LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Aug 2025

La salud vaginal depende del mantenimiento de un microbioma equilibrado, en particular de ciertas especies de Lactobacillus. La alteración de este equilibrio, conocida como disbiosis, puede aumentar el riesgo de infecciones, complicaciones del embarazo y otros problemas de salud a largo plazo. Los métodos de diagnóstico existentes a menudo no detectan Lactobacillus iners, una bacteria protectora clave, ni identifican cambios tempranos en el microbioma. Ahora, un nuevo enfoque óptico ofrece una forma más rápida y no invasiva de detectar desequilibrios microbianos.

Investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, Tennessee, EUA) probaron la espectroscopia Raman de superficie mejorada (SERS), una técnica que captura la huella bioquímica del fluido vaginal. En un estudio piloto, recolectaron muestras de 19 participantes durante exámenes de rutina y las analizaron utilizando un microscopio Raman de laboratorio y un espectrómetro Raman portátil. Los espectros SERS revelaron proteínas, lípidos, ácidos orgánicos y azúcares. Posteriormente, el equipo utilizó una técnica molecular independiente, la PCR cuantitativa, para identificar microbios clave en cada muestra.


Imagen: SERS captura los espectros de muestras de fluido vaginal para detectar cambios bioquímicos en relación con la presencia bacteriana (foto cortesía del Centro de Biofotonía de A. Rourke-Funderburg/Vanderbilt)
Imagen: SERS captura los espectros de muestras de fluido vaginal para detectar cambios bioquímicos en relación con la presencia bacteriana (foto cortesía del Centro de Biofotonía de A. Rourke-Funderburg/Vanderbilt)

El estudio, publicado en Biophotonics Discovery, comparó los perfiles espectrales con los resultados moleculares de la PCR cuantitativa. Gardnerella vaginalis, relacionada con la vaginosis bacteriana, produjo niveles elevados de proteínas y lípidos con niveles reducidos de ácidos orgánicos. Lactobacillus iners mostró niveles más altos de ácidos orgánicos y menos señales de proteínas y polisacáridos. Estas tendencias coincidieron con los efectos microbianos conocidos en el entorno vaginal y fueron visibles tanto con sistemas de laboratorio como portátiles.

Cabe destacar que se encontraron firmas de G. vaginalis en muestras de participantes sin síntomas ni infecciones diagnosticadas, lo que sugiere que el método puede detectar cambios tempranos o subclínicos en el microbioma. El espectrómetro Raman portátil produjo resultados comparables a los de los sistemas de sobremesa, lo que demuestra el potencial de la tecnología para su uso en el punto de atención sin necesidad de un laboratorio completo.

Este enfoque podría facilitar el monitoreo rutinario de la salud vaginal y la intervención temprana para los desequilibrios del microbioma. Si bien el estudio piloto evaluó solo unas pocas especies bacterianas, investigaciones futuras ampliarán el grupo de participantes y emplearán la secuenciación genética para una cobertura microbiana más amplia. Los hallazgos sientan las bases para diagnósticos menos subjetivos y más accesibles en la salud femenina.

Enlaces relacionados:
Universidad de Vanderbilt


New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

Últimas Microbiología noticias

Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
13 Aug 2025  |   Microbiología

Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
13 Aug 2025  |   Microbiología

Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
13 Aug 2025  |   Microbiología