Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Tecnología molecular para diferenciar cinco especies de Entamoeba

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jun 2013
Print article
Imagen: Un trofozoito de Entamoeba histolytica (Fotografía cortesía de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades).
Imagen: Un trofozoito de Entamoeba histolytica (Fotografía cortesía de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades).
Se ha desarrollado un método de detección rápido, de alta eficiencia, para la detección y diferenciación simultánea de las especies de Entamoeba.

Entre las especies de Entamoeba, sólo se considera a E. histolytica como patógena, causando enfermedades intestinales y extraintestinales, pero es morfológicamente idéntica a E. dispar y E. moshkovskii.

Los científicos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) extrajeron 74 muestras de ADN de las heces humanas y nueve de estos extractos de ADN fueron de heces que eran positivas para las especies de Entamoeba por microscopía. Se realizó una amplificación mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con cebadores del gen del ácido ribonucleico ribosómico (rARN) 18S biotinilado de Entamoeba spp, diseñados para amplificar un fragmento que iba desde 382 hasta 429 pares de bases (pb) de las especies de Entamoeba estudiadas.

Todas las muestras parasitológicas positivas fueron analizadas mediante PCR en tiempo real y también se analizaron nueve muestras de heces por secuenciación del ADN. Además se seleccionaron las regiones de los fragmentos que podrían diferenciar entre E. histolytica, E. moshkovskii, E. dispar, E. hartmanii y E. coli para diseñar sondas de hibridación para unirlas a perlas Luminex (Austin, TX, EUA). El análisis fue estandarizado con muestras clonadas de ADN de cada especie y fue evaluado con 24 extractos de ADN a partir de muestras obtenidas de individuos diagnosticados con estas amebas en sus heces.

Los investigadores fueron capaces de identificar correctamente las cinco especies diferentes en todas las muestras estudiadas. De entre las 24 muestras analizadas por microscopía, la Secuenciación PCR/ADN y la PCR en tiempo real, tenían 100% de concordancia con el ensayo de PCR-Luminex para la identificación de E. dispar, E. moshkovskii, E. hartmanni, E. histolytica y E. coli. Ellos fueron capaces de identificar las muestras con más de una especie de Entamoeba mediante la realización de un ensayo Luminex y todas las cincuenta muestras de heces parasitológicamente negativas fueron negativas en el análisis.

Los autores concluyeron que el método podría ser utilizado en la detección de diagnóstico de especies de Entamoeba en muestras fecales. Esta prueba de diagnóstico fue útil para diferenciar claramente el patógeno E. histolytica de las otras especies y también para fortalecer los datos epidemiológicos sobre las especies de Entamoeba. El estudio fue publicado el 15 de marzo de 2013, en la revista Parasites & Vectors.

Enlaces relacionados:

The Federal University of Rio de Janeiro

Luminex


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más