Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas proteómicas para diagnóstico no invasivo de patologías respiratorias en bebés prematuros

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Oct 2016
Print article
Imagen: El Prof. Evgeny Nikovaev y el miembro sénior, Alexey Kononikhin frente a un instrumento de EM de ultra alta resolución (Fotografía cortesía de la MIPT).
Imagen: El Prof. Evgeny Nikovaev y el miembro sénior, Alexey Kononikhin frente a un instrumento de EM de ultra alta resolución (Fotografía cortesía de la MIPT).
Un equipo de investigadores está desarrollando su nuevo método para el diagnóstico y seguimiento no invasivo de las condiciones de respuesta terapéutica en recién nacidos prematuros basado en un conjuntos de marcadores, ahora identificadas por el análisis del proteoma de muestras de orina.
 
La mayoría de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos neonatales son los bebés prematuros, que a menudo tienen problemas respiratorios. Es importante distinguir si su enfermedad es debida a una infección o una falla en el proceso de desarrollo. La composición de los fluidos biológicos (por ejemplo, sangre, orina, saliva) es muy complejo, y la mayoría de los procedimientos de diagnóstico actuales para la terapia intensiva neonatal incluyen la recolección de muestras de manera invasiva (por ejemplo, biopsia) o semi-invasivas (por ejemplo, muestras de sangre).
 
Mediante el uso de la espectrometría de masas de alto desempeño (HPMS; más específicamente, LC-EM/EM), los expertos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT; Moscú, Rusia; https://mipt.ru/english) están identificando diferentes proteínas y determinando sus concentraciones en los fluidos objetivo. Los estudios sobre el proteoma urinario en pediatría, especialmente en neonatología, son limitados. En el nuevo estudio, el equipo investigó el proteoma urinario de los recién nacidos prematuros con patologías respiratorias. Con el fin de especificar, con mayor detalle, el conjunto de datos definidos, infantil-específicos, las proteínas fueron comparadas con el proteoma urinario de los adultos sanos (hombres y mujeres embarazadas).
 
Como resultado del procesamiento bioinformático de los datos de HPMS, el equipo identificó 36 proteínas que indican si las patologías respiratorias son infecciosas (neumonía congénita) o no infecciosas (taquipnea, síndrome de dificultad respiratoria infantil).
 
“En nuestro estudio piloto, hemos tenido éxito en la definición del proteoma urinario principal y de las proteínas específicas para los bebés y las condiciones patológicas. Somos pioneros en la identificación no invasiva de biomarcadores urinarios para el diagnóstico de afecciones respiratorias en los recién nacidos. Los resultados se muestran optimistas y servirán como plataforma para el desarrollo de un método para el seguimiento de las enfermedades en los recién nacidos”, dijo el líder del equipo, el Prof. Evgeny Nikolaev, director del Laboratorio de Física Iónica y Molecular del MIPT.
 
El estudio, realizado por Starodubtseva NL, Kononikhin AS, et al, fue publicado el 14 de junio de 2016 en línea en la revista Journal of Proteomics.

Enlace relacionado:
 
Moscow Institute of Physics and Technology
 

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.