Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Usan medios sólidos para aislar Leptospira

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2013
Print article
Image
Image
El aislamiento de Leptospira a partir de muestras clínicas y el análisis de su susceptibilidad antimicrobiana es difícil y engorroso.

Las Leptospiras patógenas son espiroquetas Gram-negativas, de crecimiento lento, y se ha desarrollado un nuevo medio sólido que facilita un crecimiento más rápido de estos organismos.

Los microbiólogos de la Universidad Mahidol (Bangkok, Tailandia) desarrollaron el nuevo medio sólido, llamado agar LVW, probando los efectos de combinaciones de ingredientes y condiciones de incubación. Todas las recetas contenían tres ingredientes básicos y una concentración variable de dos ingredientes adicionales. Se utilizaron un total de 109 cepas patógenas de Leptospira durante el desarrollo y evaluación del nuevo medio sólido y Etest, que es un método bien establecido para la prueba de resistencia a los antimicrobianos y las pruebas de sensibilidad a los antibióticos, en los laboratorios de microbiología de todo el mundo.

El medio fue desarrollado evaluando los efectos de numerosos factores sobre la tasa de crecimiento de una cepa de Leptospira interrogans. Estos incluían el tipo de agar base, la concentración de suero de conejo (SC), y la concentración y la duración de la incubación con dióxido de carbono (CO2) durante el período inicial de cultivo. La mayor tasa de crecimiento de esta cepa se logró utilizando una base de agar Noble, suplementada con 10% de SC y llamado agar LVW, con una incubación inicial a 30°C en 5% de CO2, durante dos días antes del cultivo continuo en aire a 30°C.

Estas condiciones se usaron para desarrollar el Etest, para tres especies: L. interrogans, L. kirschnerii, y L. borgpetersenii. Las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) fueron leídas en el día siete para todas las muestras. La metodología validada Etest fue realizada para 109 aislamientos de Leptospira con cinco medicamentos antimicrobianos: penicilina G, doxiciclina, ceftriaxona, cefotaxima y cloranfenicol. Los valores de CIM90 fueron los siguientes: penicilina G, 0,064 unidades/mL; doxiciclina, 0,19 g/mL; cefotaxima, 0,047 g/mL; ceftriaxona, 0,5 mg/mL, y cloranfenicol, 2 mg/mL.

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica que tiene una distribución mundial, pero tiene el mayor impacto sobre la salud, en los países en desarrollo, donde a menudo es reconocido muy insuficientemente. Los autores concluyeron que el agar LVW, que permite el crecimiento rápido, el aislamiento de colonias individuales, y las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana sencillas, para las especies de Leptospira, será utilizado ampliamente en los laboratorios de diagnóstico microbiológico, pero especialmente en entornos con recursos limitados. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2013, de la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy.


Enlace relacionado:

Mahidol University

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más