una de las muchas especies microbianas presentes en el intestino humano (Fotografía cortesía de Wikimedia).
El trasplante de la microbiota fecal de los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) dio como resultado cambios similares al SII, en la función intestinal, así como en el comportamiento de los ratones receptores. Tales hallazgos podrían facilitar el desarrollo de diagnósticos mejorados, así como de tratamientos eficaces para reemplazar los tratamientos actuales para aliviar los síntomas.

Las causas subyacentes del SII son desconocidas, lo que ha impedido el desarrollo de diagnósticos y terapias mejoradas. El equipo de investigación, dirigido por el Prof. Premysl Bercik y el Dr. Stephen Collins de la Universidad McMaster (Ontario, Canadá), en colaboración con investigadores de la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá), exploró los efectos de la microbiota fecal de los pacientes con SII humano, con diarrea, con o sin ansiedad, sobre la función intestinal y cerebral en los ratones receptores. Utilizando trasplantes fecales, transfirieron la microbiota de estos pacientes con SII a ratones que se encontraban libres de gérmenes. Los ratones desarrollaron cambios tanto en la función intestinal como en el comportamiento que recordaban a los pacientes donantes con SII, en comparación con los ratones que fueron trasplantados con la microbiota de individuos sanos.

Los investigadores encontraron que los aspectos de la enfermedad que fueron afectados a través de los trasplantes fecales incluyeron el tránsito gastrointestinal (el tiempo necesario para que los alimentos salgan del estómago y viajen a través del intestino); la disfunción de la barrera intestinal; la inflamación de bajo grado; y el comportamiento de ansiedad.

Este estudio “mueve el campo más allá de una asociación simple, y hacia la evidencia de que los cambios en la microbiota impactan tanto las respuestas intestinales como las conductuales en el SII”, dijo la primera autora del estudio, Giada De Palma, investigadora asociada en la Universidad de McMaster.

Los autores señalaron que el estudio “se suma a la evidencia que sugiere que la microbiota intestinal puede desempeñar algún papel en el espectro de trastornos cerebrales que van desde el estado de ánimo o la ansiedad a otros problemas que pueden incluir el autismo, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple”. Se necesitan más estudios para definir mejor la relación en estas condiciones. Los autores sugirieron que “las terapias dirigidas por microbiota, incluyendo los tratamientos pre o probióticos, pueden ser beneficiosas para el tratamiento no sólo de los síntomas intestinales, sino también de las manifestaciones conductuales que se observan en el SII”.

“Nuestros resultados proporcionan la base para el desarrollo de terapias dirigidas a la microbiota intestinal, y para encontrar biomarcadores para el diagnóstico del SII”, dijo el profesor Bercik.

El estudio, de Palma G et al, fue publicado el 1 de marzo de 2017, en la revista Science Translational Medicine.

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más