Nueva prueba serológica podría buscar desencadenantes virales de enfermedades
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Dec 2022 |

Una nueva prueba serológica no solo puede ayudar a la humanidad a prepararse y responder a la próxima pandemia, sino que también puede ser fundamental en la búsqueda de desencadenantes virales de enfermedades como la diabetes y la enfermedad celíaca.
PepSeq, una tecnología desarrollada por un equipo de investigación que incluyó a Jason Ladner, profesor asistente en la Universidad del Norte de Arizona (Flagstaff, AZ, EUA), permite a los científicos probar la unión de anticuerpos contra cientos de miles de objetivos proteicos a la vez, en lugar de probar cada uno a la vez. Cuando intentamos rastrear un virus contagioso, como el coronavirus, y descubrir cómo responder a él, obtener respuestas rápidamente puede ser la respuesta entre la vida y la muerte. Los investigadores han presentado un protocolo que describe el enfoque novedoso para realizar pruebas de serología altamente multiplexadas y detalla el enfoque del equipo para diseñar y sintetizar bibliotecas PepSeq personalizadas, así como también cómo usar estas bibliotecas para realizar pruebas e interpretar los datos.
Los investigadores esperan proporcionar una hoja de ruta para que los científicos de todo el mundo utilicen el protocolo en su propia investigación, acercándonos a las respuestas sobre algunas de las principales enfermedades infecciosas. Es un importante paso adelante ya que las preocupaciones sobre el bioterrorismo, las enfermedades zoonóticas y la próxima pandemia nunca están lejos. Comprender estos patógenos ayudará a los científicos a desarrollar vacunas y rastrear su movimiento y evolución. En su forma más básica, el protocolo permite a los científicos probar cómo las proteínas objetivo o antígenos, se unen a cientos de miles de anticuerpos a la vez. Los antígenos, que son partes de un patógeno, como un virus o una bacteria, son los objetivos de los anticuerpos en la sangre del huésped. Se producen nuevos anticuerpos en respuesta a cada nueva infección, que son altamente específicos para antígenos particulares y pueden persistir durante meses o incluso años. Por lo tanto, los anticuerpos ayudan a proteger de futuras infecciones con patógenos similares, pero también proporcionan un registro de exposiciones pasadas.
Entonces, una de las grandes preguntas en el aspecto médico es qué anticuerpos protegen contra la infección. Aquí es donde la humanidad se encontró en 2020, sin saber cuáles eran los anticuerpos correctos que el cuerpo necesitaba desarrollar para responder a la COVID-19. Esa información era necesaria para crear una vacuna eficaz y, en el futuro, podría ayudar a desarrollar enfoques de vacunación que protegerían ampliamente contra coronavirus como el SARS-CoV-2, incluidos aquellos que aún tenemos que identificar.
PepSeq contribuye a este proceso de dos maneras clave. Primero, permite a los científicos evaluar simultáneamente la unión de anticuerpos a través de una gran cantidad de antígenos diferentes. Debido a que los anticuerpos son evidencia de infecciones pasadas de un huésped, saber qué anticuerpos tiene una persona puede ofrecer pistas sobre a qué patógenos ha estado expuesta en el pasado. Este ensayo permite a los investigadores explorar ampliamente el historial de exposición mediante pruebas de infecciones pasadas por todos los virus que se sabe que infectan a los humanos. En segundo lugar, los antígenos utilizados en PepSeq son péptidos cortos, lo que significa que normalmente no tienen más de 64 aminoácidos de longitud. Eso significa que cada vez que un anticuerpo se une a un antígeno PepSeq, la señal es específica de una región de proteína en particular, lo que permite al equipo de investigación diseccionar la respuesta del anticuerpo en detalle. Ayuda a determinar qué partes de un patógeno son el objetivo más común de los anticuerpos y qué anticuerpos son específicos de patógenos particulares, como el nuevo coronavirus que causa la COVID-19, y cuáles reconocen de forma cruzada, y potencialmente brindan protección cruzada contra, patógenos estrechamente relacionados, como los coronavirus que pueden causar el resfriado común. El tercer factor clave que domina cada ensayo: PepSeq permite que estas pruebas se realicen rápidamente y con un volumen de muestra mucho más pequeño que otros ensayos, algo crucial porque a menudo estas muestras son valiosas y escasean.
Este estudio proporciona la información necesaria para que cualquier investigador utilice PepSeq. También proporciona la justificación de las decisiones que tomaron en el proceso para que otros puedan aprovechar la tecnología. Tan innovador como es este protocolo, los investigadores apuntan a que otros innoven aún más. El equipo de Ladner lidera el desarrollo de protocolos bioinformáticos y paquetes de software personalizados que crearán las bibliotecas PepSeq y permitirán la interpretación de los datos recopilados a través del protocolo. Ladner también está refinando un protocolo para nuevos tipos de muestras, que incluyen saliva humana, orina y mosquitos alimentados con sangre. También está utilizando PepSeq para comprender mejor la distribución y la ecología de los virus que afectan a otros animales pero no a los humanos (todavía). Esto permitirá a su equipo explorar la reactividad de los anticuerpos en otros animales, como los murciélagos, lo que demostrará qué tipos de virus infectan comúnmente a estas especies reservorio. Aunque la mayor parte de esta investigación está dirigida a preguntas en la parte de investigación del proceso, debería sentar las bases que conduzcan a una respuesta más efectiva durante futuros brotes, así como vacunas y tratamientos terapéuticos para enfermedades virales.
“Las pruebas serológicas son importantes para diagnosticar muchas infecciones humanas y animales”, dijo Ladner. “Sin embargo, las pruebas tradicionales a menudo carecen de sensibilidad y/o especificidad. Nuestro enfoque puede ayudar a identificar qué proteínas estimulan más comúnmente una respuesta de anticuerpos durante la infección y qué epítopos son específicos para el patógeno de interés, en lugar de tener una reacción cruzada entre patógenos relacionados".
“Esto puede ayudarnos a comprender mejor la epidemiología de las enfermedades infecciosas y también nos empodera en nuestra búsqueda de posibles desencadenantes virales de enfermedades no infecciosas como la diabetes y la enfermedad celíaca”, agregó Ladner.
Enlaces relacionados:
Universidad del Norte de Arizona
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más