Biomarcadores mejoran diagnóstico de mesotelioma
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 11 Mar 2011 |
Se han encontrado tres importantes biomarcadores para un diagnóstico menos invasivo del cáncer asociado al asbesto, el mesotelioma.
Se estudiaron los niveles de una proteína biomarcadora denominada mesotelina, presente en el líquido pleural de pacientes con mesotelioma maligno y la cual es producida por las células del mesotelioma y liberada al líquido que rodea los pulmones.
La mesotelina en líquido pleural presentó mejor sensibilidad, similar especificidad y mejor valor predictivo negativo que la citología. "El derrame pleural puede ser absurdamente difícil de diagnosticar, pues existe una amplia variedad de causas benignas y malignas” observó Helen E. Davies, M.D., de la Unidad Pleural de Oxford, del Centro de Oxford para Medicina Respiratoria, Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido). "Una de las causas es que el mesotelioma pleural maligno es un cáncer relativamente raro, pero su incidencia está aumentando rápidamente en todo el mundo”.
La calretinina es una proteína de unión al calcio, dependiente de vitamina D y también es un marcador inmunohistoquímico bien definido para el mesotelioma maligno. Un grupo de investigadores alemanes desarrolló un análisis inmunosorbente enzimático (ELISA) para la calretinina en sangre y la ensayó en 97 voluntarios sanos, 35 trabajadores expuestos a asbesto y 42 pacientes con mesotelioma. Se encontraron niveles elevados de calretinina tanto en pacientes expuestos al asbesto como en aquellos con mesotelioma. El estudio fue publicado en la edición del 28 de mayo de 2010 en la revista BMC Cancer.
Un informe más reciente mostró que el análisis de calretinina podría no ser muy útil en pacientes con el raro tipo sarcomatoso de mesotelioma pleural. Un grupo de investigadores daneses advirtió que muchos casos de este cáncer producen resultados negativos en el análisis de calretinina. Sus hallazgos fueron publicados en la edición del 27 de septiembre de 2010 de la revista Ugeskr Laeger.
Investigadores de la Universidad de Pisa (Italia) estudiaron el significado de otro biomarcador potencialmente diagnóstico denominado osteopontina, presente en plasma y suero de pacientes con mesotelioma. Después de efectuar el análisis a 94 voluntarios sanos, 113 pacientes con enfermedades respiratorias benignas (BRD) y 32 pacientes con mesotelioma pleural maligno, el equipo encontró niveles "significativamente más altos” en los pacientes con mesotelioma que en los otros dos grupos. El reporte fue publicado antes de la impresión de la edición, del 27 de septiembre de 2010, de la revista International Journal of Biological Markers. Los autores indican: "La osteopontina, en suero o plasma, puede ser un marcador útil en el diagnóstico del MPM epitelial junto con los exámenes radiológicos tradicionales”.
El mesotelioma es muy difícil de diagnosticar pues se parece a muchas otras dolencias. Se requiere reconocerlo en forma temprana para tratar adecuadamente a los pacientes y obtener una mejor recuperación. Estos tres marcadores ayudarán a diagnosticar esta peligrosa enfermedad.
Enlaces relacionados:
University of Oxford
University of Pisa
Se estudiaron los niveles de una proteína biomarcadora denominada mesotelina, presente en el líquido pleural de pacientes con mesotelioma maligno y la cual es producida por las células del mesotelioma y liberada al líquido que rodea los pulmones.
La mesotelina en líquido pleural presentó mejor sensibilidad, similar especificidad y mejor valor predictivo negativo que la citología. "El derrame pleural puede ser absurdamente difícil de diagnosticar, pues existe una amplia variedad de causas benignas y malignas” observó Helen E. Davies, M.D., de la Unidad Pleural de Oxford, del Centro de Oxford para Medicina Respiratoria, Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido). "Una de las causas es que el mesotelioma pleural maligno es un cáncer relativamente raro, pero su incidencia está aumentando rápidamente en todo el mundo”.
La calretinina es una proteína de unión al calcio, dependiente de vitamina D y también es un marcador inmunohistoquímico bien definido para el mesotelioma maligno. Un grupo de investigadores alemanes desarrolló un análisis inmunosorbente enzimático (ELISA) para la calretinina en sangre y la ensayó en 97 voluntarios sanos, 35 trabajadores expuestos a asbesto y 42 pacientes con mesotelioma. Se encontraron niveles elevados de calretinina tanto en pacientes expuestos al asbesto como en aquellos con mesotelioma. El estudio fue publicado en la edición del 28 de mayo de 2010 en la revista BMC Cancer.
Un informe más reciente mostró que el análisis de calretinina podría no ser muy útil en pacientes con el raro tipo sarcomatoso de mesotelioma pleural. Un grupo de investigadores daneses advirtió que muchos casos de este cáncer producen resultados negativos en el análisis de calretinina. Sus hallazgos fueron publicados en la edición del 27 de septiembre de 2010 de la revista Ugeskr Laeger.
Investigadores de la Universidad de Pisa (Italia) estudiaron el significado de otro biomarcador potencialmente diagnóstico denominado osteopontina, presente en plasma y suero de pacientes con mesotelioma. Después de efectuar el análisis a 94 voluntarios sanos, 113 pacientes con enfermedades respiratorias benignas (BRD) y 32 pacientes con mesotelioma pleural maligno, el equipo encontró niveles "significativamente más altos” en los pacientes con mesotelioma que en los otros dos grupos. El reporte fue publicado antes de la impresión de la edición, del 27 de septiembre de 2010, de la revista International Journal of Biological Markers. Los autores indican: "La osteopontina, en suero o plasma, puede ser un marcador útil en el diagnóstico del MPM epitelial junto con los exámenes radiológicos tradicionales”.
El mesotelioma es muy difícil de diagnosticar pues se parece a muchas otras dolencias. Se requiere reconocerlo en forma temprana para tratar adecuadamente a los pacientes y obtener una mejor recuperación. Estos tres marcadores ayudarán a diagnosticar esta peligrosa enfermedad.
Enlaces relacionados:
University of Oxford
University of Pisa
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más