Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas diagnósticas rápidas para la leptospirosis humana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Sep 2013
Print article
Image
Image
El diagnóstico de la leptospirosis se hace frecuentemente mediante una prueba de aglutinación microscópica (MAT) o por cultivo, pero está confinado a los laboratorios especializados.

Las Pruebas Diagnósticas Rápidas pueden ser usadas para el diagnóstico en los puntos de atención y se han evaluado tres kits comerciales con respecto a su desempeño diagnóstico, y fueron comparados con otros análisis estándar.

Científicos en el Instituto Tropical Real (KIT; Ámsterdam, Holanda) analizaron muestras que fueron enviadas a su laboratorio para el diagnóstico de la leptospirosis entre julio de 2001 hasta agosto 2012. Se cultivaron muestras de sangre plasma, suero y orina. La MAT se realizó con un panel de leptospiras vivas, y consistió en 16 cepas de serovares patógenas. Se desarrolló un ensayo ELISA, casero para la detección de anticuerpos inmunoglobulina M específicos de Leptospira (IgM ELISA), y se realizó con antígeno preparado a partir de la cepa local, Wijnberg (serovar copenhageni, serogrupo icterohaemorrhagiae).

Se utilizaron tres pruebas serológicas de diagnóstico rápido: Lepto Tek Dri Dot y Lepto Tek Lateral Flow (Organon Teknika BV, Boxtel, Holanda), y Leptocheck-WB, (Zephyr Biomedicals, Verna, Goa, India). Lepto Tek Lateral Flow y Leptocheck-WB son pruebas de inmunocromatografía de flujo lateral y LeptoTek Dri Dot es un ensayo de aglutinación en látex y detecta los anticuerpos específicos de Leptospira (IgM e IgG) en suero humano.

La sensibilidad global de la prueba LeptoTek Dri Dot fue del 75%, para la Lepto Tek Lateral Flow, fue de 78% y de 78% para la Leptocheck-WB. La especificidad varió de 95% a 98% para las tres PDR. Con base en la primera muestra presentada la sensibilidad fue baja, 51% para LeptoTek Dri Dot, 69% para Lepto Tek Lateral Flow, y 55% para Leptocheck-WB, pero aumentó sustancialmente cuando los resultados de las muestras pareadas fueron combinados, aunque esto se acompañó por una menor especificidad: 82% para Lepto Tek Dri Dot, 86% para Lepto Tek Lateral Flow y 80% para Leptocheck-WB.

Los autores concluyeron que la LeptoTeK Lateral Flow presenta, en todos los escenarios, la mejor sensibilidad y una especificidad igual de buena a la de las tres pruebas de PDR. Todas las tres pruebas, LeptoTek Dri Dot, LeptoTek Lateral Flow, y Leptocheck-WB presentan pruebas útiles de anticuerpos que contribuyen al diagnóstico de la leptospirosis. Sin embargo, dado que la sensibilidad global de las PDR probadas no superó el 80%, hay que tener cuidado de confiar solamente en un resultado de una PDR, y se recomienda encarecidamente la confirmación mediante pruebas de referencia. El estudio fue publicado el 11 de julio de 2013, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlaces relacionados:

Dutch Royal Tropical Institute

Organon Teknika B.V

Zephyr Biomedicals


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más