Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Perfil de lípidos de muestras de sangre revela biomarcadores de riesgo de enfermedad cardiometabólica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 May 2022
Print article
Imagen: La lipidómica proporciona nuevos biomarcadores para la enfermedad cardiovascular y diabetes tipo II (Fotografía cortesía de DIfE)
Imagen: La lipidómica proporciona nuevos biomarcadores para la enfermedad cardiovascular y diabetes tipo II (Fotografía cortesía de DIfE)

Un análisis basado en lipidómica de muestras de plasma de una gran cohorte de participantes identificó varios lípidos asociados con el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que podrían servir como biomarcadores para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II.

La lipidómica es el estudio a gran escala de vías y redes de lípidos celulares en sistemas biológicos. La palabra "lipidoma" se usa para describir el perfil lipídico completo dentro de una célula, tejido, organismo o ecosistema y es un subconjunto del "metaboloma" que también incluye las otras tres clases principales de moléculas biológicas: proteínas/aminoácidos, azúcares y ácidos nucleicos. La lipidómica es un campo de investigación relativamente nuevo que ha sido impulsado por los rápidos avances en tecnologías como la espectrometría de masas (EM), la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), la espectroscopia de fluorescencia, la interferometría de polarización dual y los métodos computacionales junto con el reconocimiento del papel de los lípidos en muchas enfermedades metabólicas como la obesidad, la aterosclerosis, los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión y la diabetes.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y responsable de alrededor de 18 millones de muertes por año. Las personas con diabetes tipo II tienen un riesgo dos o tres veces mayor de sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. En consecuencia, existe una gran necesidad de identificar biomarcadores que puedan indicar el desarrollo de la enfermedad en una etapa temprana para prevenir o al menos mitigar su aparición.

En este sentido, investigadores del Instituto Alemán de Nutrición Humana (DifE) del Centro Alemán para la Investigación de la Diabetes (Deutsches Zentrum fuer Diabetesforschung) evaluaron los perfiles de ácidos grasos en 2.414 muestras de sangre de la Investigación Prospectiva Europea sobre el Cáncer y la Nutrición (EPIC)- Estudio Potsdam. Las muestras se recolectaron ya en la década de 1990 y en parte provenían de participantes que desarrollaron enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo II en los años siguientes.

Usando lipidómica de alto rendimiento, los investigadores identificaron un total de 282 lípidos diferentes, 69 de los cuales estaban asociados con al menos una de las dos enfermedades. Varios monoacilgliceroles y ácidos grasos de cadena 16 y 18 en diacilgliceroles se asociaron con ambos resultados. Los ésteres de colesterol, los ácidos grasos libres y los esfingolípidos fueron, en gran medida, específicos de las enfermedades cardiovasculares, mientras que varios (glicero)fosfolípidos fueron específicos de la diabetes tipo II.

El primer autor, el Dr. Fabian Eichelmann, investigador del departamento de epidemiología molecular del Instituto Alemán de Nutrición Humana y del Centro Alemán de Investigación de la Diabetes, dijo: "Se encontró una asociación estadística con enfermedades cardiovasculares para 49 lípidos, que pertenecían principalmente a los ésteres de colesterol y los esfingolípidos. Doce lípidos se asociaron con la diabetes tipo II, la mayoría de los cuales eran glicerol y fosfolípidos. Se observó una asociación con ambas enfermedades para ocho lípidos, entre los que se destacaron varios monoacilglicéridos".

El estudio se publicó en la edición en línea del 15 de abril de 2022 de la revista Circulation.

Enlaces relacionados:
Instituto Alemán de Nutrición Humana
Centro Alemán para la Investigación de la Diabetes

 

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más