Biomarcadores pronósticos predicen shock por dengue e insuficiencia orgánica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Sep 2016 |

Imagen: El analizador de inmunoensayo Cobas e 411 (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
Actualmente no hay biomarcadores que puedan predecir la incidencia de shock por dengue y/o la insuficiencia orgánica, aunque la identificación temprana de los factores de riesgo es importante en la determinación del manejo apropiado para reducir la mortalidad.
Las tasas de mortalidad entre los pacientes que han sido hospitalizados con dengue grave varían del 1,6% al 10,9%, y la muerte en adultos se debe principalmente al desarrollo de shock por dengue y la disfunción de los órganos. Se ha evaluado el valor pronóstico de la procalcitonina sérica (PCT) y los niveles de lactato venoso periférico (PVL) como biomarcadores para el shock del dengue y/o la insuficiencia orgánica.
Científicos de la Universidad de Mahidol (Bangkok, Tailandia) realizaron un estudio observacional prospectivo entre los adultos hospitalizados por infección del dengue confirmada, entre octubre de 2013 y julio de 2015. De 160 pacientes con dengue, 128 pacientes (80,0%) tuvieron dengue sin shock o insuficiencia de órganos, mientras que 32 (20,0%) pacientes desarrollaron el dengue con shock y/o insuficiencia de órganos. Las pruebas de laboratorio fueron realizadas en el momento de la admisión, incluyendo una evaluación del recuento sanguíneo y la química sanguínea completa, y se recogieron muestras para la medición de la PCT y la PVL.
La PCT se midió utilizando un método de electroquimioluminiscencia (Elecsys BRAHMS PCT, Roche Diagnostic, Mannheim, Alemania) usando un analizador de inmunoensayo Cobas e 411 de Roche Diagnostic. El límite de detección para el ensayo de PCT fue de 0,02 ng/mL. Los niveles de PVL se midieron mediante un ensayo colorimétrico con una reacción enzimática utilizando un autoanalizador de Sistemas Cobas C (Roche/Hitachi, Indianápolis, IN, EUA). Todos los sueros recolectados en el momento de la admisión y dos semanas después de la admisión fueron analizados utilizando cuatro ensayos separados de captura de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) para inmunoglobulina M (IgM) e IgG, contra el virus del dengue y el virus de la encefalitis japonesa.
El equipo encontró que los pacientes con shock por dengue y/o insuficiencia orgánica tenían significativamente niveles más altos de PCT y niveles de PVL superiores; concentraciones de hemoglobina más altas, aumento de los valores de hematocrito por encima de la línea de base, elevado, aumento de los recuentos de leucocitos (WBC), un valor absoluto de cayados superior, aumento de los recuentos de linfocitos atípicos, aumento en la alanina aminotransferasa (ALT) y la aspartato aminotransferasa (AST). Sin embargo, los pacientes con shock del dengue y/o insuficiencia orgánica tenían recuentos significativamente más bajos de plaquetas y de los niveles de albúmina. Los pacientes con shock del dengue que no redujeron la PCT y la PVL expiraron durante la hospitalización.
Los autores concluyeron que una PCT igual o mayor que 0,7 ng/mL y una PVL igual o mayor que 2,5 mmol/L estaban asociadas de forma independiente con el choque por el dengue y/o la insuficiencia orgánica. La combinación de los niveles de PCT y de PVL se podría utilizar como un biomarcador de pronóstico para la predicción de choque del dengue y/o la insuficiencia orgánica. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2016, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Mahidol University
Roche Diagnostic
Roche/Hitachi
Las tasas de mortalidad entre los pacientes que han sido hospitalizados con dengue grave varían del 1,6% al 10,9%, y la muerte en adultos se debe principalmente al desarrollo de shock por dengue y la disfunción de los órganos. Se ha evaluado el valor pronóstico de la procalcitonina sérica (PCT) y los niveles de lactato venoso periférico (PVL) como biomarcadores para el shock del dengue y/o la insuficiencia orgánica.
Científicos de la Universidad de Mahidol (Bangkok, Tailandia) realizaron un estudio observacional prospectivo entre los adultos hospitalizados por infección del dengue confirmada, entre octubre de 2013 y julio de 2015. De 160 pacientes con dengue, 128 pacientes (80,0%) tuvieron dengue sin shock o insuficiencia de órganos, mientras que 32 (20,0%) pacientes desarrollaron el dengue con shock y/o insuficiencia de órganos. Las pruebas de laboratorio fueron realizadas en el momento de la admisión, incluyendo una evaluación del recuento sanguíneo y la química sanguínea completa, y se recogieron muestras para la medición de la PCT y la PVL.
La PCT se midió utilizando un método de electroquimioluminiscencia (Elecsys BRAHMS PCT, Roche Diagnostic, Mannheim, Alemania) usando un analizador de inmunoensayo Cobas e 411 de Roche Diagnostic. El límite de detección para el ensayo de PCT fue de 0,02 ng/mL. Los niveles de PVL se midieron mediante un ensayo colorimétrico con una reacción enzimática utilizando un autoanalizador de Sistemas Cobas C (Roche/Hitachi, Indianápolis, IN, EUA). Todos los sueros recolectados en el momento de la admisión y dos semanas después de la admisión fueron analizados utilizando cuatro ensayos separados de captura de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) para inmunoglobulina M (IgM) e IgG, contra el virus del dengue y el virus de la encefalitis japonesa.
El equipo encontró que los pacientes con shock por dengue y/o insuficiencia orgánica tenían significativamente niveles más altos de PCT y niveles de PVL superiores; concentraciones de hemoglobina más altas, aumento de los valores de hematocrito por encima de la línea de base, elevado, aumento de los recuentos de leucocitos (WBC), un valor absoluto de cayados superior, aumento de los recuentos de linfocitos atípicos, aumento en la alanina aminotransferasa (ALT) y la aspartato aminotransferasa (AST). Sin embargo, los pacientes con shock del dengue y/o insuficiencia orgánica tenían recuentos significativamente más bajos de plaquetas y de los niveles de albúmina. Los pacientes con shock del dengue que no redujeron la PCT y la PVL expiraron durante la hospitalización.
Los autores concluyeron que una PCT igual o mayor que 0,7 ng/mL y una PVL igual o mayor que 2,5 mmol/L estaban asociadas de forma independiente con el choque por el dengue y/o la insuficiencia orgánica. La combinación de los niveles de PCT y de PVL se podría utilizar como un biomarcador de pronóstico para la predicción de choque del dengue y/o la insuficiencia orgánica. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2016, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Mahidol University
Roche Diagnostic
Roche/Hitachi
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más