Simple análisis de sangre detectaría resistencia a insulina en cerebro
Actualizado el 13 Aug 2025
Cuando el cerebro deja de responder adecuadamente a la insulina, puede contribuir al sobrepeso, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer. Detectar la resistencia a la insulina en el cerebro ha sido hasta ahora costoso y laborioso, sin biomarcadores disponibles para uso clínico. Ahora, una nueva investigación ha revelado pequeñas modificaciones químicas en el material genético de la sangre que indican con precisión la respuesta del cerebro a la insulina, lo que abre el camino a una prueba diagnóstica sencilla.
Un equipo de investigadores interdisciplinarios del Centro Alemán de Investigación de la Diabetes (DZD, Múnich, Alemania) identificó cambios epigenéticos, específicamente patrones de metilación del ADN, que reflejan la sensibilidad cerebral a la insulina. Mediante aprendizaje automático, el equipo analizó muestras de sangre de personas sin diabetes tipo 2, pero con respuestas cerebrales variables a la insulina, integrando datos de imagen, metabólicos y epigenéticos para una clasificación precisa.

En una primera cohorte de 167 participantes, los investigadores identificaron 540 sitios CpG cuyos patrones de metilación diferenciaban con fiabilidad entre individuos con y sin resistencia cerebral a la insulina. Muchos de estos sitios se asociaron con un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Los hallazgos, publicados en Science Translational Medicine, se validaron en dos cohortes de replicación independientes de 33 y 24 personas, con una precisión del 83 % al 94 %.
El análisis mostró que los cambios en la metilación sanguínea en 98 de estos sitios CpG se correlacionaban con los patrones de metilación cerebral en conjuntos de datos públicos. Muchos genes relacionados participan en el desarrollo neuronal, la formación de sinapsis y la transmisión de señales, lo que sugiere que los perfiles epigenéticos sanguíneos pueden reflejar procesos cerebrales clave. Los resultados fueron independientes de la edad y el índice de masa corporal.
Estos biomarcadores podrían permitir la identificación temprana de personas con riesgo de resistencia a la insulina cerebral, lo que permitiría intervenciones específicas, como cambios más profundos en el estilo de vida o nuevas terapias. Los investigadores ahora buscan desarrollar un panel de pruebas clínicas estandarizado basado en los 540 sitios CpG. Estudios futuros explorarán si estas firmas también podrían ayudar a detectar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
“En el futuro, los marcadores epigenéticos recién identificados podrían servir como herramienta de cribado para detectar precozmente a pacientes de riesgo y brindarles un tratamiento específico, como cambios más intensivos en el estilo de vida o nuevos principios activos”, afirmó Meriem Ouni, última autora del estudio. “Si sabemos quién presenta resistencia a la insulina en el cerebro, podemos lograr intervenciones mucho más específicas y eficaces”.
Enlaces relacionados:
DZD