Evalúan análisis para Pneumocystis jiroveci en ensayo multicéntrico
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 May 2011 |
Se validó un análisis de reacción en cadena de la polimerasa, en tiempo real (PCR) para Pneumocystis jiroveci en un ensayo multicéntrico.
MycAssay Pneumocystis es una prueba comercial que está dirigida contra la subunidad grande mitocondrial de P. jirovecii.
Myconostica (Manchester, Reino Unido), una empresa especializada en pruebas rápidas de diagnóstico molecular para infecciones por hongos que amenazan la vida, anunció los resultados del estudio prospectivo con su kit, con marca CE, MycAssay Pneumocystis. Los resultados del ensayo tuvieron buena comparación con el diagnóstico clínico utilizando métodos no-moleculares y demostró la alta sensibilidad y especificidad del ensayo diagnóstico con PCR.
El ensayo multicentro reclutó 110 individuos con una variedad de enfermedades y condiciones de base, incluidos los trasplantes de órganos sólidos, leucemia, tumores sólidos, y VIH. Se analizaron muestras respiratorias broncoalveolares y se identificaron 13/14 pacientes con neumonía por Pneumocystis (PCP) probada clínicamente, y también dieron resultados positivos 9/96 sin PCP, en el momento de la prueba. Posteriormente, uno de estos pacientes desarrolló PCP, mientras que los otros se consideró que estaban colonizados por P. jirovecii.
La PCP es una infección muy peligrosa, tanto en pacientes con SIDA como sin SIDA, con tasas de mortalidad superiores al 20%. En la actualidad, se establece el diagnóstico de PCP mediante microscopía del tejido pulmonar, lavado bronquial, u otras muestras respiratorias profundas. La PCP afecta principalmente a los alvéolos y, en consecuencia, se requieren muestras pulmonares profundas para una microscopia adecuada. Sin embargo, el diagnóstico microscópico, incluyendo la prueba de antígeno fluorescente directa Merifluor-Pneumocystis (MP-DFA), tiene sus limitaciones. Por ejemplo, en los no enfermos de SIDA con PCP hay un número mucho menor de organismos presentes, lo que hace que los exámenes microscópicos sean más difícil de realizar y menos fiables.
Comentando estos resultados, el Dr. John Thornback, Director de Negocios de Myconostica comentó: "Este es, a nuestro entender, el primer estudio prospectivo multicéntrico de una prueba comercial de PCR para el Pneumocystis. Pneumocystis PCR es claramente un medio muy sensible para detectar este hongo patógeno en pacientes en riesgo. La introducción de las nuevas tecnologías como Pneumocystis PCR a menudo provocan la reevaluación de la enfermedad, y esto puede ser el caso aquí. La identificación precoz de los pacientes infectados puede abrir oportunidades para intervenciones tempranas. Myconostica está comprometida a trabajar con la comunidad clínica para entender mejor el papel que la PCR puede desempeñar en el diagnóstico de las infecciones por hongos que amenazan la vida, como Pneumocystis, tan pronto como sea posible en las poblaciones de pacientes con riesgo".
Los resultados del estudio fueron publicados, antes de impresión, en la edición del 2 de marzo de 2011, en la revista Journal of Clinical Microbiology.
Enlace relacionado:
Myconostica
MycAssay Pneumocystis es una prueba comercial que está dirigida contra la subunidad grande mitocondrial de P. jirovecii.
Myconostica (Manchester, Reino Unido), una empresa especializada en pruebas rápidas de diagnóstico molecular para infecciones por hongos que amenazan la vida, anunció los resultados del estudio prospectivo con su kit, con marca CE, MycAssay Pneumocystis. Los resultados del ensayo tuvieron buena comparación con el diagnóstico clínico utilizando métodos no-moleculares y demostró la alta sensibilidad y especificidad del ensayo diagnóstico con PCR.
El ensayo multicentro reclutó 110 individuos con una variedad de enfermedades y condiciones de base, incluidos los trasplantes de órganos sólidos, leucemia, tumores sólidos, y VIH. Se analizaron muestras respiratorias broncoalveolares y se identificaron 13/14 pacientes con neumonía por Pneumocystis (PCP) probada clínicamente, y también dieron resultados positivos 9/96 sin PCP, en el momento de la prueba. Posteriormente, uno de estos pacientes desarrolló PCP, mientras que los otros se consideró que estaban colonizados por P. jirovecii.
La PCP es una infección muy peligrosa, tanto en pacientes con SIDA como sin SIDA, con tasas de mortalidad superiores al 20%. En la actualidad, se establece el diagnóstico de PCP mediante microscopía del tejido pulmonar, lavado bronquial, u otras muestras respiratorias profundas. La PCP afecta principalmente a los alvéolos y, en consecuencia, se requieren muestras pulmonares profundas para una microscopia adecuada. Sin embargo, el diagnóstico microscópico, incluyendo la prueba de antígeno fluorescente directa Merifluor-Pneumocystis (MP-DFA), tiene sus limitaciones. Por ejemplo, en los no enfermos de SIDA con PCP hay un número mucho menor de organismos presentes, lo que hace que los exámenes microscópicos sean más difícil de realizar y menos fiables.
Comentando estos resultados, el Dr. John Thornback, Director de Negocios de Myconostica comentó: "Este es, a nuestro entender, el primer estudio prospectivo multicéntrico de una prueba comercial de PCR para el Pneumocystis. Pneumocystis PCR es claramente un medio muy sensible para detectar este hongo patógeno en pacientes en riesgo. La introducción de las nuevas tecnologías como Pneumocystis PCR a menudo provocan la reevaluación de la enfermedad, y esto puede ser el caso aquí. La identificación precoz de los pacientes infectados puede abrir oportunidades para intervenciones tempranas. Myconostica está comprometida a trabajar con la comunidad clínica para entender mejor el papel que la PCR puede desempeñar en el diagnóstico de las infecciones por hongos que amenazan la vida, como Pneumocystis, tan pronto como sea posible en las poblaciones de pacientes con riesgo".
Los resultados del estudio fueron publicados, antes de impresión, en la edición del 2 de marzo de 2011, en la revista Journal of Clinical Microbiology.
Enlace relacionado:
Myconostica
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación gradual de depósitos... Más
Prueba de sangre económica permite detección temprana del Alzheimer
Los científicos han identificado varios biomarcadores sanguíneos fiables para la enfermedad de Alzheimer. Estas proteínas, como la amiloide y la tau, se acumulan en el cerebro y la... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente para el... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más