Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba del frotis de mejilla detecta riesgo de parto prematuro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Dec 2024
Print article
Imagen: se ha encontrado un potencial biomarcador epigenético para preeclampsia en el embarazo (Foto cortesía de 123RF)
Imagen: se ha encontrado un potencial biomarcador epigenético para preeclampsia en el embarazo (Foto cortesía de 123RF)

La preeclampsia es una enfermedad grave que puede poner en peligro la vida y que suele dar lugar a partos prematuros, que se definen como los nacimientos que se producen antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés que nacen prematuramente suelen enfrentarse a problemas de salud a largo plazo, como discapacidades intelectuales y del desarrollo. Aunque la preeclampsia es responsable de aproximadamente el 8 % al 10 % de los nacimientos prematuros, estos suelen ser los más tempranos y suelen tener complicaciones de salud más graves. En la actualidad, la preeclampsia se diagnostica en función de síntomas como la presión arterial elevada, que suele manifestarse durante el segundo trimestre. Por desgracia, la enfermedad a veces puede pasar desapercibida hasta que se convierte en una urgencia médica. Sin embargo, un nuevo estudio que analiza muestras de las mejillas de mujeres embarazadas ha identificado un posible biomarcador epigenético de la preeclampsia. Con este biomarcador, los médicos podrían poner en práctica estrategias de tratamiento durante el primer trimestre y principios del segundo, lo que podría retrasar el parto prematuro.

Aunque se necesitan ensayos clínicos para validar estos hallazgos, la investigación realizada por científicos de la Universidad Estatal de Washington (Pullman, WA, EUA) ofrece posibilidades prometedoras para una prueba de diagnóstico temprano de la preeclampsia. El estudio, publicado en Environmental Epigenetics, implicó la recolección de células de la mejilla mediante hisopos de 49 nuevas madres después del parto. Entre este grupo, 13 mujeres tenían preeclampsia y dieron a luz prematuramente, mientras que las madres restantes tuvieron partos prematuros pero no preeclampsia. Un grupo de control de 13 mujeres tuvo partos a término. El equipo de investigación analizó los cambios epigenéticos en estas células, centrándose en los factores moleculares que influyen en la actividad genética pero que son independientes de la secuencia de ADN.

El estudio reveló que las madres con preeclampsia exhibieron 389 cambios epigenéticos distintos en regiones específicas de metilación del ADN. Estas modificaciones no estaban presentes en las madres sin la afección. Además, el conjunto de modificaciones mostró solo un 15 % de superposición con la epigenética de las madres que experimentaron un parto prematuro pero no tenían preeclampsia, lo que sugiere que estos cambios están directamente asociados con la preeclampsia. Anteriormente, el equipo había identificado un posible biomarcador para el riesgo de parto prematuro. Los investigadores ahora pretenden realizar un ensayo clínico para confirmar los hallazgos tanto de este estudio como del anterior. En última instancia, esperan desarrollar una prueba de frotis bucal para detectar estos riesgos de manera más temprana, lo que permitirá tratamientos preventivos que podrían mejorar los resultados de salud materna e infantil.

“Si tenemos un biomarcador de la susceptibilidad a la preeclampsia, entonces existen algunas prácticas de manejo clínico en el primer trimestre y principios del segundo trimestre que podrían retrasar un parto prematuro”, dijo el autor correspondiente Michael Skinner, biólogo de la Universidad Estatal de Washington. “El parto prematuro, que ahora representa más del 10 % de todos los embarazos, está causando en gran medida problemas de salud en etapas posteriores de la vida de cada uno de esos individuos prematuros. Esto no es solo un problema para las personas involucradas, sino potencialmente un problema de salud general, y este tipo de medidas podrían tener un gran impacto en la reducción de la carga de enfermedad en nuestra población”.

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más