Mutación genética dominante produce trastorno incurable del ojo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Mar 2015 |

Imagen: El espectrofotómetro de microplacas Epoch (Fotografía cortesía de BioTek).
La retinopatía pigmentaria daña la retina y sus primeros síntomas incluyen disminución de la visión nocturna y de la visión periférica y una vez que se inicia, la pérdida de la visión es implacablemente progresiva y a menudo termina en ceguera.
La retinopatía pigmentaria (RP) es excepcionalmente heterogénea pues intervienen muchos genes diferentes y muchas mutaciones diferentes de cada gen, que producen la enfermedad y son diversas las presentaciones clínicas, incluso entre miembros de una misma familia.
Un equipo de científicos dirigido por los del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA) llevó a cabo un exhaustivo análisis genético de una familia grande con problemas en la visión y ha descubierto un nuevo gen ligado a un trastorno ocular incurable llamado retinopatía pigmentaria. La cohorte de pacientes incluyó a 265 familias con una alta probabilidad de herencia autosómica dominante. Un individuo afectado de cada familia había sido examinado anteriormente para buscar mutaciones de los genes actualmente conocidos de la RP autosómica dominante (ad RP).
Se hizo la genotipificación del ADN genómico de nueve personas afectadas, seis no-afectadas, pero en situación de riesgo y una no afectada, todas de la familia, con un conjunto de marcadores ABI High Density 5cM 100 STR (Life Technologies, Grand Island, NY, EUA). Se tipificaron la secuenciación del exoma y de la variante del exoma de la hexoquinasa 1 (HK1) por amplificación y secuenciación didesoxi fluorescente con cebadores para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El equipo también realizó un análisis de glucosa-6-fosfato (G6P) a los individuos afectados y las mediciones colorimétricas de la densidad óptica (OD) a 450 nm fueron realizadas en un espectrofotómetro de microplacas Epoch (BioTek; Winooski, VT, EUA).
La secuenciación del exoma de la familia afectada condujo a la identificación de una sola y novedosa variante codificante 33, (c.2539G>A, p.Glu847Lys) en el gen de la hexoquinasa 1 (HK1), presente en todos los individuos afectados y ausente en los controles normales. Un miembro de la familia afectado porta dos copias de esa mutación y tiene una forma inusualmente grave de la enfermedad, consistente con una mutación homocigota. La detección mediante probandos adicionales de la adRP identificó otras cuatro familias (estadounidenses, canadienses y de Sicilia) con la misma mutación y un rango similar de fenotipos. Esas familias comparten un haplotipo poco común de 450 kilobases que contiene la mutación, lo cual sugiere que hay una mutación fundadora entre las familias que no están relacionadas de ninguna forma.
Stephen P. Daiger, PhD, autor principal del estudio, dijo: “La historia de la mutación de la HK1 es, en sí, interesante. Lo que encontramos es una mutación presente en familias de Luisiana, Canadá y Sicilia. Nuestra evidencia sugiere que esa mutación surgió en un ancestro común que vivió hace siglos. La mutación se extendió por Europa y América del Norte y puede ser común entre los arcadianos que viven en Luisiana. Esto se llama una mutación fundadora”. El equipo planteó la hipótesis de que el efecto de esta mutación se limita a la retina, pues no se detectaron alteraciones sistémicas de la glucólisis. El estudio fue publicado por primera vez el 4 de septiembre de 2014, en la revista Ophthalmology & Visual Science.
Enlaces relacionados:
University of Texas Health Science Center
Life Technologies
BioTek
La retinopatía pigmentaria (RP) es excepcionalmente heterogénea pues intervienen muchos genes diferentes y muchas mutaciones diferentes de cada gen, que producen la enfermedad y son diversas las presentaciones clínicas, incluso entre miembros de una misma familia.
Un equipo de científicos dirigido por los del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA) llevó a cabo un exhaustivo análisis genético de una familia grande con problemas en la visión y ha descubierto un nuevo gen ligado a un trastorno ocular incurable llamado retinopatía pigmentaria. La cohorte de pacientes incluyó a 265 familias con una alta probabilidad de herencia autosómica dominante. Un individuo afectado de cada familia había sido examinado anteriormente para buscar mutaciones de los genes actualmente conocidos de la RP autosómica dominante (ad RP).
Se hizo la genotipificación del ADN genómico de nueve personas afectadas, seis no-afectadas, pero en situación de riesgo y una no afectada, todas de la familia, con un conjunto de marcadores ABI High Density 5cM 100 STR (Life Technologies, Grand Island, NY, EUA). Se tipificaron la secuenciación del exoma y de la variante del exoma de la hexoquinasa 1 (HK1) por amplificación y secuenciación didesoxi fluorescente con cebadores para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El equipo también realizó un análisis de glucosa-6-fosfato (G6P) a los individuos afectados y las mediciones colorimétricas de la densidad óptica (OD) a 450 nm fueron realizadas en un espectrofotómetro de microplacas Epoch (BioTek; Winooski, VT, EUA).
La secuenciación del exoma de la familia afectada condujo a la identificación de una sola y novedosa variante codificante 33, (c.2539G>A, p.Glu847Lys) en el gen de la hexoquinasa 1 (HK1), presente en todos los individuos afectados y ausente en los controles normales. Un miembro de la familia afectado porta dos copias de esa mutación y tiene una forma inusualmente grave de la enfermedad, consistente con una mutación homocigota. La detección mediante probandos adicionales de la adRP identificó otras cuatro familias (estadounidenses, canadienses y de Sicilia) con la misma mutación y un rango similar de fenotipos. Esas familias comparten un haplotipo poco común de 450 kilobases que contiene la mutación, lo cual sugiere que hay una mutación fundadora entre las familias que no están relacionadas de ninguna forma.
Stephen P. Daiger, PhD, autor principal del estudio, dijo: “La historia de la mutación de la HK1 es, en sí, interesante. Lo que encontramos es una mutación presente en familias de Luisiana, Canadá y Sicilia. Nuestra evidencia sugiere que esa mutación surgió en un ancestro común que vivió hace siglos. La mutación se extendió por Europa y América del Norte y puede ser común entre los arcadianos que viven en Luisiana. Esto se llama una mutación fundadora”. El equipo planteó la hipótesis de que el efecto de esta mutación se limita a la retina, pues no se detectaron alteraciones sistémicas de la glucólisis. El estudio fue publicado por primera vez el 4 de septiembre de 2014, en la revista Ophthalmology & Visual Science.
Enlaces relacionados:
University of Texas Health Science Center
Life Technologies
BioTek
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más