Métodos moleculares diferencian brotes de E. coli
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 27 Jan 2016 |

Imagen: El sistema de PCR en tiempo real, BioMark HD (Fotografía cortesía de Fluidigm).
Debido a la importancia para la salud pública de las infecciones por Escherichia coli, productora de toxina Shiga (STEC), son esenciales los sistemas de vigilancia epidemiológica y moleculares para la detección temprana de brotes y en los últimos años, los rápidos avances en el uso de métodos de caracterización molecular han mejorado la vigilancia de la STEC y la detección de brotes.
La aplicación de estas herramientas ayuda a identificar grupos de enfermedades, mejorar las definiciones de casos de brotes, facilitar la detección de casos, y vincular los casos humanos a fuentes ambientales. Para lograr estos resultados, los ensayos de caracterización molecular deben poseer el poder discriminatorio necesario para poder diferenciar entre las cepas bacterianas relacionadas y no relacionadas, tener una alta reproducibilidad y ser fáciles de realizar.
Un equipo de científicos dirigido por aquellos en el Laboratorio Provincial de Alberta para la Salud Pública (Calgary, AB, Canadá), evaluó la capacidad de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de alto rendimiento de 49 genes de virulencia, las variantes nt de un solo genoma del núcleo (SNV) o la agrupación k-mer, para discriminar entre los aislados de E. coli O157:H7 asociados con brotes o de aparición esporádica. Tres brotes y múltiples aislamientos esporádicos de la provincia de Alberta (Canadá) fueron incluidos en el estudio. Dos de los brotes se produjeron simultáneamente en 2014 y uno se presentó en el año 2012.
Se utilizó el sistema de PCR en tiempo real BioMark (Fluidigm; Sur de San Francisco, CA, EUA) para la amplificación de la PCR en tiempo real de 49 marcadores genéticos que utilizan matrices dinámicas 48.48 Las amplificaciones se realizaron utilizando los colorantes, 6-carboxifluoresceína (FAM) y 6-carboxi-2’, 4,4’, 5’,7,7’ éster de succinimidilo de hexaclorofluoresceína (HEX) marcados con sondas TaqMan. Todos los ensayos de amplificación incluyeron tanto controles positivos como negativos. La detección de genes Stx, stx1 y stx2, fue determinada utilizando un ensayos de PCR multiplex en tiempo real que consiste en dos reacciones separadas que se procesan en el Sistema de detección de Secuencia ABI Prism 7500FAST (Life Technologies, Inc.; Burlington, ON, Canadá).
Se emplearon la electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) y el análisis de repeticiones en tándem del número de variables multilocus (MLVA) como métodos de tipificación comparativos. Los perfiles de los genes de virulencia de los aislados de los acontecimientos de los brotes de 2012 y 2014 en Alberta y los aislamientos esporádicos contemporáneos eran casi idénticos; por lo tanto, el conjunto de genes de virulencia elegidos en el estudio era poco discriminatorio para diferenciar entre los grupos de brotes. En concordancia con los resultados de PFGE y MLVA, las variaciones en el nucleótido único del genoma principal (SNV), agrupó los aislados de las filogenias k-mer, de los brotes 2012 y 2014, como eventos diferentes. Las filogenias k-mer demostraron un mayor poder discriminatorio en comparación con los filogenias nucleares SNV.
Los autores concluyeron que la secuenciación del genoma completo (WGS) tiene un potencial importante para reemplazar los métodos de tipificación, considerados como el estándar de oro, actuales, como la PFGE para la vigilancia de rutina y la detección de los brotes entéricos. Este cambio se verá impulsado por las ventajas ofrecidas por la WGS como el aumento de poder discriminatorio y de la resolución genética. El estudio fue publicado el 26 de noviembre de 2015, en la revista Eurosurveillance.
Enlaces relacionados:
Últimas Microbiología noticias
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más