Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Primera cámara biológica del mundo captura el inmenso potencial del ADN microscópico para almacenamiento de datos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2023
Print article
Imagen: Primera 'cámara digital viva' ofrece un método rentable y eficiente para el almacenamiento de datos de ADN (Fotografía cortesía de NUS)
Imagen: Primera 'cámara digital viva' ofrece un método rentable y eficiente para el almacenamiento de datos de ADN (Fotografía cortesía de NUS)

En una era de generación de datos sin precedentes, los datos se han convertido en la "moneda" del siglo XXI. De un estimado de 33 ZB en 2018, se proyecta que Global Datasphere explote a 175 ZB para 2025. Esta aceleración ha iniciado la búsqueda de una solución de almacenamiento novedosa que trascienda las limitaciones del almacenamiento de datos tradicional y mitigue el impacto ambiental de los centros de datos que requieren muchos recursos. Recientemente, el potencial del ADN como medio de almacenamiento para varios tipos de información, como imágenes y videos, ha ganado terreno debido a su notable capacidad de almacenamiento, estabilidad y su papel, establecido desde hace mucho tiempo, en el almacenamiento de información. Sin embargo, la investigación existente en el almacenamiento de ADN se centra en la síntesis de hebras de ADN fuera de las células, un proceso que no solo es costoso y depende de instrumentos sofisticados, sino que también es propenso a errores.

Por primera vez en el mundo, los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS, Singapur) han desarrollado una "cámara biológica" que evade las limitaciones de los métodos actuales de almacenamiento de ADN mediante el empleo de células vivas y sus procesos biológicos inherentes para codificar y almacenar datos. Esta innovación significa un avance notable en la codificación y almacenamiento de imágenes directamente dentro del ADN, marcando el comienzo de un nuevo paradigma para el almacenamiento de información que recuerda a una cámara digital. Para su trabajo, los investigadores utilizaron células vivas, abundantes en ADN que pueden servir como un 'banco de datos', eliminando así la necesidad de sintetizar material genético externamente. El innovador sistema llamado 'BacCam' combina varias técnicas biológicas y digitales para replicar las funciones de una cámara digital utilizando elementos biológicos.

Usando optogenética, un método que regula la actividad celular con luz similar al mecanismo del obturador de una cámara, los investigadores 'capturaron' imágenes proyectando señales de luz en la 'película' de ADN. Luego utilizaron técnicas de códigos de barras, similares al etiquetado de fotografías, para marcar las imágenes capturadas para una identificación única. El equipo aplicó algoritmos de aprendizaje automático para organizar, categorizar y reconstruir las imágenes almacenadas, reflejando los procesos de captura, almacenamiento y recuperación de datos de una cámara digital en esta "cámara biológica". El estudio demostró la capacidad de la cámara para capturar y almacenar simultáneamente múltiples imágenes utilizando diferentes colores de luz. Es importante destacar que, en comparación con los métodos anteriores de almacenamiento de datos de ADN, el sistema inventivo del equipo es fácilmente reproducible y escalable.

“A medida que ampliamos los límites del almacenamiento de datos de ADN, existe un interés creciente en unir la interfaz entre los sistemas biológicos y digitales”, dijo el investigador principal, el profesor asociado Poh Chueh Loo, quien dirigió el estudio. “Nuestro método representa un hito importante en la integración de sistemas biológicos con dispositivos digitales. Al aprovechar el poder del ADN y los circuitos optogenéticos, hemos creado la primera 'cámara digital viviente', que ofrece un método rentable y eficiente para el almacenamiento de datos de ADN. Nuestro trabajo no solo explora otras aplicaciones del almacenamiento de datos de ADN, sino que también rediseña las tecnologías de captura de datos existentes en un marco biológico. Esperamos que esto siente las bases para la innovación continua en el registro y almacenamiento de información”.

Enlaces relacionados:
Universidad Nacional de Singapur  

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.