Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Secuenciación genómica para brotes recientes de shigelosis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Jan 2017
Print article
Imagen: El sistema de purificación de ADN Genomic SV Wizard (Fotografía cortesía de Promega).
Imagen: El sistema de purificación de ADN Genomic SV Wizard (Fotografía cortesía de Promega).
La shigelosis es una infección gastrointestinal aguda causada por bacterias pertenecientes al género Shigella. La shigelosis es la tercera infección bacteriana entérica más común en los EUA, con 500.000 infecciones, 6.000 hospitalizaciones y 70 muertes cada año.
 
Existen cuatro especies de Shigella que causan shigelosis: Shigella dysenteriae, considerada la especie más virulenta debido a su capacidad para producir una potente citotoxina llamada toxina Shiga, mientras que S. flexneri, S. boydii y S. sonnei generalmente no producen toxina Shiga y, por lo tanto, causan formas leves de shigelosis.
 
Científicos del Departamento de Salud Pública de California (Richmond, CA, EUA) y sus colegas, identificaron 68 aislados humanos de Shigella sonnei de California (CA); 57 aislamientos relacionados con brotes desde 2014 hasta 2015 y 11 aislamientos archivados de 1980 a 2008, que fueron serotipificados por métodos estándar. Se realizó la detección mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de los genes stx1 y stx2 y el ensayo de neutralización celular Vero para confirmar la producción de la toxina Shiga.
 
El ADN fue extraído con un kit, Wizard Genomic DNA (Promega, Madison, WI, EUA). Se construyeron las bibliotecas de secuenciación usando el kit de preparación de bibliotecas, Nextera XT (Illumina Inc, San Diego, CA, EUA). La secuenciación se realizó utilizando química de secuenciación de 2 × 300 pb en un secuenciador, Illumina MiSeq. Se utilizó una filogenia basada en los polimorfismos de un solo nucleótido, de alta calidad (hqSNP), con el fin de determinar las relaciones genéticas entre las poblaciones locales de S. sonnei encontradas en California (CA) y su conexión con las cepas globales de S. sonnei.
 
El equipo encontró dos grupos en estos brotes: uno que impactó principalmente San Diego y el Valle de San Joaquín y uno más localizado en el Área de la Bahía de San Francisco. La cepa San Diego/San Joaquín ha estado en California desde al menos 2008. Sin embargo, algunos de los aislados habían sido infectados con un bacteriófago (un virus que ataca a las bacterias) que llevaba un gen de la toxina Shiga (stx) que se encuentra en las cepas más virulentas, S. flexneri y S. dysenteriae. Por el contrario, la cepa que afectó a San Francisco carecía del gen stx, pero contenía genes que le daban resistencia a la clase de antibióticos de fluoroquinolona, de amplio espectro. Los genes de resistencia a la fluoroquinolona fueron similares a los encontrados en cepas del sudeste asiático.
 
James P Watt, MD, MPH, el jefe de la División de Control de Enfermedades Transmisibles, dijo: “Las bacterias Shigella sonnei, normalmente causan una enfermedad menos grave y no se sabía que producían la toxina Shiga. El gen de la toxina fue adquirido, muy probablemente, por Shigella sonnei a través de intercambios genéticos con Escherichia coli y otras especies de Shigella. Descubrir un gen de la toxina funcional fue preocupante en este gran brote. Encontrar este gen plantea preocupaciones de que la enfermedad debida a Shigella sonnei podría volverse más severa en el futuro”. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2016 en la revista mSphere.

Enlaces relacionados:
 
California Department of Public Health
Promega
Illumina
 
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más