LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Encuentran biomarcador postoperatorio para la tromboembolia venosa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Sep 2013
Print article
Imagen: El análisis para dímero D INNOVANCE, diseñado para detectar la presencia de trombosis de vena profunda (Fotografía cortesía de Siemens Healthacre).
Imagen: El análisis para dímero D INNOVANCE, diseñado para detectar la presencia de trombosis de vena profunda (Fotografía cortesía de Siemens Healthacre).
La prueba del dímero D se utiliza con frecuencia para descartar la presencia de la enfermedad de tromboembolia venosa, pero esta prueba se ha considerado poco confiable para los pacientes postoperatorios, porque los niveles de dímero D pueden aumentar después de una cirugía.

La presencia de trombosis de vena profunda (TVP) o de embolia pulmonar (EP), ambas manifestaciones de la tromboembolia venosa, se puede detectar mediante la realización de la prueba de dímero D. El dímero D es un producto de la degradación de la fibrina, que se produce cuando se disuelve un coágulo sanguíneo o trombo.

Científicos de la Universidad de Halle (Alemania) realizaron un estudio prospectivo en un solo centro, entre abril de 2010 y febrero de 2012, con pacientes a quienes se realizó una cirugía electiva que incluía craneotomía. La muestra del estudio consistió en 59 mujeres y 42 varones con edades comprendidas entre 18 y 82 años. La ecografía Doppler se utilizó para detectar directamente la presencia de trombos en las extremidades inferiores de cada paciente. Si se encontraba TVP, también se anotaba la ubicación del trastorno para determinar el riesgo asociado de EP.

Los niveles plasmáticos de dímero D de todos los pacientes fueron evaluados antes de la cirugía y en el 3º, 7º y 10º días después de la operación con el análisis de dímero D INNOVANCE (Siemens, Erlangen, Alemania; www.healthcare.siemens.com). Los investigadores encontraron que un umbral de dímero D de 2 mg/L indica tromboembolia venosa con una sensibilidad del 95,3%, una especificidad del 74,1%, un valor predictivo negativo del 95,6% y un valor predictivo positivo del 73,2%. Sólo dos pacientes con tromboembolia venosa tenían niveles de dímero D inferiores a 2 mg/L. El umbral de dímero D para la EP parece ser incluso más alto. En este pequeño grupo de nueve pacientes, el nivel promedio del dímero D fue de 7,14 mg/L.

Los autores concluyeron que el uso de un umbral de 2 mg/L, para los niveles de Dímero D indicará tromboembolia venosa con alta sensibilidad y especificidad en los pacientes después de una craneotomía. La embolia pulmonar parece estar indicada por niveles, aún mayores, de Dímero D. Julian Prell, MD, autor principal, dijo: “Estamos realmente sorprendidos por la claridad de nuestros propios resultados, los cuales contradicen fuertemente la doctrina establecida. Antes de este estudio, se consideraba que los niveles plasmáticos del dímero D no eran para nada confiables en un postoperatorio. Ahora, la detección de la tromboembolia venosa con niveles plasmáticos de dímero D parece ser muy sencilla y aplicable clínicamente”. El estudio fue publicado el 6 de agosto de 2013 en la revista Journal of Neurosurgery.

Enlaces relacionados:

University of Halle

Siemens


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.