Herramienta diagnóstica rápida para infecciones de heridas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Oct 2011 |
Se ha investigado un nuevo concepto para una herramienta de diagnóstico rápido de infección de heridas basada en la liberación enzimática de un colorante a partir de una matriz polimérica.
Para el desarrollo de una herramienta de diagnóstico simple, se adaptó un ensayo líquido de lisozima a un sistema sólido y la matriz consistió en alginato/agarosa y peptidoglicano marcado covalentemente con azul brillante Remazol.
Científicos de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria) recolectaron líquido de las heridas de 10 heridas postoperatorias, ocho heridas de úlceras de decúbito, y 8 ampollas y las analizaron por técnicas bioquímicas. La detección de la infección de la herida se basó en la liberación desencadenada por la lisozima y la elastasa del colorante a partir de una matriz de peptidoglicano. La incubación de capas mezcladas, marcadas, de 8% agarosa/peptidoglicano con el líquido infectado de la herida, durante dos horas, a 37ºC liberó cuatro veces más colorante que el medido de las heridas no infectadas. La actividad de la lisozima en los fluidos de las heridas postoperatorias y de decúbito (úlceras de decúbito) fue significativamente mayor cuando estaban infectadas (4.830±1.848 U/ml), frente a las heridas no-infectadas (376±240 U/mL).
Una cantidad siete veces mayor de colorante fue liberado en caso de muestras de heridas infectadas, en comparación con las no-infectadas usando un análisis de perlas de alginato/peptidoglicano. Mediante el uso de técnicas de Western blot, se detectaron las proteasas incluyendo las metaloproteinasas de la matriz de gelatinasa MMP-2 y MMP-9 y la elastasa en los fluidos de la herida. Un efecto sinérgico ligero fue medido por la liberación del colorante para la hidrólisis del peptidoglicano, por la lisozima y las proteasas. La incubación de un sistema de doble capa que consiste en peptidoglicano coloreado y no-coloreado con fluidos de la herida infectada produjo un cambio de color de amarillo a azul, lo que permite la detección visual simple de la infección de la herida.
Los autores concluyeron que una herramienta de diagnóstico como ésta, permitiría la intervención temprana con un tratamiento adecuado y podría reducir la intervención clínica y el uso de antibióticos. La herramienta se basa en enzimas humanas, que pueden ser detectados en muestras de líquido de las heridas de una manera muy rápida y que demostraron estar elevadas en caso de infección. El estudio fue publicado en septiembre de 2011, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.
Enlace relacionado:
Graz University of Technology
Para el desarrollo de una herramienta de diagnóstico simple, se adaptó un ensayo líquido de lisozima a un sistema sólido y la matriz consistió en alginato/agarosa y peptidoglicano marcado covalentemente con azul brillante Remazol.
Científicos de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria) recolectaron líquido de las heridas de 10 heridas postoperatorias, ocho heridas de úlceras de decúbito, y 8 ampollas y las analizaron por técnicas bioquímicas. La detección de la infección de la herida se basó en la liberación desencadenada por la lisozima y la elastasa del colorante a partir de una matriz de peptidoglicano. La incubación de capas mezcladas, marcadas, de 8% agarosa/peptidoglicano con el líquido infectado de la herida, durante dos horas, a 37ºC liberó cuatro veces más colorante que el medido de las heridas no infectadas. La actividad de la lisozima en los fluidos de las heridas postoperatorias y de decúbito (úlceras de decúbito) fue significativamente mayor cuando estaban infectadas (4.830±1.848 U/ml), frente a las heridas no-infectadas (376±240 U/mL).
Una cantidad siete veces mayor de colorante fue liberado en caso de muestras de heridas infectadas, en comparación con las no-infectadas usando un análisis de perlas de alginato/peptidoglicano. Mediante el uso de técnicas de Western blot, se detectaron las proteasas incluyendo las metaloproteinasas de la matriz de gelatinasa MMP-2 y MMP-9 y la elastasa en los fluidos de la herida. Un efecto sinérgico ligero fue medido por la liberación del colorante para la hidrólisis del peptidoglicano, por la lisozima y las proteasas. La incubación de un sistema de doble capa que consiste en peptidoglicano coloreado y no-coloreado con fluidos de la herida infectada produjo un cambio de color de amarillo a azul, lo que permite la detección visual simple de la infección de la herida.
Los autores concluyeron que una herramienta de diagnóstico como ésta, permitiría la intervención temprana con un tratamiento adecuado y podría reducir la intervención clínica y el uso de antibióticos. La herramienta se basa en enzimas humanas, que pueden ser detectados en muestras de líquido de las heridas de una manera muy rápida y que demostraron estar elevadas en caso de infección. El estudio fue publicado en septiembre de 2011, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.
Enlace relacionado:
Graz University of Technology
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación gradual de depósitos... Más
Prueba de sangre económica permite detección temprana del Alzheimer
Los científicos han identificado varios biomarcadores sanguíneos fiables para la enfermedad de Alzheimer. Estas proteínas, como la amiloide y la tau, se acumulan en el cerebro y la... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente para el... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más