Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Troponina I de alta sensibilidad podría predecir preeclampsia en mujeres de alto riesgo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2023
Print article
Imagen: Los niveles elevados de hs-cTnl pueden preceder y predecir preeclampsia (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Los niveles elevados de hs-cTnl pueden preceder y predecir preeclampsia (Fotografía cortesía de Pexels)

La preeclampsia es una complicación peligrosa del embarazo caracterizada por presión arterial alta que complica hasta el 8% de los embarazos, aunque los datos sobre biomarcadores que pueden predecir el inicio y la gravedad de la enfermedad, hasta ahora han sido limitados. Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que la troponina cardíaca I de alta sensibilidad (hs-cTnI) es significativamente más alta en mujeres embarazadas que desarrollan preeclampsia a partir de las 14 semanas.

El estudio observacional multicéntrico realizado por investigadores del University Heart Center Freiburg (Freiburg, Alemania) involucró a cuatro cohortes internacionales de mujeres embarazadas (SCOPE, MAViS, PRINCE y OCC) y examinó la relación entre la troponina de alta sensibilidad y el inicio y gravedad de la preeclampsia utilizando la prueba Abbott hs-cTnI. La definición de preeclampsia varió según la cohorte (PRINCE utilizando las pautas GSGO, MAViS y SCOPE utilizando ISSHP y OCC utilizando DSOG). La preeclampsia grave se definió como preeclampsia que requería un parto <34 semanas de gestación; el alto riesgo de preeclampsia se definió como cualquier persona que cumpliera con las pautas NICE para la aspirina profiláctica.

Se incluyeron un total de 2.293 mujeres embarazadas en el estudio, de las cuales el 7,8 % desarrolló preeclampsia y el 0,9 % desarrolló preeclampsia grave. Del total, 17,3 % fueron identificadas como de alto riesgo antes del inicio del estudio, y la edad promedio de las mujeres fue de 32 años. Las mujeres que desarrollaron preeclampsia tenían una mayor prevalencia de hipertensión, diabetes, ascendencia afroamericana y antecedentes de embarazos múltiples. Los niveles de hs-cTnI fueron persistentemente altos en mujeres que finalmente desarrollaron preeclampsia, a partir de las 14 semanas (y con una duración de hasta 29 semanas) de edad gestacional (todas p<0,001) en las mujeres que finalmente desarrollaron preeclampsia (todas p<0,001). Se encontró que un valor de corte de hs-cTnI de >2,2 pg/ml a las 14 semanas y >2,6 pg/ml a las 26 semanas tenía un valor predictivo negativo combinado del 100 % para predecir preeclampsia grave en mujeres que tenían un alto riesgo con anterioridad (cumpliendo criterios NICE). Además, un valor de corte de hs-cTnI de >1,8 pg/ml a las 14 semanas y >1,9 pg/ml a las 26 semanas predijo la presencia de preeclampsia de cualquier tipo.

"Los niveles elevados de hs-cTnI pueden preceder al desarrollo de la preeclampsia... y también pueden tener un potencial considerable para clasificar el riesgo [y la gravedad] de la preeclampsia en mujeres embarazadas... se necesita un ensayo prospectivo aleatorizado para evaluar los beneficios potenciales", afirmó el Dr. Dirk Westermann del University Heart Center Freiburg, quien dirigió el equipo de investigación.

Enlaces relacionados:
University Heart Center Freiburg

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más