LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Informe analiza tendencias en automatización del laboratorio

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Mar 2013
Print article
La reducción de las tasas de reintegro gubernamentales para pruebas de laboratorio y medidas de reducción de costos del cuidado gestionado ha aumentado las presiones a los laboratorios clínicos, instándoles a ser más productivos y eficientes en términos de costos, según una reciente investigación de mercado. Este es un factor clave de impulso al sector de automatización de laboratorio, valuado en USD 10,4 mil millones, que incluye sistemas para laboratorios clínicos y de descubrimiento de fármacos.

Sin embargo la necesidad de incrementar la eficiencia se ve entorpecida por la disminución de técnicos de laboratorio capacitados y la expansión de menús en los protocolos de pruebas de diagnóstico. Frecuentemente el incremento en la eficiencia significa un aumento o mantenimiento de la entrega oportuna de resultados con el mismo o menor número de técnicos.

El informe publicado por la editorial de investigaciones del mercado sanitario, Kalorama Information (Nueva York, NY, EUA), explica que los laboratorios no automatizan sus procesos por completo. Cuando apenas se inició la tendencia de automatizar las tareas de laboratorio a principios de los años 90, se esperaba que incluyera todas las funciones, o sea una automatización total de laboratorio (ATL). Destinada a los laboratorios de mayor volumen, la ATL requiere de un compromiso financiero mayor, del orden de los millones, y el espacio adecuado para instalar los equipos. No se trata de una solución asequible o práctica para la mayoría de los hospitales y laboratorios de diagnóstico pequeños a medianos. En los últimos tiempos, la tendencia de la mayoría de los laboratorios clínicos y de muchos fabricantes de sistemas de automatización ha sido la automatización modular, que incluye células independientes de trabajo o estaciones de trabajo autónomas y funciones automáticas de transporte, manipulación y procesos pre y postanalíticos.

En los Estados Unidos, solamente alrededor de 7% de los laboratorios podrían beneficiarse de la ATL. Los hospitales de 500 camas o menos solamente son aptos para la ATL si proporcionan servicios a una gran cantidad de pacientes externos. Un laboratorio mediano típico de los Estados Unidos procesa hasta 3000 análisis por día. Pero frente a una población que envejece y la evolución de la medicina personalizada y el diagnóstico molecular, mayor cantidad de laboratorios están considerando la automatización total, indica el informe.

“El mejor lugar para automatizar un laboratorio es en su frente preanalítico,” dijo Joe Constance, analista de Kalorama Information y autor del informe, “minimizando aquellos pasos sin valor agregado como los procesos de clasificación de tubos, extracción de tapas, centrifugado, carga de analizadores." Solamente una pequeña cantidad de laboratorios se consideran aptos para una automatización total, aunque cada año esa cantidad aumenta. Generalmente los expertos consideran que un laboratorio debería realizar al menos un millón a dos millones de pruebas anuales antes de instalar un sistema total.”

Según Kalorama la mano de obra representa más del 60% del costo de producir los resultados de pruebas. La automatización del laboratorio aumenta el tiempo disponible para pasos de valor agregado, las tareas que desarrollan los técnicos para lograr una diferencia en la calidad de la prueba, como la revisión de resultados críticos.

Kalorama Information ofrece investigación independiente del mercado médico para los sectores de diagnóstico, biotecnología, productos farmacéuticos, dispositivos médicos y salud.

Enlace relacionado:

Kalorama Information


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.