Encuentran que enfermedad autoinmune rara hereditaria tiene una forma más común
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 14 Jul 2015 |

Imagen A: Un resumen ilustrado de la función del producto del gen AIRE y su conexión a un grupo de trastornos autoinmunes con el que se ha descubierto que está relacionado. El gen AIRE se expresa en una población rara del timo, donde es fundamental para educar a las células inmunes, llamadas células T, para discriminar entre los invasores extranjeros y las propias proteínas del cuerpo. Normalmente (arriba) AIRE opera en la forma de un complejo formado por cuatro cadenas idénticas. Cuando ambas copias del gen AIRE están mutados (recesivo), el complejo resultante (mitad) es disfuncional y los pacientes sufren de trastornos autoinmunes graves. Cuando hay mutaciones específicas en una sola copia (dominante, abajo), todavía se puede interrumpir la función de la proteína y los individuos pueden desarrollar trastornos autoinmunes presentando diferentes niveles de gravedad (Fotografía cortesía de Instituto Weizmann de Ciencia).

Imagen B: Una visión simplificada de la funcionalidad de la proteína AIRE contra la autoinmunidad, en función de las mutaciones en los dos alelos o en uno solo del gen AIRE (Fotografía cortesía de Oftedal BE et al, junio de 2015, en la revista Immunity.).
Los investigadores han descubierto que las mutaciones de alelo único en el gen que causa el síndrome poliendocrino autoinmune recesivo de tipo 1 (APS-1), pueden causar una condición menos severa, pero más común. Los hallazgos pueden ayudar a identificar, diagnosticar y tratar una serie de enfermedades autoinmunes.
El APS-1, un síndrome causado por una mutación recesiva (doble alelo) en el gen AIRE (por sus siglas en inglés para Regulador AutoImmune), es una constelación de problemas médicos que van desde ataque y destrucción de múltiples tejidos y órganos, a infecciones crónicas. Según el nuevo estudio, dirigido por el Dr. Jakub Abramson, del Instituto de Ciencia Weizmann (Rehovot, Israel) y el Dr. S. Eystein Husebye de la Universidad de Bergen (Bergen, Noruega), se creía que APS-1 era extremadamente raro, pero ahora parece tener una forma menos severa que afecta al menos a 1 de cada 1.000 personas. Sus resultados sugieren que un número de trastornos autoinmunes pueden estar asociados a mutaciones en AIRE.
AIRE normalmente impide este tipo de ataques autoinmunes mediante la supervisión del entrenamiento de las células inmunes para ignorar antígenos propios. AIRE se expresa casi exclusivamente en el timo, donde las células T se someten a un “entrenamiento básico” antes de ser liberados al torrente sanguíneo para misiones de defensa. En el timo, AIRE opera en las células epiteliales medulares tímicas (mTEC), que actúan como “examinadores” controlando que las células T liberadas no reaccionen contra los antígenos propios. Las mTECs crean una biblioteca de expresión genómica completa de antígenos propios y verifica las reacciones de las células T; las células T que atacan a un auto-antígeno son eliminadas en el timo. AIRE controla la expresión de los miles de genes de auto-antígenos dentro del timo. En otro estudio reciente (Nature Immunology), el grupo del Dr. Abramson descubrió que AIRE está regulada en sí misma por SIRT1, presente en niveles excepcionalmente altos en las mTECs y mantiene activado a AIRE.
La sabiduría médica actual asume que los síntomas clínicos surgen sólo si ambos alelos AIRE son disfuncionales. El Dr. Abramson y el Dr. Husebye desafiaron esta noción ampliamente aceptada y encontraron que incluso una mutación de alelo único puede interrumpir la función y causar una autoinmunidad devastadora. Las proteínas de AIRE se unen entre sí, formando un complejo activo. Una mutación específica en una copia es suficiente para interrumpir la función de todo el complejo de una manera similar a la dominancia.
El estudio surgió de una observación clínica inusual en el laboratorio del Dr. Husebye, donde un paciente tenía un síndrome autoinmune que sugiere mutaciones recesivas de AIRE, pero se reveló que solo tenía una mutación en un solo alelo. Entre los niños de los pacientes: los que llevaban la mutación de un solo alelo también habían desarrollado un trastorno autoinmune, pero fue más leve y no producía los síntomas del síndrome recesivo. Los Drs. Abramson y Husebye, plantearon la hipótesis de que tales mutaciones AIRE dominantes pueden ser una causa común de trastornos autoinmunes. Los dos grupos de investigación llevaron a cabo experimentos de laboratorio y examinaron los datos médicos de familias en Noruega, Finlandia y Rusia que sufrían de diversas formas de autoinmunidad. Ellos encontraron que muchos de los que tienen mutaciones en un solo alelo de AIRE habían sido diagnosticados con diversos trastornos autoinmunes.
“Un mal funcionamiento dominante de AIRE podría explicar el mecanismo de una serie de enfermedades autoinmunes”, dijo el Dr. Abramson. La investigación adicional reveló que sólo las mutaciones en ciertos sitios del gen AIRE confieren dominancia sobre el gen sano. Curiosamente, sin embargo, el gen sano no está completamente negado: La versión dominante de la enfermedad es menos grave, aparece más tarde en la vida, y puede afectar a un menor número de órganos que en el APS-1.
El estudio, realizado por Oftedal BE et al., fue publicado el 16 de junio de 2015, en la revista Immunity.
Enlaces relacionados:
Weizmann Institute of Science
University of Bergen
El APS-1, un síndrome causado por una mutación recesiva (doble alelo) en el gen AIRE (por sus siglas en inglés para Regulador AutoImmune), es una constelación de problemas médicos que van desde ataque y destrucción de múltiples tejidos y órganos, a infecciones crónicas. Según el nuevo estudio, dirigido por el Dr. Jakub Abramson, del Instituto de Ciencia Weizmann (Rehovot, Israel) y el Dr. S. Eystein Husebye de la Universidad de Bergen (Bergen, Noruega), se creía que APS-1 era extremadamente raro, pero ahora parece tener una forma menos severa que afecta al menos a 1 de cada 1.000 personas. Sus resultados sugieren que un número de trastornos autoinmunes pueden estar asociados a mutaciones en AIRE.
AIRE normalmente impide este tipo de ataques autoinmunes mediante la supervisión del entrenamiento de las células inmunes para ignorar antígenos propios. AIRE se expresa casi exclusivamente en el timo, donde las células T se someten a un “entrenamiento básico” antes de ser liberados al torrente sanguíneo para misiones de defensa. En el timo, AIRE opera en las células epiteliales medulares tímicas (mTEC), que actúan como “examinadores” controlando que las células T liberadas no reaccionen contra los antígenos propios. Las mTECs crean una biblioteca de expresión genómica completa de antígenos propios y verifica las reacciones de las células T; las células T que atacan a un auto-antígeno son eliminadas en el timo. AIRE controla la expresión de los miles de genes de auto-antígenos dentro del timo. En otro estudio reciente (Nature Immunology), el grupo del Dr. Abramson descubrió que AIRE está regulada en sí misma por SIRT1, presente en niveles excepcionalmente altos en las mTECs y mantiene activado a AIRE.
La sabiduría médica actual asume que los síntomas clínicos surgen sólo si ambos alelos AIRE son disfuncionales. El Dr. Abramson y el Dr. Husebye desafiaron esta noción ampliamente aceptada y encontraron que incluso una mutación de alelo único puede interrumpir la función y causar una autoinmunidad devastadora. Las proteínas de AIRE se unen entre sí, formando un complejo activo. Una mutación específica en una copia es suficiente para interrumpir la función de todo el complejo de una manera similar a la dominancia.
El estudio surgió de una observación clínica inusual en el laboratorio del Dr. Husebye, donde un paciente tenía un síndrome autoinmune que sugiere mutaciones recesivas de AIRE, pero se reveló que solo tenía una mutación en un solo alelo. Entre los niños de los pacientes: los que llevaban la mutación de un solo alelo también habían desarrollado un trastorno autoinmune, pero fue más leve y no producía los síntomas del síndrome recesivo. Los Drs. Abramson y Husebye, plantearon la hipótesis de que tales mutaciones AIRE dominantes pueden ser una causa común de trastornos autoinmunes. Los dos grupos de investigación llevaron a cabo experimentos de laboratorio y examinaron los datos médicos de familias en Noruega, Finlandia y Rusia que sufrían de diversas formas de autoinmunidad. Ellos encontraron que muchos de los que tienen mutaciones en un solo alelo de AIRE habían sido diagnosticados con diversos trastornos autoinmunes.
“Un mal funcionamiento dominante de AIRE podría explicar el mecanismo de una serie de enfermedades autoinmunes”, dijo el Dr. Abramson. La investigación adicional reveló que sólo las mutaciones en ciertos sitios del gen AIRE confieren dominancia sobre el gen sano. Curiosamente, sin embargo, el gen sano no está completamente negado: La versión dominante de la enfermedad es menos grave, aparece más tarde en la vida, y puede afectar a un menor número de órganos que en el APS-1.
El estudio, realizado por Oftedal BE et al., fue publicado el 16 de junio de 2015, en la revista Immunity.
Enlaces relacionados:
Weizmann Institute of Science
University of Bergen
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nueva herramienta estadística revela vías genéticas ocultas en enfermedades complejas
- Nuevo análisis podría cambiar pruebas para enfermedad de Lyme
- Análisis sanguíneo en primer trimestre predice diabetes gestacional
- Firma de ADN microbiano en plasma sanguíneo diferencia dos cánceres de hígado
- Sencilla prueba de fluidos corporales ofrece detección rentable y altamente sensible del Alzheimer
- Nuevo enfoque identifica pacientes con cáncer mamario resistente al tratamiento
- Primera prueba de flujo lateral PAFG demuestra potencial para diagnóstico rápido de TCE
- Dispositivo de prueba molecular sin instrumentación detecta tuberculosis en POC
- Biomarcador multifacético demuestra potencial diagnóstico para diversos cánceres
- Prueba prenatal no invasiva detecta enfermedades hereditarias
- Prueba diagnóstica ultrasensible podría transformar atención sanitaria mundial
- Prueba rápida detecta signos tempranos de neumonía en pacientes críticos
- Prueba de ARN libre celular podría detectar huellas moleculares del síndrome de fatiga crónica en sangre
- Simple análisis de sangre detectaría resistencia a insulina en cerebro
- Simple análisis de sangre detectaría resistencia a insulina en cerebro
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría confirmar diagnóstico de COVID-19 prolongado
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
El diagnóstico de niveles elevados de ácido úrico (AU), un indicador importante de afecciones como la gota, la enfermedad renal crónica y el síndrome metabólico,... Más
Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
El cáncer de próstata puede ser difícil de detectar a tiempo, lo que limita un tratamiento oportuno y adecuado. Si bien la calcificación (acumulación de calcio en los... MásHematología
ver canal
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... Más
Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos
El plasma rico en plaquetas (PRP) desempeña un papel crucial en la medicina regenerativa gracias a su capacidad para acelerar la cicatrización y reparar los tejidos. Sin embargo, la obtención... MásInmunología
ver canal
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más
Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple
Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) que inician el tratamiento a menudo se enfrentan a la disyuntiva entre interferón beta y acetato de glatirámero, dos tratamientos de primera... MásMicrobiología
ver canal
Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
Chlamydia trachomatis es una infección de transmisión sexual común que puede causar enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y otras complicaciones reproductivas cuando... Más
Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
La salud vaginal depende del mantenimiento de un microbioma equilibrado, en particular de ciertas especies de Lactobacillus. La alteración de este equilibrio, conocida como disbiosis, puede aumentar... MásPatología
ver canal
IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido
El cáncer colorrectal es una enfermedad compleja influenciada por múltiples alteraciones genéticas. Tradicionalmente, los estudios y las herramientas de diagnóstico se han centrado... Más
Nueva tecnología acelera diagnóstico de enfermedad renal diabética
Cada órgano del cuerpo humano contiene diferentes tipos de células, organizadas de forma específica, que permiten que las proteínas interactúen y realicen funciones esenciales,... MásTecnología
ver canal
Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos.... Más
Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
La detección temprana del cáncer sigue siendo un gran desafío, especialmente cuando se basa en biomarcadores sanguíneos. Los patrones de fragmentación del ADN libre circulante... MásIndustria
ver canal
Nuevo manual ayuda a médicos a diagnosticar y tratar mejor enfermedades crónicas asociadas a infecciones
Las enfermedades crónicas asociadas a infecciones (ECAI), como la COVID persistente, la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) y la enfermedad de Lyme... Más