Nuevo método de análisis del microbioma pulmonar predice la mortalidad en niños después de trasplante de médula ósea
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Jun 2024 |

El trasplante de médula ósea, también conocido como trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH), sirve como tratamiento fundamental para niños con leucemia, insuficiencia de la médula ósea y diversos trastornos genéticos, incluidas inmunodeficiencias congénitas y anemia de células falciformes. Sin embargo, el procedimiento es intenso e implica altas dosis de quimioterapia para erradicar las células enfermas de la médula ósea. Este tratamiento suprime el sistema inmunológico para permitir que crezcan células madre sanas, que luego se trasplantan a los pacientes. Debido a esta supresión inmune, los pacientes se vuelven altamente susceptibles a virus, bacterias y otros patógenos durante la fase crítica cuando su sistema inmunológico se está "reiniciando". Las infecciones pulmonares son especialmente prevalentes entre estos pacientes y afectan hasta al 40 % de los receptores pediátricos de TCPH. Cuando estas infecciones requieren asistencia respiratoria, la tasa de mortalidad puede llegar al 50 %. Identificar los patógenos específicos involucrados es un desafío porque los médicos que utilizan pruebas de diagnóstico convencionales tal vez no puedan identificar los correctos, dada la multitud de posibles patógenos que podrían estar afectando los pulmones.
Un enfoque innovador desarrollado por un equipo internacional, que incluyó investigadores de UC San Francisco (UCSF, San Francisco, CA, EUA.) y Chan Zuckerberg Biohub San Francisco (CZ Biohub SF, San Francisco, CA, EUA), utiliza un método sofisticado que detecta rápida y exhaustivamente todos los organismos potencialmente patógenos en los pulmones. Esta técnica ha revelado asociaciones entre comunidades microbianas específicas y mayores riesgos de mortalidad, allanando el camino para diagnósticos más precisos y, potencialmente, tratamientos más eficaces para aumentar las tasas de supervivencia después del trasplante. Alejándose de los diagnósticos tradicionales como el cultivo, que se dirige a patógenos específicos, el equipo empleó la secuenciación metagenómica de próxima generación (mNGS) para analizar muestras de líquido pulmonar de una amplia gama de pacientes pediátricos. Secuenciaron el ARN total de cada muestra, identificando cada tipo de microorganismo presente, sin limitar el análisis a patógenos conocidos.
Al analizar los datos de secuenciación de Chan Zuckerberg ID, una plataforma metagenómica gratuita basada en la nube, los investigadores se sorprendieron al encontrar no sólo bacterias y virus sino también otros organismos como Toxoplasma gondii, un parásito de las heces de gato; Acanthamoeba, una ameba del suelo; y hongos como Cryptococcus y Pneumocystis . Después de evaluar la composición del microbioma de los pulmones de los pacientes, los investigadores agruparon a los participantes en cuatro grupos y examinaron los resultados clínicos de cada uno. El grupo con mayor mortalidad mostró una importante inflamación pulmonar y daño celular, con un marcado agotamiento de especies microbianas en su microbioma pulmonar, pero estaban presentes poblaciones notables de Staphylococcus y múltiples virus. El estudio encontró que cuanto más alterado estaba el entorno inmunológico en los pulmones, más distorsionados estaban los microbiomas pulmonares y mayor era la tasa de infecciones observadas. Los investigadores también observaron una fuerte correlación entre el tratamiento con antibióticos y la reducción de las poblaciones bacterianas, que se vio contrarrestada por un aumento de las comunidades virales y fúngicas. Señalaron que debido a que los pacientes más gravemente enfermos reciben más antibióticos, distinguir las causas microbianas de la mortalidad sigue siendo una tarea compleja.
"Tomamos muestras de 229 pacientes pediátricos con trasplante de médula ósea en 32 hospitales", dijo el primer autor Matt Zinter, profesor asistente de pediatría en la UCSF. “Nuestros resultados, que validamos en una cohorte completamente separada, indican que los microambientes pulmonares son predictivos o pronósticos del riesgo de mortalidad. Nuestro objetivo final es descubrir cómo modular la biología pulmonar en beneficio de nuestros pacientes”.
"Las infecciones pulmonares en pacientes con TCPH son complejas: puede haber microbios comunes que las causen, pero también microbios muy raros y poco comunes", añadió Zinter. "Hemos encontrado organismos que los médicos que tratan a estos pacientes probablemente ni siquiera conocen porque actualmente no existe una buena prueba clínica disponible para ellos".
Enlaces relacionados:
UCSF
CZ Biohub SF
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más