Biomarcador de mastocitos predice gravedad del dengue
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Jul 2013 |

Imagen: Mostocitos humanos (Fotografía cortesía de Madeleine Rådinger).
Una proteína producida por los mastocitos en el sistema inmune puede predecir qué personas infectadas con el virus del dengue desarrollarán complicaciones potencialmente mortales.
El virus del dengue (DENV), transmitido por los mosquitos, infecta tanto como 390 millones de personas en el mundo cada año, y es un problema importante de salud en las zonas tropicales del mundo, incluidos los países de América Latina y Asia, y los profesionales de la salud en la Florida han informado de casos en los últimos años.
Los científicos de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) que trabajaron con sus colegas en la Universidad de Duke-Nacional de Singapur investigaron el papel de los mastocitos en atacar el virus del dengue en los seres humanos e identificaron un marcador biológico derivado de los mastocitos, qué parecía predecir los casos más graves de la enfermedad en pacientes humanos.
Las muestras utilizadas para la investigación fueron obtenidas de pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 77 años, con una media de 40 años; el 42% de las muestras fueron obtenidas de mujeres y el 58% de varones. Las muestras positivas de dengue fueron determinadas con base en el diagnóstico médico, así como pruebas moleculares, como la reacción en cadena de polimerasa de transcriptasa inversa (RT-PCR) para el ácido ribonucleico (ARN) viral.
Se había determinado previamente la positividad de los sueros de pacientes con fiebre del dengue (FD) y fiebre hemorrágica del dengue (FHD), para los serotipos 1, 2, o 3 por RT-PCR utilizando el kit OneStep RT-PCR (Qiagen, Valencia, CA, EUA). Los kits de análisis ELISA, para el biomarcador de los mastocitos humanos, quimasa, una serina proteasa, fueron obtenidos de Antibodies-Online (Atlanta, GA, EUA).
Los pacientes diagnosticados con fiebre del dengue o dengue hemorrágico mostraron niveles en quimasa en suero, obtenidas durante la fase aguda de la infección, significativamente más altos que los niveles en el suero de los controles sanos o cualquiera de las personas con fiebre que eran DENV negativos por RT-PCR. Los pacientes con fiebre del dengue mostraron un aumento en el suero de la quimasa que era aproximadamente 10 veces mayor que en personas sanas o pacientes negativos para el DENV, mientras que en los pacientes con dengue hemorrágico, se detectaron niveles quimasa 30 veces mayores que en los controles sanos.
Soman N. Abraham, PhD, un profesor de la Universidad de Duke y autor principal del estudio, dijo: “Además de revelar una nueva forma potencial de diagnosticar y tratar las infecciones de dengue, este hallazgo puede tener una aplicabilidad mucho más amplia para otras enfermedades infecciosas en donde las fugas vasculares son un resultado patológico importante”. El estudio fue publicado el 30 de abril de 2013 en la revista eLife.
Enlaces relacionados:
Duke University
Duke-National University of Singapore
Qiagen
Antibodies-Online
El virus del dengue (DENV), transmitido por los mosquitos, infecta tanto como 390 millones de personas en el mundo cada año, y es un problema importante de salud en las zonas tropicales del mundo, incluidos los países de América Latina y Asia, y los profesionales de la salud en la Florida han informado de casos en los últimos años.
Los científicos de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) que trabajaron con sus colegas en la Universidad de Duke-Nacional de Singapur investigaron el papel de los mastocitos en atacar el virus del dengue en los seres humanos e identificaron un marcador biológico derivado de los mastocitos, qué parecía predecir los casos más graves de la enfermedad en pacientes humanos.
Las muestras utilizadas para la investigación fueron obtenidas de pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 77 años, con una media de 40 años; el 42% de las muestras fueron obtenidas de mujeres y el 58% de varones. Las muestras positivas de dengue fueron determinadas con base en el diagnóstico médico, así como pruebas moleculares, como la reacción en cadena de polimerasa de transcriptasa inversa (RT-PCR) para el ácido ribonucleico (ARN) viral.
Se había determinado previamente la positividad de los sueros de pacientes con fiebre del dengue (FD) y fiebre hemorrágica del dengue (FHD), para los serotipos 1, 2, o 3 por RT-PCR utilizando el kit OneStep RT-PCR (Qiagen, Valencia, CA, EUA). Los kits de análisis ELISA, para el biomarcador de los mastocitos humanos, quimasa, una serina proteasa, fueron obtenidos de Antibodies-Online (Atlanta, GA, EUA).
Los pacientes diagnosticados con fiebre del dengue o dengue hemorrágico mostraron niveles en quimasa en suero, obtenidas durante la fase aguda de la infección, significativamente más altos que los niveles en el suero de los controles sanos o cualquiera de las personas con fiebre que eran DENV negativos por RT-PCR. Los pacientes con fiebre del dengue mostraron un aumento en el suero de la quimasa que era aproximadamente 10 veces mayor que en personas sanas o pacientes negativos para el DENV, mientras que en los pacientes con dengue hemorrágico, se detectaron niveles quimasa 30 veces mayores que en los controles sanos.
Soman N. Abraham, PhD, un profesor de la Universidad de Duke y autor principal del estudio, dijo: “Además de revelar una nueva forma potencial de diagnosticar y tratar las infecciones de dengue, este hallazgo puede tener una aplicabilidad mucho más amplia para otras enfermedades infecciosas en donde las fugas vasculares son un resultado patológico importante”. El estudio fue publicado el 30 de abril de 2013 en la revista eLife.
Enlaces relacionados:
Duke University
Duke-National University of Singapore
Qiagen
Antibodies-Online
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más