Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Desarrollan nuevo método para diagnosticar la úlcera de Buruli

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Nov 2016
Print article
Imagen: El espectrofotómetro de microplacas, Multiskan GO UV/Vis (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El espectrofotómetro de microplacas, Multiskan GO UV/Vis (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Una úlcera de Buruli es una enfermedad de la piel subcutánea incluida entre las enfermedades tropicales desatendidas. Es muy importante la detección y el manejo temprano de los casos para reducir la morbilidad y la desfiguración característica que acompaña la enfermedad.
 
El diagnóstico de úlcera de Buruli (UB) se basa en evidencia clínica que puede conducir a un diagnóstico erróneo, por lo que la confirmación microbiológica es esencial para reducir el abuso de medicamentos, ya que los fármacos anti-micobacterianos también se utilizan para el tratamiento de la tuberculosis.
 
Unos científicos asociados con la Universidad de Ghana (Accra, Ghana), desarrollaron un método para diagnosticar la UB, utilizando aptámeros que se unen a la partícula lipídica, micolactona, producida por el agente causal, Mycobacterium ulcerans. El equipo recolectó hisopos y aspiraciones con aguja fina, de 41 pacientes sospechosos de tener UB. Las muestras se analizaron por reacción en cadena de la polimerasa para la repetición de la secuencia, IS2404, el cultivo y un ensayo de oligonucleótidos unido a enzimas (ELONA). Los aptámeros que se unen a la micolactona fueron aislados mediante la evolución sistemática de los ligandos, a través del proceso de enriquecimiento exponencial (SELEX). Para medir su afinidad y la especificidad a la micolactona, los aptámeros fueron seleccionados mediante calorimetría de valoración isotérmica. Los ensayos ELONA, fueron medidos a 450 nm de absorbancia, utilizando un lector de placas, MultiSkan Go (Thermo Scientific, Waltham MA, EUA). 
 
Los investigadores descubrieron que cinco de los nueve aptámeros seleccionados se unían, de manera significativa, a la micolactona; de estos, tres fueron capaces de diferenciar entre las micobacterias productoras de micolactonas, M. marinum y otras bacterias, mientras que otras dos también se unieron significativamente a M. smegmatis. Sus constantes de disociación se encontraban en el rango micro-molar. Catorce muestras de hisopos dieron positivo tanto para el cultivo, como para la PCR IS2404, mientras que la positividad, observada entre los aptámeros, varió de uno a siete. El ensayo basado en aptámeros se utilizó en un estudio de casos control y tuvo una sensibilidad del 50% y una especificidad del 100%.
 
La prueba basada en aptámeros tuvo una sensibilidad de 50%, que es comparable a la de microscopía y el cultivo, mientras que la especificidad era comparable a la de la PCR IS2404. Los autores concluyeron que su prueba de concepto preliminar, indica que el diagnóstico de la úlcera de Buruli con aptámeros de ácido ribonucleico (ARN), es factible y puede ser utilizada como prueba para los puntos cercanos al paciente, tras la incorporación en una plataforma de diagnóstico. El estudio fue publicado el 24 de octubre de 2016, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.


Enlaces relacionados:
 
University of Ghana 
Thermo Scientific
 
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
New
PSA Test
Humasis PSA Card

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Karius Focus BAL está diseñado para identificar rápidamente la etiología de las infecciones pulmonares y mejorar el rendimiento diagnóstico sobre las pruebas de atención estándar (foto cortesía de Karius)

Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares

El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más