Cribado genético predecir riesgo de infección por CMV
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Jan 2017 |

Imagen: Una ilustración modelo en cinta de la proteína de unión de nucleótidos oligomerización dominio 1 (NOD1). Los investigadores han encontrado que una mutación genética que altera la estructura de NOD1 puede aumentar la susceptibilidad al citomegalovirus humano (Imagen cortesía de Wikimedia).
Los investigadores han descubierto que la proteína de unión de nucleótidos oligomerización dominio 1 (NOD1) está implicada en la regulación de la infección por citomegalovirus (CMV) y que las variantes de pérdida de función de NOD1 pueden resultar en una mayor susceptibilidad a la infección por CMV, las cuales pueden conducir a devastadores defectos de desarrollo en los fetos y enfermedades graves en las personas con sistemas inmunológicos debilitados.
El nuevo estudio, dirigido por los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), proporciona lo que parece ser la primera evidencia de que NOD1, una proteína con un papel muy bien conocido en la inducción de la respuesta inmune innata, tiene un papel integral en el control del CMV y que ciertas variantes NOD1 pueden aumentar el riesgo de susceptibilidad.
El CMV se transmite de persona a persona a través de fluidos corporales. La mayoría de las personas no muestran signos o síntomas de infección, mientras que otros desarrollan síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Además, el CMV causa colitis en los individuos con enfermedad de Crohn y en los pacientes con sistemas inmunes suprimidos, lo que los convierte en un riesgo significativo para los receptores de trasplante.
Además, el CMV no ha llamado la misma atención en la comunidad médica y científica como el virus Zika, que es mucho menos común, a pesar de causar complicaciones neurológicas similares, dijo el profesor Boger. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), 1 de cada 150 bebés en los Estados Unidos nace con una infección congénita por CMV, y uno de cada cinco padece complicaciones las cuales incluyen pérdida de la audición, pérdida de la visión, parálisis cerebral, deterioro cognitivo y microcefalia.
“Nuestros resultados sugieren que esta proteína explica por qué no todas las personas están en el mismo riesgo de CMV, y que algún día podamos ser capaces de desarrollar pruebas para identificar y manejar aquellos que están en un mayor riesgo de enfermedad relacionada con el CMV”, dijo Ravit Boger, MD, profesor asociado en la escuela médica Johns Hopkins. Basándose en investigaciones previas, en las que el equipo del Prof. Boger identificó a NOD2 como una proteína que controla la infección por CMV, se encontró que su molécula hermana NOD1 también fue importante en el nuevo estudio. “Todavía no sabemos cómo NOD1 logra cumplir esta función, o si NOD1 y NOD2 se coordinan o trabajan independientemente en el control del CMV”, dijo el profesor Boger.
Utilizando fibroblastos humanos que forman el tejido conectivo, el equipo ensayó si la actividad de NOD1 podría afectar la replicación de CMV en las células cultivadas. Los científicos regularon, de manera positiva, a NOD1 tratando las células con un fragmento bacteriano. También ensayaron células genéticamente modificadas que contienen NOD1 no funcional. Los resultados mostraron que las células en las que NOD1 estaba activado, los niveles de replicación del CMV habían disminuido en comparación con los controles.
En experimentos con ratones, los investigadores trataron a los animales con dos dosis de iE-DAP, otro activador bacteriano de NOD1, y posteriormente los infectaron con CMV de ratón. Dos semanas más tarde, se recogieron los órganos y la sangre intracardiaca de los ratones y se cultivaron las células. Las células cultivadas fueron monitorizadas con respecto a las áreas de muerte celular como un indicador de la actividad viral. En comparación con los ratones de control no tratados, la replicación del virus en ratones tratados con iE-DAP se redujo significativamente.
Queda por determinar la forma en que las mutaciones en la proteína NOD1 afectan su función frente al CMV. El Prof. Boger advierte que NOD1 no es el único factor en la determinación del riesgo de infección por CMV, sino que es una pieza de un rompecabezas más grande para determinar el riesgo. El equipo investigará ahora las vías de señalización celular en las que participan las proteínas NOD para ayudar a determinar cómo NOD1 y NOD2 interactúan con el CMV.
El estudio, por Fan YH et al, fue publicado el 14 de noviembre de 2016, en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más