LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcador predice preeclampsia temprano en el embarazo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Aug 2014
Print article
Imagen: Un kit ELISA específico para la copeptina humana (Fotografía cortesía de USCN Life Science).
Imagen: Un kit ELISA específico para la copeptina humana (Fotografía cortesía de USCN Life Science).
Se ha descubierto un biomarcador que podría darles a las madres embarazadas y a sus médicos la primera prueba simple en sangre para predecir confiablemente si una mujer embarazada puede desarrollar preeclampsia, cuando apenas tiene seis semanas de embarazo.

La preeclampsia, una enfermedad cardiovascular de los últimos meses del embarazo, se caracteriza por un estado hipertensivo, bajo en renina, en relación con el embarazo normotenso, y otros trastornos en mujeres no embarazadas, hipertensas, con renina baja, que a menudo presentan y son dependientes de vez en cuando, de la secreción elevada de vasopresina arginina (AVP).

Científicos de la Universidad de Iowa (Iowa City, IA, EUA) midieron los niveles de copeptina durante todo el embarazo en el plasma materno de mujeres con preeclampsia y de mujeres controles. Un total de 54 mujeres embarazadas, no-preclámpsicas, 50 mujeres embarazadas con eclampsia y 33 mujeres no embarazadas fueron incluidas en el estudio. La copeptina plasmática materna es un biomarcador inerte, estable de la secreción de vasopresina con una vida media sustancialmente mayor en la sangre que la vasopresina.

Todas las concentraciones plasmáticas maternas de copeptina fueron medidas por duplicado utilizando un análisis ELISA comercial específico para la copeptina humana (USCN Life Science, Inc., Houston, TX, EUA). La dosis mínima detectable de copeptina humana para este ensayo fue de 5,4 pg/ml. Para examinar si la función renal o la degradación de AVP durante el embarazo afectaba la concentración de copeptina, se midieron, por duplicado, la cistatina C en plasma (Sigma-Aldrich, St Louis, MO, EUA) y vasopresinasa de USCN Life Science en todas las muestras que utilizaron los kits comerciales de ELISA.

La concentración materna de la copeptina en el plasma es significativamente mayor en las mujeres embarazadas que desarrollaron preeclampsia en comparación con las mujeres control, las mujeres sin preeclampsia en el primer, segundo y tercer trimestre. Además, las concentraciones de copeptina en los trimestres específicos en las mujeres con preeclampsia fueron más altas que la concentración de copeptina en el plasma de las mujeres no embarazadas. Los autores concluyeron que la medición de la liberación de AVP en las primeras semanas del embarazo es una gran promesa como una herramienta de diagnóstico nueva para predecir el desarrollo de la preeclampsia, y que la inhibición de la liberación o acción de AVP puede representar un nuevo método terapéutico racional para la prevención y el tratamiento de la preeclampsia.

Justin L. Grobe, PhD, el autor principal del estudio, dijo: “Hemos roto el círculo de “no hay prueba, no hay modelo, no hay cura”, que ha asolado el campo de la preeclampsia durante siglos. De repente, hemos identificado una hormona que se eleva muy mucho antes de que aparezca la enfermedad y hemos demostrado que esta hormona puede causar los síntomas. Es sólo una cuestión de tiempo antes de que podamos atacar terapéuticamente este sistema como una intervención preventiva o curativa”. El estudio fue publicado el 7 de julio de 2014, en la revista Hypertension.

Enlaces relacionados:

University of Iowa

USCN Life Science

Sigma- Aldrich


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.